Datos personales

lunes, 28 de noviembre de 2011

Silenciar a la prensa : un mal en expansión

Por Mary Simón

El acoso, la represión y el asesinato a periodistas parece acuñarse como un distintivo que paradójicamente vincula a regímenes totalitarios con agrupaciones del crimen organizado en numerosos países democráticos, unos bajo situaciones de guerra, otros envueltos en violentos conflictos internos. El objetivo: enmudecer a la prensa. Matar la verdad.

Este fenómeno se ha ido extendiendo a lo largo de los últimos 10 años. O, al menos se ha hecho mucho más visible desde que se expandiera el acceso a recursos tan importantes como las redes de Internet, que facilitan la difusión, la denuncia, las imágenes del día a día del trasfondo de sociedades en las que silenciar a la prensa constituye, sin lugar a equívocos, una tarea priorizada.

En total, oficialmente se ha reconocido que 78 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de la profesión desde que comenzó este año de 2011, según los últimos datos ofrecidos por la Campaña Emblema de Prensa (PEC por sus siglas en inglés), que desde hace siete años estableció un sistema de monitoreo que le permite un conteo actualizado de los casos de agresiones extremas –entiéndase asesinatos- a trabajadores de los medios.

La PEC presentó el día 28 de septiembre una denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la cual se sostiene que aparte de aquellos países que están aún en situaciones de guerra, como serían Afganistán e Iraq, hay otros lugares o regiones donde el panorama resulta inquietante.

De hecho, no sólo la PEC, sino otras ONG del sector –como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)- consideran que la situación en América Latina es una de las que genera mayor preocupación.

Esta apreciación se basa en el hecho de que de enero a septiembre han sido asesinados en la región latinoamericana 30 periodistas en pleno ejercicio de la misión informativa.

Las frecuentes medidas de censura, represión y asedio a los medios, cuyos profesionales son cada día más un objetivo a eliminar por parte de gobiernos dictatoriales, grupos de narcotraficantes y corruptos, son cada vez más frecuentes –pero no exclusivas- en países democráticos.

En cuanto a regímenes totalitarios –como sería el caso de Cuba, en América Latina- muchas veces resulta difícil acceder a cifras. Sin embargo, no hay mejor testimonio que las imágenes de la continua represión a los medios independientes, aquellos que buscan reportar libremente las graves violaciones a los derechos humanos.

Un caso muy preocupante –según la PEC- es el de México, donde 12 comunicadores sociales han perdido la vida en lo que va de año, y de ellos nueve en los últimos meses. Pero no es la primera vez que la PEC ubica al país azteca entre los de mayor peligrosidad en el mundo para el ejercicio del periodismo.

La Campaña ha reiterado que en Latinoamérica la protección de los periodistas, lejos de mejorar empeora, y subraya el hecho de que además de México, hay otros países en los que se han llevado a cabo asesinatos de periodistas: cuatro en Honduras, cuatro en Brasil, otros cuatro en Perú, uno en Colombia y uno en República Dominicana.

En el segmento del CDH destinado a las ONG, que en definitiva constituyen la voz de la sociedad civil, el representante de la PEC, Gianfranco Fattorini, también expresó preocupación ante la evolución de la situación en varios países en conflicto o post-conflicto, entre los que mencionó a Pakistán, -al que consideran el segundo país de mayor peligrosidad para los periodistas-.

Siguiendo el balance hecho sobre estos nueve meses de 2011, a Pakistán le acompañan en orden decreciente, Iraq, (siete periodistas han muertos), Libia (cinco), Afganistán (dos) y Somalia (2).
En todos estos países, la mayoría de las víctimas fueron el objetivo de asesinatos selectivos y sus autores disfrutan de la impunidad con que se está viviendo, ya que por lo general no son llevados ante tribunales.
México
Los grupos del crimen organizado ejercen fuertes presiones sobre los medios de prensa mexicana, mientras que amplían el control que mantienen sobre casi todos los sectores sociales en una buena parte del país. La autocensura a los medios ha sido impuesta en las áreas controladas por el narcotráfico ha traído como consecuencia una ola de violencias y de intimidaciones, según denuncias del Comité para la protección de los periodistas (CPJ).

El “modus operandi” de estos delincuentes se caracteriza por ataques contra periodistas, convertidos en objetivos directos. Pero también llevan a cabo secuestros, desapariciones forzadas, y la quizás no tan “novedosa” técnica de cambio de vida mediante el exilio forzado.

Si bien las autoridades han adoptado diversas medidas, y el actual presidente, Felipe Calderón Hinojosa, ha prometido impulsar la adopción de una legislación que castigue a nivel nacional las agresiones contra la libertad de expresión y garantice la protección a periodistas en situación de riesgos, el CPJ insiste en que los medios siguen siendo víctimas de una violencia incontrolada.

Ya en julio, se habían reforzado algunos mecanismos de la fiscalía federal para la atención específica de delitos contra periodistas (ver www.cpj.org/es/2011/México).

La situación ha degenerado de tal forma que ya en septiembre pasado, en un informe especial de esa ONG, bajo el título “Silencio o muerte en la prensa mexicana”, se planteaba que desde que Calderón asumió la presidencia en 2006 más de 30 periodistas habían “caído o desaparecido”. Lo difícil de asumir que esta cifra compita con las de los que han fallecido en países en guerra –como Iraq- o en situaciones extremas –como Somalia-.

Esos 30 profesionales del sector están incluidos en las casi 30 mil muertes provocadas por crímenes vinculados al narcotráfico, reportados en los últimos cinco años. En ese sentido, cabe destacar que a principios de año se reportó la desaparición de tres periodistas, David Silva, Miguel Ángel Domínguez y Pedro Argüello, envueltos en la guerra entre el cartel del Golfo y el conocido como los Zetas, en la ciudad de Reynosa. De los tres, siguen desaparecidos Domínguez y Argüello.

Algunos periodistas han tenido que pedir asilo en Estados Unidos y Canadá tras recibir fuertes amenazas de muerte, como es el caso de Jorge Luis Aguirre, quien en Ciudad Juárez era director del digital La Polaka, y el de Luis Horacio Najera, que fue corresponsal del Grupo Reforma en esa misma ciudad.

Sin embargo, pese al panorama sombrío de la prensa mexicana, el país azteca no es el único en enfrentar graves violaciones al derecho a la información y a la vida de los que ejercen la profesión.

En 2010, y también en lo que va de año, tanto la PEC como otras prestigiosas ONG del sector de los medios –como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)- han hecho hincapié en lo intolerable de las situaciones que se registran a diario en el conjunto de la región Latinoamericana.

En ese sentido, podríamos también hacer un aparte para describir lo que sucede en Cuba, Ecuador y Venezuela, aunque espacios faltarían para echar una ojeada a la situación en países centroamericanos, en particular Honduras, y un poco más al sur, en la propia Argentina democrática.

martes, 22 de noviembre de 2011

Egipto: nuevas revueltas por el poder de decisión




Por Mirta Balea

Los egipcios han vuelto a la plaza Tahir, escenario en febrero de este mismo año de 18 días históricos de protestas, que culminaron con el derrocamiento del régimen de Hosni Moubarak. Todos tienen la impresión de que lo que creían haber conquistado está a punto de desaparecer y han decidido exigir a la Junta Militar que deje paso a un Gobierno civil de transición.

Tras cuatro jornadas consecutivas de protestas, el Gabinete de Essam Sharaf -que había jurado el cargo el pasado 20 de marzo- presentó su dimisión tras la presión popular. Pero no parece que un simple cambio de Gobierno ponga fin a la revuelta iniciada el último sábado en El Cairo y que se ha extendido a las principales ciudades del país.  Lo que se quiere es poner fin a la tutela militar.

Las Fuerzas de Seguridad, que son la mano ejecutora del Ejército, se han empleado a fondo para contener a los manifestantes con balas en vez de pelotas de goma. El saldo hasta hoy es de 24 muertos y 1.800 heridos, según cifras no confirmados de organismos defensores de los derechos humanos.


Con la caida de Moubarak el pasado 13 de febrero, se pusieron al mando los militares en el llamado Consejo Superior, que suspendió la Constitución, disolvió el Parlamento, asumió las tareas legislativas y anunció un período de transición hacia un poder civil. Después convocó un referendo para modificar la Ley de Leyes que obtuvo un voto favorable de la población.

Hasta aquí los hechos. La canasta básica de alimentos continúa teniendo un precio alto, el empleo sigue en números rojos, sobre todo en la parte de la población más vulnerable: los jóvenes, y la corrupción, que se pretendia exterminar al derrocar a Moubarak, sigue extendiéndose por todo el país, sobre todo y como siempre, entre los estamentos militares.


Ante este panorama, miles de personas protestaron el 9 de septiembre por el rumbo del proceso de transición política en Egipto y el papel de sus Fuerzas Armadas, que no parecen dispuestas a conceder libertad ni poder de decisión a los ciudadanos. La Junta Militar convocó en ese momento las elecciones legislativas para el próximo 28, pero sin realizar antes comicios municipales, ni terminar de arreglar lo de la inscripción de los partidos políticos para la liza, ni confeccionar un censo fiable de votantes.


En estos momentos, quien manda en Egipto, es el ex-ministro de Defensa de Moubarak, Mohamed Tantawi,  jefe del Estado Mayor y de todas las Fuerzas Armadas desde 1991 y que se hizo con el poder del Consejo Supremo. Los manifestantes de Tahír le acusan de haber realizado una sustitución del dictador y estar llevando a cabo un golpe de Estado silencioso, y al Gobierno dimitente de ser su marioneta.


La República de Egipto se proclamó en 1953 tras un golpe encabezado por Gamal Abdel Nasser, quien puso fin a la monarquía de Faruk y dos años después fue coronado presidente. Su sueño supremo era aunar a los árabes y destruir también a Israel, esto último una pretensión hoy de Irán.

Tantawi
Nasser, como su sucesor, Anuar el-Sadat, y el derrocado Moubarak,  llegaron al poder a través del Ejército, que ha mantenido durante los últimos 60 años una posición privilegiada en Egipto. Fue Tantawi quien evitó la humillación pública al caído presidente, apresado el pasado 13 de abril y sometido a juicio en agosto.

Amnistía Internacional (AI) ha venido denunciando que la Junta Militar no cumple con la promesa de respetar los derechos humanos hecha cuando se hizo cargo, de forma provisional, supuestamente, de las riendas del país y por lo tanto del proceso de transición. Se han registrado abusos, según este organismo internacional, que superan con mucho la era de Moubarak.

El verdadero pilar de los regímenes egipcios en todos los tiempos sigue estando  presente en la vida nacional y no tiene interés en dejar paso a un mando civil, pretende, al contrario, continuar con sus privilegios. Las ambiciones en la sombra de momento llegan al extremo de tener mando sobre las decisiones de cualquier Gobierno salido de las presidenciales, y de mantener su presupuesto fuera del control de los organismos reguladores, entre ellos el Parlamento soberano.

El Consejo Supremo, bajo las órdenes de Tantawi - su figura clave- actúa como si la revuelta de la pasada primavera no hubiera significado el fin de una era con la caída de Moubarak. Quienes han desafiado su poder han sido reprimidos de forma despiadada para silenciarlos y como elemento represivo se han utilizado los tribunales militares para enjuiciarlos y condenarlos.

El fiscal general de Egipto, Abdel Meguid Mahmud, ordenó este lunes la puesta en libertad con cargos de 67 manifestantes detenidos durante los disturbios del fin de semana en las inmediaciones de la plaza Tahir. Estan acusados de "resistencia a la autoridad, interrupción del tráfico e incitación a la violencia", según el diario Al Ahram.

Los enfrentamientos iniciados el sábado, cuando las Fuerzas de Seguridad desalojaron a los manifestantes acampados en la céntrica plaza, han sido los más sangrientos desde que se produjera el primer levantamiento popular en febrero de este año. El primer paso democrático, la celebración de las legislativas, se ha visto así sobrepasado por los acontecimientos y ensombrecido en su importancia.

La línea del frente de manifestantes se había desplazado peligrosamente a la calle adyacente de Mohamed Mahmud, que conduce al ministerio del Interior, así que el general Said Abbas se dirigió el lunes a los acampados en Tahir, a modo de tregua, para señalar que "los que permanezcan en la plaza no serán atacados por la Policía o el Ejército".

Ese mismo día, unas 50.000 personas ocupaban pacíficamente la emblemática plaza, donde se volvieron a levantar tres clínicas de primeros auxilios y varias tiendas de campaña, en medio del olor a gas lacrimógeno, después de la arremetida policial del fin de semana.

La improvisación rige todo el proceso hacia las legislativas del próximo día 28. Nadie tiene idea de qué organismo las supervisará, ni que interpretación se hará de la ley electoral y, no obstante, la Junta Militar insiste en que no serán suspendidas.


La mayoría de partidos se ha limitado a condenar los hechos de violencia protagonizados por las Fuerzas de Seguridad, pero sin convocar a sus adeptos a la plaza. Allí están los jóvenes que se habían manifestado en febrero y quienes los apoyan en el pueblo llano. Hay también muchos militantes salafistas, una corriente doctrinal y radical del Islam, a los que se distingue por su barba larga, y que han aprovechado el tirón para hacerse sentir.

La hoja de ruta para la primera ronda de las legislativas preve que tras los comicios se comenzará a redactar la Constitución, que una vez aprobada en referendo, dará paso a las elecciones presidenciales y el traspaso de poder a una autoridad civil. Esto podría alargarse hasta el 2013, según creen los manifestantes, que le han dado como plazo límite al Consejo Supremo el próximo abril.

Una solución viable a la actual crisis sería un Gobierno de " salvación nacional", con representaciones de todos los grandes grupos políticos, encargado de pilotar el proceso hasta las elecciones presidenciales. Uno de los ponentes de esta idea se haya también entre los "presidenciables": el ex-secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Mohamed al-Baradei, que podría alzarse como primer ministro si la idea cunde.

Enlace con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/08/egipto-moubarak-debera-saldar-cuentas.html

lunes, 21 de noviembre de 2011

España: un nuevo ciclo de gobierno.

Nuevo presidente de España.



Por Mirta Balea

El líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, acaba de entrar en la historia de la España democrática (iniciada hace 34 años) como nuevo presidente; la mayoría de ciudadanos le ha dado su voto y ha depositado en él su confianza para solventar los escollos de la crisis económica más importante que haya tenido este país.

La abstención, uno de los termómetros para medir la desafección ciudadana, aumentó apenas 2 puntos respecto a las elecciones pasadas en 2008, del 26.15% al 28.31%, y la participación superó el 70%. El voto nulo pasó del 0.64% al 1.29% y el voto en blanco de 1.11% a 1.32%, ambas formas de medición también de la protesta y el hartazgo.

Los datos excedieron los pronóstivos más sombríos sobre el batacazo electoral del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el gobierno en los últimos siete años y medio. La derrota del candidato Alfredo Pérez Rubalcaba muestra una sustancial desafección de al menos 4 millones de votantes, respecto a los 11,2 millones que le dieron su aval a José Luis Rodríguez Zapatero en 2008.

Rajoy ha debido de esperar su momento y repetir como candidato al igual que lo hicieran antes Felipe González (PSOE), que se alzó con la mayoría absoluta en 1982 y gobernó ininterrumpidamente hasta 1996, y José María Aznar (PP) que rigió los destinos del país entre 1996-2004. Ambos ex-presidentes habían sufrido sendas derrotas electorales antes de alcanzar La Moncloa.

El líder de los populares ha ganado sin apelativos, como dijo uno de sus acólitos, la mayoría absoluta y gobernará las Cortes (parlamento bicameral), la mayoría de municipios, diputaciones y comunidades autónomas. Nunca una fuerza política en la España democrática ha tenido tanto poder, ni siquiera  González  en 1982 con 202 diputados.

Sería un error que el nuevo presidente no tuviera en cuenta que muchos de los votos que le han dado esta victoria vienen por el castigo que se pretende infligir al PSOE por su mala gestión de la crisis y su falta de liderazgo, tal y como ocurrió en el año 2000 cuando se castigó a Aznar por su apoyo a la guerra de Irak y surgió Zapatero de la nada. Al menos Rajoy tiene un curriculo político que nunca tuvo el anterior presidente.

Los votos de castigo son imposibles de contabilizar, pero serán los que ciertamente deben hacerle ver  al nuevo presidente que su mayoría absoluta está condicionada a que responda a la confianza depositada en él.

Es indudable que una crisis global como la actual tendrá que resolverse al final de manera conjunta o global por todos los países, pero cada una de las naciones deberá hacer su esfuerzo particular y sus gobernantes trazar planes viables y transparentes en la dirección correcta.

El gobierno español tiene varios retos económicos: generar empleo y retomar la senda del crecimiento del Producto Interno Bruto; restaurar la confianza de los mercados cumpliendo los objetivos del déficit; culminar la reforma de la banca y mejorar el acceso al crédito de empresas y personas; promover una Administración pública más ligera y eficiente y ganar cuota en el mercado mundial como tenía en 1996.

La noticia es hoy el nuevo presidente y su mayoría absoluta, que le permitirá realizar los cambios necesarios para mejorar la situación económica y social, pero la de ayer era la expectativa. Después de dos legislaturas del PSOE, la situación aparece tan mala, que a Rubalcaba no le ha servido de nada durante su campaña pasar la culpa a los mercados, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y el resto de sospechosos habituales, ni la justificación de que se dejaron tentar y cometieron el pecado de lesa izquierda al lanzarse contra los trabajadores y pensionistas en los recortes.

Dejarse gobernar por los mercados y el resto de mentes criminales es casi tan malo como gobernar mal, así que parece un buen paso no haberles votado. Y si leemos las opiniones en la prensa de izquierda sobre  que el Estado es el único motor que puede estimular la economía, tenemos que hacer una abstracción para no revolvernos ante la idea de lo dispendioso que ha sido el Estado español.

Con el poder mayoritario en las comunidades, diputaciones y autonomías, el PP comenzó en mayo del 2010, cuando arrasó en las elecciones locales, a re-estructurar las economías a ese nivel porque la mayor deuda de España está ubicada en esas zonas del país. Había que poner coto al dispendio dado que el Estado no tiene otra riqueza que la producción en manos de privados y la deuda iba camino de emular a la griega.

Lo que nos ha metido en el hoyo del endeudamiento ha sido precisamente no haber cercenado a tiempo el gasto público. Ha habido y hay una avaricia de los poderosos, pero sería una ingenuidad simplista pensar que ella es condición exclusiva de los bancos y no afecta a quienes gobiernan.

Es como cuando una mujer se arregla ante el espejo para hacer frente a los retos de la noche. Sabe a lo que se expone y açun así sale para ver que, según pasa el tiempo, se esfuma el maquillaje y ella misma se ve como alguien distinto.


Capaces de expresarnos de formas diferentes, a través de los sueños, los lapsus, las repeticiones y los actos fallidos, no siempre sabemos escuchar a nuestro inconsciente, de ahí que aunque muchos se rebanen los sesos  intentando buscar una razón, cinco millones de personas votaron al PSOE.

Los socialistas y quienes les apoyan tienen que asumir los resultados, no como en las locales de mayo del pasado año, cuando la derrota no pasó factura a nadie. Los vapuleados quedaron con su prestigio intacto. El PSOE, sin embargo, no podrá-como la pescadilla que se muerde la cola- re-encontrase con sus votantes mientras mantenga en primera línea a los mismos que lo han llevado a la debacle.

En ese futuro Congreso del PSOE, que se viene anunciando, habrá que dar un giro de 180 grados para no persistir en los errores, como el de Rubalcaba llevando de teloneros en sus mítines a Felipe González y Alfonso Guerra, dos glorias pasadas del socialismo español. Para hacer una oposición responsable a la gestión de Rajoy, tendrán que abrir paso a las nuevas generaciones.

Enlazar con : http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/11/espana-los-candidatos-cara-cara.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/09/espana-zapatero-se-va-sin-los-deberes.html

sábado, 19 de noviembre de 2011

Irán o el deseo de ser una potencia atómica

Ahmadineyad en la ONU




Por Mirta Balea

Estados Unidos elevó sustancialmente el tono de sus amenazas contra Irán con la advertencia, dirigida también a China y Rusia, de que “la opción militar crece”, lo que ha derivado y no por casualidad en una resolución de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) en la que expresa su "profunda y creciente preocupación" por los indicios de que el país islámico estaría trabajando en el desarrollo de bombas atómicas.

El texto conocido la víspera, elaborado por Alemania, China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, contó con la aprobación de 32 naciones representadas en la junta de Gobernadores. Indonesia se abstuvo y una vez más Cuba votó en contra, como hizo también Ecuador.

Esta resultaría la undécima resolución sobre el programa nuclear iraní y todas se han basado en la premisa de cuál es su verdadera naturaleza. Una mayoría de países cree que va encaminado a introducir un nuevo punto de fricción en el Medio Oriente y apunta directamente a Israel.

Un informe del director general de la AIEA, Yakiya Amano, incluye una serie de acusaciones basadas en informaciones de los servicios de inteligencia de una decena de países y tienen similitud con otras del organismo “fiables” y “consistentes” en cuanto a que el gobierno de Teheran desarrolla un "diseño propio" de arma nuclear.

El documento de Amano habla también de experimentos con explosivos especiales y modelos informáticos, así como del desarrollo de detonadores, entre otras actividades supuestas en el desarrollo de una bomba. Irán ha respondido que son “mentiras” e “invenciones”.

Todo parece indicar que para las Navidades del 2012 contaremos con un Irán atómico. La bomba en manos del gobierno de Mahmud Ahmadineyad podría inaugurar la era de una potencia persa sobre el Islam y en medio Israel, un país asediado por su entorno árabe, pero libre y rico y que no tiene intenciones de perder lo que tiene.


Durante una manifestación de opositores al régimen de los ayatolás, el cónsul español Ignacio Pérez Cambra fue detenido en febrero último a la entrada de la embajada por la policía a pesar de identificarse como diplomático, lo que trajo una asonada de protestas de Madrid y de otros 10 países de la Unión Europea (UE).

La envergadura de violar un estatuto diplomático reclamaba una disculpa, que tardó en llegar. Se cree que los servicios secretos iraníes prepararon la pantomima de la detención, a sabiendas de que se trataba de un diplomático de un estado miembro de la UE, para lanzar un mensaje a Occidente.

Amano, director de la AIEA
El teléfono móvil del cónsul español había sido requisado ilegalmente por sus captores empeñados en, según fuentes diplomáticas consultadas, de probar que la comunidad diplomática en Irán forma parte de la "conspiración internacional" contra el régimen de los ayatolás. Teherán ha retomado este tópico a propósito de la resolución ayer de la AIEA.

El incidente con el cónsul español ocurrió a poco menos de dos semanas de que Holanda retirara a su embajador y congelara las relaciones con Irán por el ahorcamiento de la activista de doble nacionalidad Zahra Bahrami, detenida en 2009 a raíz de otras revueltas contra el régimen.

Bahrami fue ahorcada el 29 de enero de este año acusada de tráfico de drogas. Holanda ha sostenido que los estupefacientes hallados en casa de la mujer fueron colocados allí por las fuerzas de seguridad iraníes para poder inculparla de un delito mayor y matarla.

Las provocaciones no han cesado en estos últimos meses para abonar el terreno para el rol de la "presa acosada" que tan bien interpreta Teherán. El asunto más grave fue el intento de asesinar al embajador saudí en Washington el mes pasado. El gobierno iraní habría ofrecido 1,5 millones de dólares y opio a un sicario para cometer el asesinato.

Las razones podrían hallarse en que la monarquía saudí es el principal aliado árabe de Estados Unidos en Medio Oriente. La misión de Irán ante la Organización de Naciones Unidas rechazó su implicación, como ahora niega su verdadero interés por el desarrollo acelerado de su programa nuclear.

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, acusó a dos hombres de nacionalidad iraní del intento de asesinato del representante saudí y explicó, en rueda de prensa, que preparaban otro ataque, esta vez, contra el embajador israelí en Washington. Según la misma fuente, se podrían haber tramado también atentados en las delegaciones saudí y judía en Buenos Aires.

La Guardia Revolucionaria, que podría hallarse tras todas estas maquinaciones, figura en el listado de grupos terroristas de Washington y es una fuerza de élite de las Fuerzas Armadas de Irán.

Las buenas relaciones entre Arabia Saudí y Estados Unidos datan del mismo tiempo en que comenzaron las tensiones entre Teherán y Washington en 1984, cuando se incluyó a Irán en la lista de patrocinadores del terrorismo internacional.

Lo que ha irritado especialmente al gobierno de Ahmadineyad han sido las recientes críticas del rey Abdulá contra Siria, un satélite del régimen de los ayatolahs, por la virulenta represión que ha llevado a cabo Bashir al Asad contra su pueblo. La misma que aplica Teherán contra quienes se atreven a protestar.

Los centros iraníes más comprometidos con el programa nuclear serían Bonab, Ramsar, Busher, Teherán, así como Natanza, Isfahan y Qom.  En los tres últimos habría plantas de enriquecimiento de uranio y ,en el resto, reactores nucleares, según fuentes consultadas de la embajada de Estados Unidos.

Irán no quiere solo electricidad, como alegan sus autoridades, de ahí que durante la cumbre del G-20, en Cannes, los días 3 y 4 de este mes, el presidente norteamericano Barack Obama, acompañado del francés Nicolas Sarkozy, anunció la intensificación de las presiones ante la "amenaza que supone el plan nuclear" iraní en Medio Oriente.

Netanyahu y Obama
El diario londinense The Guardian publicó que el ministerio de Defensa británico participa en los preparativos de una ofensiva, encabezada por Estados Unidos, contra las instalaciones atómicas Iraníes. 
Meir Dagan, quien fuera hasta hace muy poco jefe del Mossad (servicio de inteligencia israelí), aseguró que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha hablado con su ministro de Defensa, Ehud Barak, de un ataque a Irán. Este último, visitó Londres en la última semana de octubre y se entrevistó con el jefe del Ejército británico, David Richards.

Barak dijo al Knesset (parlamento israelí) que podría llegar el momento de hallarse en la situación en la que Israel tendría que protegerse a sí misma y a sus intereses. A principios de este mes, el estado judío lanzó un misil balístico con carácter experimental que puede llegar a Teherán con un cabezal “no convencional”.

Israel ha realizado también maniobras conjuntas con la Organización del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) y con Italia. Entre otros aspectos del entrenamiento, la Fuerza Aérea israelí aprovechó para -por primera vez- ensayar misiones a largas distancias y carga de combustible en el aire.

Cierto que la capacidad de fabricar armas nucleares no es lo mismo que tenerlas, así que ahora mismo se manejan algunas variables, aparte de un ataque directo a las instalaciones en Irán.

Las amenazas del gobierno de Netanyahu van, ante todo, por el camino de que Europa y Estados Unidos y en especial Rusia y China, junto a los miembros NO permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pongan en marcha un programa de fuertes sanciones y bloqueo para obligar a Irán a abandonar su programa nuclear.

Las presiones y la disuasión podrían jugar su papel en estos momentos, porque Estados Unidos y Europa no quieren que cunda el ejemplo iraní  entre los gobiernos de Arabia Saudita, Egipto y Turquía en cuanto a que tengan derecho también a desarrollar sus propios programas nucleares.

A pesar de que se habla mucho de la estrecha relación entre Estados Unidos e Israel, ésta ha sufrido un deterioro por la antipatía que se tienen Obama y Netanyahu a raíz de sus diferencias de fondo en cómo enfrentar el drama palestino. Así que Tel Aviv podría poner contra la pared al presidente norteamericano lanzando un ataque sin consultar.

No sería la primera vez que hace algo así. En 1981, destruyó las centrales nucleares de Irak en Ostrak y la de Deir-el-Zeit, en Siria, en 2004.

Se sabe que la influencia de Estados Unidos en Medio Oriente y en especial en Israel ha disminuido considerablemente. Esa es la razón de que tras un viaje al país de los judíos, el secretario de Defensa, León Panetta, no se atreviera a garantizar que no habría ataque preventivo por parte de los israelíes.

Pero el otro lado de la moneda está en que un ataque preventivo contra Irán solo retrasaría su programa nuclear y en cambio abriría la Caja de Pandora de los ataques terroristas y las acciones militares en el estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico, así como contribuiría a un mayor aislamiento de una zona en que están teniendo lugar importantes y decisivos cambios políticos en varios países árabes.

Enlazar en este blog con http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/p/documentos-de-interes.html





jueves, 17 de noviembre de 2011

Italia: un nuevo gobierno para la crisis

Berlusconi presenta al nuevo primer ministro Monti




Por Mirta Balea

Silvio Berlusconi ha cedido el poder en Italia a Mario Monti, un hombre salido de la élite de la Unión Europea (UE), quien coge desde hoy las riendas y cabalgará sobre la crisis, que tras enseñar la "patita" hace cuatro años, ha llevado al borde del abismo a los países desarrollados.

Berlusconi deja como recuerdo, tras salir de escena, imágenes de puro histrionismo, bromas de mal gusto, la procacidad y, quizá,  la brillantez de algunos de sus aciertos y  gobiernos insólitamente duraderos. Deja también al país en estado de emergencia nacional y al borde de la bancarrota.

Sus últimos días transcurrieron entre responsabilidades, dudas y estrategias de última hora para no tener que ceder el cargo, pero el desánimo, la frustración y la incertidumbre dejaron a Il Cavalieri sin excusas y hubo de transigir ante el llamado de la UE, favorable a un gobierno menos político y más tecnocrático.

Así apareció el "salvavidas" Monti - un alter opuesto al extravagante populista-, concluidas las conversaciones el pasado fin de semana del presidente Giorgio Napolitano con los diversos partidos del arco político italiano. Después, personalmente, encargó al prestigioso economista la formación de un nuevo Gobierno.

El Ejecutivo quedó listo para sentencia la víspera y hoy ha recibido los favores del parlamento de Roma. De acuerdo a la presentación realizada por el nuevo primer ministro, las claves de su proyecto son rigor presupuestario, crecimiento económico y equidad social, que en resumen vienen a ser las mismas que el resto de los gobiernos del Club de los 27.

Monti sabe lo que se juega con su experiencia acumulada durante el tiempo que pasó en Bruselas al frente del Comisariado de Competitividad de la UE y por eso ha decidido encargarse de las carteras de Finanzas y Economía, en su gabinete de 12 ministerios con el perfil menos político de la historia, según la prensa italiana.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró a Italia en 2008 como la séptima economía del planeta y la cuarta en Europa, tras Alemania, Reino Unidos y Francia. En cuanto al turismo, ocupa el cuarto lugar en el mundo.

La economía italiana es industrial, muy diversa, con un desarrollado norte en contraposición al agrícola sur. Importa y exporta a los mismos países que le preceden económicamente y a Estados Unidos y España y su producción per cápita y total se asemeja a la de Francia y Reino Unido.

La propia crisis mundial ha impuesto la transición a un nuevo modelo, según las cesiones de poderes entre las grandes potencias y la redistribución del dinero y del nivel de bienestar de las sociedades más desarrolladas, entre las que se cuenta Italia. Todos la han llamado la primera de la era de la globalización, por lo que no tiene precedentes y muestra un escenario complejo en un juego de competencias y jerarquías más abierto a los países y mercados emergentes.

El nuevo Gobierno italiano ha consegido la confianza de las Cámaras, pero no sabemos aún si esto será suficiente en la anhelada normalización de la actividad económica para la que se precisa un restablecimiento de los equilibrios macro-económicos y financieros y la puesta en marcha acelerada de las reformas exigidas por los organismos internacionales y que Berlusconi no pudo o no quiso acometer.

Berlusconi seguirá en política o eso dijo antes de ceder el cargo a Monti. No renuncia a todo e intentará continuar y hay que decir que, a pesar de todo lo divulgado por la prensa de todos los colores, este italiano bien plantado, de sonrisa amplia, con juicios pendientes por escándalos sexuales durante su gestión pública, que se ha hecho hasta cirujía plástica, mantiene todavía un cierto arraigo popular porque habla el lenguaje que todos los italianos entienden.

Resulta también el personaje que ha forzado la situación cuando Italia parecía abocada al rescate., aunque no sea el único país en esa situación en la actualidad. El peligro lo comparte España y podría darse el riesgo de contagio a otros si continúa el bajón económico importante que ha hecho vulnerables a Francia, Bélgica y Austria.

Al rescate se llega, como lo hicieron Grecia, Portugal e Irlanda, cuando los bonos a corto plazo anticipan una elevada probabilidad de impago y colapsa la financiación y al país no le queda otra que lanzar el grito de ¡socorro!. La ayuda la brinda el Fondo de Estabilidad Económica y Financiera de la UE, creado el pasado año para el rescate griego, con aportaciónes no solo de ese grupo de naciones, sino del Banco Central Europeo (BCE) y FMI.

Los bonos italianos de 5 años subieron a un 6,29% de interés, el más caro desde que el país entrara a formar parte de la moneda única, y la prima de riesgo alcanzó los 492 puntos básicos el pasado 2 de noviembre, cuando Bruselas jaleaba a Berlusconi para que emprendiera las reformas exigidas en medio del peligro que acecha a una prima por encima de los 450 puntos básicos.

La deuda pública perdía valor como garantía, con lo que los bonos soberanos adquiridos por los bancos como aval para obtener financiación a corto plazo del BCE o de entidades privadas, comenzaron a dejar de servir para comprar dinero, como había ocurrido antes con los países rescatados.

Una semana después, Italia se vió en el atolladero sin remisión, aparente. Ocurrió que una entidad privada, la LCH Clearnet, degradó la deuda del país, lo que trajo como consecuencia el repunte de los rendimientos, que suben en tanto bajan los títulos. Los bonos a 10 años subieron a 7.25% y la prima de riesgo a 553 puntos básicos. En el plano práctico, significa menos crédito para las empresas y los hogares.

A Berlusconi le pasó lo que a los ciegos de la parábola budista que fueron a conocer al elefante y cada uno lo comparó con un animal distinto, según la parte del proboscidio que palpaba. Hay quien, a plena luz del día, confunde al mastodonte con un gatito mimoso.

Una reapertura de las garantías no sería viable en un plazo corto y por lo tanto la recuperación económica se ve también retrasada. Los 100 días de gracia que se daría a cualquier nuevo gobierno para poner en orden la casa no le serán otorgados a Monti. El nuevo jefe del Ejecutivo estará obligado a entrar con la "manga al codo" de las reformas exigidas.

En estos momentos, se cree que Italia está en recesión, que no es solo el efecto de la gestión de Berlusconi, sino del propio fenómeno acentuado en la eurozona y la fuerte ralentización de la economía mundial. Se entra en una espiral deflacionaria con un empobrecimiento general del país y este es el verdadero riesgo a que se enfrenta Monti.

Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/11/union-europa-la-eurozona-con.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/11/grecia-el-final-de-los-dias.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/11/g-20-los-mayores-economias-debaten.html

martes, 15 de noviembre de 2011

Unión Europa: la eurozona con respiración asistida


Por Mirta Balea

La Unión Europea (UE) pretende ignorar que la incertidumbre se resiste a abandonar a los mercados y el euro vive por la respiración asistida, a pesar de las palabras de optimismo de la canciller alemana Angela Merkel con su llamado de integración política como remedio para los males económicos de los países miembros.

La crisis -en un año- se ha llevado por delante a varios Gobiernos (Portugal, Grecia, Irlanda e Italia). El del español José Luis Rodríguez Zapatero ha optado por un adelanto electoral. De los gobiernos rescatados, ninguno está en condiciones de financiarse de forma sostenible con subastas de deuda porque las ayudas solo garantizan la financiación, pero no marcan el inicio de la solución de los problemas ni el camino del crecimiento.

Lo curioso es que Grecia e Italia han querido dar un giro de tuerca, dejando que los mercados lleguen a dictarle soluciones como el nombramiento a dedo de un Gobierno de tecnócratas, como si la democracia fuese un mero proceso de votos para elegir la composición del poder legislativo y no el sometimiento de las instituciones públicas a la soberanía del pueblo.

La salida del poder de los primeros ministros Yorgos Papandreu y Silvio Berlusconi, en Grecia e Italia, por considerárseles manirrotos e irresponsables ante la crisis (aunque no son los únicos) para poner en su lugar a Lucas Papademos y a Mario Monti y asegurar la marcha de las medidas austeras impuestas por la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha resultado una fórmula de difícil digestión democrática. ¿Qué será lo siguiente?

Los parlamentos griego e italiano no darán un cheque en blanco a estos gobiernos surgidos al calor de la despiadada presión de los mercados. La crisis actual combinó el estallido de las burbujas especulativas  y los fallos del sistema financiero y está lejos de darse por terminada. Aún se vislumbran otros escenarios desesperados, así que haremos bien en conseguirnos un paraguas.

Y es que se amenaza a la gente con la insolvencia, la salida del euro y se pasa a tomar las riendas de la soberanía y el sistema democrático como modo de arreglar las cosas. Alemania lleva mucho tiempo desdibujando la política de la UE para adaptarla a gusto de los alemanes y como dijo el ex-canciller Helmut Kohl, uno de los artífices del Club de los 27, Europa le es una desconocida. Merkel ha dejado que algunos se ahoguen financieramente para que nos les quede otra que aceptar las fórmulas de los organismos financieros internacionales y que se pague a sus propios bancos.

Es cierto que cuando Grecia entró en el euro, un grupo investigador de la Comisión Europea lo desaconsejó y nadie hizo caso porque se miró hacia otro lado cuando Atenas falsificó los datos. Cuando cayó en crisis y estaba abocada al impago, todos se sorprendieron.  Pero resulta verdad también que los bancos alemanes inundaron de crédito las arcas helenas, a sabiendas que no podían pagar, como han hecho en otras naciones europeas.

Los gobiernos de Papademos y Monti, sumados a la subasta de deuda italiana, la más cara desde la instauración del euro, dispararon las primas de riesgo hace dos días ante la pasividad del BCE, que ha actuado hasta ahora como el cortafuegos con la compra de bonos.

El Tesoro italiano, a poco de anunciarse la entrada de Monti, colocó 3.000 millones de euros en bonos a 5 años a un interés de un 6,29% y la prima de riesgo llegó a los 492 puntos. La española, al rebufo, coronó los 432 puntos.

El BCE no pudo esta vez responder como en otras ocasiones.  El mercado está imponiendo una rentabilidad de entre un 4.5% a 5% para los titulos de 12 a 18 meses y de un 6% para las emisiones entre 5 y 10 años, cifras muy altas porque el punto límite no lo marca el nivel de los tipos de interés en el mercado secundario sino el apetito que se muestra en las subastas del Tesoro.

El nuevo presidente  Mario Draghi se habría estrenado hace dos semanas en el cargo adquiriendo 9.520 millones de euros en deuda, principalmente de Italia y España. Pero la pasada semana redujo a la mitad esta cantidad cuando Merkel reclamó que se dejara de ayudar a los países en apuros.

Esto enfría cualquier expectativa de que el BCE siga siendo el "bombero" de la crisis. La idea de Alemania y otros países menos vulnerables a ser rescatadas es que cuanto menos se ayude más de prisa entrarán los periféricos por el aro de las reformas. Y lo cierto es que estarán obligados a abandonar por mucho tiempo los mercados, gracias al factor de duda sobre sus solvencias y a que las medidas puestas en marcha no han tenido tiempo de dar sus frutos.

La crisis afecta más a Europa porque las empresas y los consumidores se financian mayoritariamente con los créditos bancarios. Tres cuartas partes de los activos del sector privado se halla en manos de los bancos y los de Europa tienen problemas también para obtener divisas.

Las entidades financieras españolas pidieron 76.048 millones de euros al BCE en octubre pasado, lo que resultó un incremento en un 9.75% respecto al mes anterior y un 20% del total solicitado por los bancos en Europa, según cifras de diarios especializados. Así que de nada ha valido a España defender la solvencia de sus bancos y que su deuda resulte solo el 60% del PIB frente al 83% de la alemana y el 120% de la italiana.

Los bancos europeos han debido reducir sus balances por la falta de financiación y son malas noticias tanto para las empresas como para los consumidores. La crisis ha provocado las dudas de los inversionistas en los bonos y esto es un problema porque esas entidades requieren de dinero para operar. Los préstamos del BCE resultan un alivio provisional pues deberán devolverse a la vuelta de un año.

La cúpula política de Europa sigue vacilando y Merkel ha dejado claro que no está por la labor de crear una eurozona que garantice la solvencia y el crédito integrales de sus socios. Y en esta manera de ver la solución del problema se trasmite una medida política de cara a sus propios votantes: demostrar al contribuyente alemán que los rescates a las economías arruinadas van acompañados de medidas de austeridad muy severas.

The Washington Post observa este fenómeno de la siguiente manera: Si los alemanes no pueden acarrear el riesgo inflacionario de una política de flexibilización monetaria, deberían liberar a los griegos del euro y dejar que lleven a cabo ajustes por su cuenta, a través de un dracma flexible. Quedarse a medio camino con Merkel, rescatando y castigando, es mala idea.

Si Europa se atasca, todo el mundo lo hará, sin embargo, en la reunión del G-20 en Cannes - hace poco más de una semana- los llamados a iniciativas globales de rescate encontraron oidos sordos y, de otra parte, el Fondo de Estabilidad Económica y Financiera (de rescate) creado para salvar a Grecia en 2010 y que luego ha servido tambien para Portugal e Irlanda, sigue sin ponerse en marcha en su totalidad.

Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/11/grecia-el-final-de-los-dias.html

lunes, 14 de noviembre de 2011

Permítanme ...sobre los mítines

Publicado el por rubioalpresa@gmail.com

Permítanme que profundice, un tanto, en el misterio de ese fenómeno social del Gol. Que bien pudiera expandirse mas allá del deporte mismo, más allá de la significación física de un balón al otro lado de la línea de la portería, en el remanso plácido de la red.
Porque Gol pudiera también explicarse dejar al “otro” en calzoncillos, digo al político rival, en debate, mitin o proclama electoral. Gol, pudiera significar también ese concitar a favor más exasperaciones y pasiones que el rival político, en un desplazamiento apreciable de la intención del voto, o en el más o menos abultado aplauso por alguna ocurrencia mitinera.
- Que gol le han metió al candidato Rinconete, -pongamos por caso, o, – vaya atracón de balón del Sr. Trepamundos.
Y así, el Gol se nos convierte en un axioma aplicable a cualquier grupo humano, en cualquier actividad, y allí donde haya gente.
Cuando los ingleses inventaron hace tantos años aquella pugna, trivial e inocente en apariencia por meter un balón entre tres palos jamás pudieron sospechar que estaban dando nascencia al más omnipresente y obsesivo leguaje de nuestro tiempo:
-El Sr, Biensabe quedaba llamativamente fuera de juego ante la documentada exposición económica del candidato Solohabla, fruto sin duda de la herida abierta en su orgullo por el último Gol recibido, el titular de prensa de CBA.
Lenguaje esquivo, difícil e inalcanzable, este de la política, burlón con las cosas serias y serio con lo que no interesa al ciudadano.
No parece que en estos días de medios directos de comunicación, facebook, google, twiter y otros, los grandes políticos se empeñen todavía en reunir a más o menos gentes en escenarios faraónicos, estadios reconvertidos, estrategias de fotos de primera fila entre dirigentes audaces deseosos de más o menos goles para el adversario.
Y si los escenarios multitudinarios para mítines de campaña languidecen entre planos de televisión corregidos y recuentos de asistentes duplicados o triplicados, el ciudadano de a pie cuenta los días que quedan, en ese ¡ ya queda menos ¡, como si del tormento inquisitorial se tratara, encerrados como estamos en las torres del suplicio, entre crisis económicas, falta de valores y palabrería mitinera, que cada vez nos dice menos.
Conclusión, los jóvenes a lo suyo, a jugar con la Play-Station y a sus cosas, los vejetes, acomodados en ese “ de mi no se ríen más “ y los de en medio, pues eso, los que podamos, a seguir cotizando, que es lo que cuenta, que mucho charlar aquí y allá pero poco barrer el patio.
De todas formas, hay que volver al Gol, al de verdad, al del balón de fútbol, al fruto del centro medido, la filigrana con la pierna derecha y al remate de cabeza, y si puede dar en el palo antes, mejor.
Goles, muchos goles, los que nos quedan por meter, al Euro, ni uno más, a Inglaterra, todos los del mundo, en ese próximo Inglaterra-España.
eduardo dominguez-lobato rubio

martes, 8 de noviembre de 2011

España: los candidatos cara a cara

Rubalcaba y Rajoy junto al periodista Manuel Campo Vidal

Por Mirta Balea

España se dispone a votar un nuevo gobierno dentro de 12 días en lo que se perfila como unas elecciones anticipadas por la encrucijada en que ha colocado al país la crisis económica y la necesidad de un cambio de política acorde con las condiciones nacionales y las exigencias de los organismos financieros internacionales y de la Unión Europea (UE).

Esto sitúa también los próximos comicios como el punto de inflexión más dramático desde la llamada transición (de una dictadura a la democracia) hace más de 30 años, de la que es fruto la Constitución actual.

El debate la víspera entre el representante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, y el del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, resultó una presentación en sociedad de los contendientes por el cargo de presidente, mostrando los pros y los contras de cada uno, como era de esperar.

Los diarios madrileños publicaron hoy sus particulares encuestas sobre de qué lado se inclinó la balanza de las preferencias sin abandonar sus líneas ideológicas, aunque aceptando la victoria de Rajoy en un oscilante 46 a 54%, según el medio.

La “broma” del debate, encaminado al mayor lucimiento de los oponentes, ha costado 549.520 euros. El rifirafe podría haberse evitado solo con prestar atención a los periódicos, que revelaron los entresijos de toda el tinglado, incluída la vestimenta de Rubalcaba y Rajoy.

La prensa dio a conocer los temas a tratar y hasta en muchos casos las respuestas que darían - basándose en lo expuesto por ambos en los discursos de la pre-campaña -, aportando un tono pugilístico para añadir morbo a la expectación natural del cara a cara.

Rodríguez Zapatero
En cambio, los periódicos catalanes no parecían interesados por llamar la atención sobre el debate y, por ejemplo, El Periódico lo publicó en primera plana dentro de un recuadro, a varios campos de letra de distancia de una noticia a todas luces de mayor trascendencia para sus editores: “Cataluña tiene ya dos millones de mascotas sin control".


El debate lo siguieron 12 millones de personas y los rivales salieron muy satisfechos de sus respectivas actuaciones, aunque solo Rajoy mostró interés en repetirlo antes del 20-N, algo comprensible si sabemos que la última encuesta lo sitúa 15 puntos por encima de su oponente socialista.

Las encuestas no deben tomarse a pie juntillas porque un debate en febrero del 2008 - durante la pre-campaña electoral que permitiría una nueva victoria del presidente José Luis Rodríguez Zapatero- entre el representante del PSOE, Pedro Solbes (entonces vice-presidente) y el del PP, Manuel Pizarro, terminó con una valoración favorable al socialista.

Nadie creyó entonces, como vaticinó Pizarro, que la crisis galopaba sobre España y que pronto entraría en recesión. El tiempo le dio la razón, aunque en el momento del debate no se tuvieran en cuenta sus palabras y la gente se decantara por lo que quería oir.

Zapatero había dicho durante esa pre-campaña que España estaría por delante de Alemania a la vuelta de un año y nadie lo puso en duda, aunque todo el mundo leía la prensa y sabía la situación de la economía nacional, que recibía ya varapalos de Bruselas para poner en marcha ciertas reformas.

Los sondeos habían dado también como ganador a Rajoy en 2004, en lo que se convertiría, por encima de todo pronóstico, en la primera legislatura de Zapatero, tras  dos mandatos de José María Aznar.

La explosión de trenes en la terminal madrileña de Atocha con resultado de casi 300 muertos, la manipulación que el propio Rubalcaba hizo entonces de aquellos hechos, obligando al Gobierno en un tiempo record a dar respuestas que resultaba imposible que tuviera en apenas 24 horas para concurrir a las urnas y la falta de decisión y valentía de Aznar para posponer los comicios al menos un mes hasta aclarar lo ocurrido y desenmascarar a los culpables, dieron un giro dramático a los acontecimientos.

Zapatero y Rajoy en Moncloa
La llegada a la Moncloa de Zapatero se vio en las filas del PSOE como una señal de Gracia tras la caída estrepitosa frente a Aznar del Gobierno de Felipe González, víctima de su propia corrupción.

Poco a poco, Zapatero pasó de ser el hombre del talante, el que pondría el mundo a los pies de España, a la carta marcada portadora de desastres. En principio, su Gobierno pareció ir sobre ruedas apoyado en el legado económico de Aznar y de su vice-presidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato.

Los españoles, que confiaban en el presidente, fueron pasando durante la segunda legislatura de la incredulidad ante el desarrollo acelerado de la crisis a la inquietud y finalmente a la irritación abierta y la censura.

Zapatero pasará a partir del 20-N a ser miembro vitalicio del Consejo de Estado y cobrará el doble de los 80.000 euros anuales que percibe en la actualidad como Presidente. El hombre que muchos han calificado como el peor mandatario español de la democracia se embolsará 150.000 euros anuales solo como figurante.

Las víctimas de los políticos pueden aferrarse a veces a la frustrante justicia, la imposible venganza o el improbable olvido para superar su propio conformismo y no me refiero a los “indignados” de la Puerta del Sol, en Madrid, que han vuelto a armar la "marimorena" ante la llegada de las elecciones, incluso con consignas tan claras como no votar al PP bajo ningún concepto de la mano de líderes sindicales.

Algunos dirigentes sindicales son escuchados como un oráculo por estas multitudes. Al movimiento popular se han sumado también varios del PSOE y muchos de Izquierda Unida, ejerciendo su derecho de expresión pidiendo una revolución que acabe con los banqueros, el capitalismo, la sub-contratación, el desempleo, que se eliminen las cargas fiscales y que desaparezcan los ricos en un lenguaje escuchado ya en los siglos XIX y XX, sin que se sepa aún -o al menos a mí no me ha quedado claro hasta ahora- a favor de qué están, es decir, si hay algo que les parezca bien en el gran contrato social del que formamos parte en democracia.

Rubalcaba ha venido articulando un discurso en el que se ha distanciado de Zapatero, aunque le sirvió de vocero, de ministro del Interior y de vice-Presidente hasta julio de este año. En el debate, una de las cosas que lo desestabilizó fue la equivocación consciente de Rajoy cuando en dos ocasiones se dirigió a él como “señor Rodríguez Zapa...” y luego pidió disculpas con su sonrisa socarrona.

Rubalcaba lanzó una frase digna de un jugador de poquer, sobre todo si ha perdido ya una “mano”. Le puedo asegurar, dijo a Rajoy, aunque buscaba la atención de su desmotivado electorado, que “ante la adversidad sé reaccionar. Jamás me arrugo”.

Rajoy sacó algo de su propia cosecha y recordó con parquedad que “lo que está en juego es si queremos continuar por la misma senda o debemos cambiar de rumbo”.

Quedó claro, por la manera de dirigirse a su oponente, que el candidato socialista da por sentado que las elecciones las ganará aquél, quien por su parte y haciendo leña del árbol caído insistió una y otra vez en vincularlo a la herencia dejada por Rodríguez Zapatero hasta llegar a ponerlo nervioso y crispado.

Rubalcaba, consciente de la desventaja de los sondeos pre-electorales, intentó al menos salvar los muebles de la casa quemada y emplazó a Rahoy a que diera publicidad a su programa -que se ufanó en conocer mejor que el propio candidato del PP- sobre si recortaría el seguro del desempleo, si haría pagar a los españoles por los activos tóxicos de los bancos si privatizará la sanidad y la educación y si favorecerá a los empresarios y a los ricos en detrimento de los trabajadores.

Rajoy no ha estado dispuesto en ninguno de sus discursos de la pre-campana, ni tampoco en el debate, a dar a conocer medidas concretas sobre la forma en que su eventual gobierno solventará la crisis, aunque ha dado algunas pinceladas y aclarado que antes necesita saber el grado de ruina en que se halla la economía española porque no se fía de las cifras dadas por el actual Ejecutivo. De momento ha señalado que intentará acoplar las necesidades nacionales a los deseos de Bruselas.

El miedo a la derecha esgrimido desde siempre por el PSOE no parece haber tenido mucha repercusión en esta ocasión, por lo que Rubalcaba se ha empleado a fondo para impedir al menos que el PP obtenga la mayoría absoluta al emplazar a Rajopy a dar detalles sobre lo que será su futuro programa de Gobierno y sembrar dudas.

Los "indignados" de la Puerta del Sol
González perdió la presidencia frente a Aznar por los escándalos de corrupción del PSOE y la guerra sucia contra los terroristas de ETA, lo que resultó un fuerte batacazo, pero si el PP obtiene mayoría absoluta en esta ocasión podría ser el mayor golpe sufrido en los más de cien años de existencia de la organización y todo se lo deberán a la deficiente Administración de Zapatero, de la que en última instancia sería también responsable por inacción ante lo que se avecinaba.

El candidato del PP respondió al socialista con claridad: “yo no ayudaré a los bancos con dinero público como sí hicieron ustedes”, “yo no congelaré las pensiones, como sí han hecho ustedes”. Al buscar el renuncio de su rival, Rubalcaba dejó la impresión de estar en la oposición más que buscando alcanzar La Moncloa.
Rajoy recordó lo insostenible de la actual situación del país, como colofón de su parte en el debate y que “los trabajadores merecen un puesto de trabajo” y resulta necesario que se “imponga el sentido común, tras años en los que primero negaron la crisis, después vieron brotes verdes y al final aplicaron decretazos”.
Todo indica que el PSOE perderá el poder el próximo 20-N y con esto las prebendas, la credibilidad y la fortaleza al reincidir casi en los mismos errores que llevaron a un mal final a Felipe González, quien por cierto figura de telonero de Rubalcaba en los discursos de la pre-campaña.
Zapatero ha permitido que le acompañaran en sus dos legislaturas los más mediocres entre los dirigentes socialistas disponibles, únicamente porque lo aceptaban como líder y estaban dispuestos a hacer casi cualquier cosa por él, y puso en riesgo temas importantes del sistema constitucional salido de un consenso en la llamada transición democrática.
Ahora el PSOE tendrá que empezar de cero como cuando Felipe González, a construir la confianza que ha perdido hasta de sus propios y fieles votantes, quienes optaran por otro partido de la izquierda sin conceder el beneficio de la duda al PP porque para ellos la ideología lo es todo frente a cualquier realidad que les golpee.
El dato más aplastante de este último gobierno del PSOE son los cinco millones de parados, una cifra record de 21,52%, muy por encima del 11,1% del mismo período en 2008, cuando aún las cuentas saneadas del PP le permitieron a Zapatero ser re.-elegido. Bruselas quiere que España pague  unos 100.000 euros por tener un índice de paro tan elevado. Nadie creía hasta ahora, que la realidad resultaría insuperable, que la economía española entraría en dique seco y cerraría por reformas.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Grecia: el final de los días

Yorgos Papandreu




Por Mirta Balea

"Si el dimite, todo empezará a ponerse en su lugar". Así de explícitas fueron las opiniones del jefe del Partido de centro-derecha Nueva Democracia, Antonis Samaras, previas a la renuncia del primer ministro, Yorgos Papandreu, tras reunirse ambos el domingo con el presidente de Grecia, Carolos Papulias.

Grecia viene centrando la atención del mundo desde que en mayo del 2010 la Unión Europea (UE) aprobara un rescate de 100.000 mil millones de euros para ayudar a que la economía griega no traspasara el subsuelo. Los ánimos se exacerbaron en Bruselas, sobre todo los de la canciller alemana Angela Merkel, cuando Papandreu convocó una consulta pública para saber si la sociedad aprobaba un segundo tramo de 8.000 millones de euros pendiente de derrama.

El órdago duró poco. Papandreu renunció a la consulta en las 24 horas siguientes a haberla mencionado después que la oposición le prometiera salvarlo de una moción de confianza, sin garantizarle la supervivencia política, pero esto fue algo que supo después porque en principio pensó que disponía de un cheque en blanco.

Bajo la presión de los socios europeos, que amenazaron con bloquear la entrega del nuevo tramo del rescate y la revuelta dentro del propio Ejecutivo y de su Partido Socialista Pan-Helenico (PSOK), el primer ministro creyó ver los cielos abiertos con el apoyo de Nueva Democracia.

Una obnubilación momentánea. Después Samaras le dijo en el parlamento que la ofertea estaba supeditada a su renuncia, la creación de un Ejecutivo meramente transitorio y la convocatoria de elecciones en el plazo de un mes o poco más. Los sondeos de opinión indican que Nueva Democracia obtendría mayoría de votos en las urnas en este momento.

El nuevo Ejecutivo tendrá que negociar la participación de la banca privada en el nuevo rescate de 130.000 millones de euros - según la receta alemana que se ha asumido como acuerdo en la cumbre del 26 de octubre de la UE- para desbloquear, antes de finales de febrero, 80.000 millones del plan pactado en Bruselas. Grecia deberá recibir antes con urgencia los 8.000 millones pendientes para evitar la quiebra.

Lo curioso de la situación griega es que los sondeos de opinión apuntan a que una mayoría ciudadana no desea salir de la zona euro, a pesar de las convulsiones que estremecen al país desde mayo del 2010 con huelgas y manifestaciones ininterrumpidas.

Tras asistir a la cumbre del G.20, el 3 y 4 de noviembre pasado, en la ciudad- balneario de Cannes, el ministro de Finanzas, Evanguelos Venizelos, que encabezó la rebelión del Ejecutivo contra su primer ministro, publicó un comunidado con la exigencia de aplicar los acuerdos alcanzados en el encuentro de jefes de estado y de gobierno de la UE los días 26 y 27 de octubre anterior.

De paso emplazó a Nueva Democracia a cooperar en la tarea de proteger al país y cumplir con lo acordado. El plan de salvamento consiste en una inyección de 130.000 millones hasta 2013, una quita del 50% de la deuda con los bancos, acompañado esto de mayores sacrificios económicos para los ciudadanos, con lo que las manifestaciones seguían hoy en Atenas.

Venizelos ha indicado que las elecciones se realizarán el 19 de febrero, porque antes deberá aprobarse con una mayoría cualificada de 180 diputados, en vez de 151 como hasta ahora, el nuevo acuerdo de préstamos y presentarse al parlamento antes del 20 de este mes el presupuesto para 2012, cuya ratificación no podrá dilatarse más allá del 31 de diciembre.

El Ejecutivo de transición griego tendrá la responsabilidad de tomar las medidas precisas para garantizar la participación de los bancos nacionales y de los fondos de pensiones en el proceso sobre la quita de la deuda y configurar los requisitos legales y financieros para la participación en esto del sector privado.

A pesar de que Papandreu suspendió el referendo, la UE sigue sin desbloquear los 8.000 millones de euros con el argumento ahora de que necesitan una mayor claridad política en el país  para avalar una viabilidad de los pagos en los próximos 12 meses, esto último exigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aporta una parte del dinero del rescate.

Samaras ha venido diciendo en los últimos meses que hay que modificar las condiciones del plan de rescate firmado con la UE y el FMI, lo que no ha contribuido precisamente a la mutua confianza, a lo que se suma que más del 60% de la población se opone frontalmente a los ajustes exigidos.

Con la crisis griega en mente y las opiniones divergentes sobre el papel del FMI como tabla de salvación de las economías en apuros, los ministros de Finanzas y Economía (EcoFin) de la zona euro tienen su cónclave hoy, al que se unirán mañana socios fuera del euro, para impedir que la tragedia griega repercuta en España y, sobre todo, en Italia.

El salvavidas del rescate podría dotarse de un billón de euros, una decisión sin mas armas que la voluntad política de llevarlo adelante. Hay numerosos detalles técnicos pendientes derivados de las excesivas incógnitas, en especial después que el G-20 echara un balde agua fría sobre la UE, que había pedido la ayuda a economías emergentes como Brasil y China, que no parecen dispuestas de momento a mojarse ellas.

Los cimientos del euro no solo se ven sacudidos por la situación de Grecia, sino que Italia es una espada de Damocles que pende sobre toda la zona. La reunión de  Eco-Fin será importante en la medida que pueda sacar medidas, que sirvan de escudo protector a la moneda única. Las esperanzas oscilan ahora entre una mayor confianza de los inversores tras las decisiones políticas de Atenas este fin de semana y a la promesa del Ejecutivo de Silvio Berlusconi de acometer las reformas exigidas a la economía y finanzas nacionales postergadas desde agosto último.

Enlace con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/07/grecia-la-cenicienta-del-euro.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/09/union-europea-el-euro-y-grecia-en-la.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/10/union-europea-borrascas-sobre-el-euro.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/11/g-20-los-mayores-economias-debaten.html

sábado, 5 de noviembre de 2011

G-20: los mayores economías debaten sobre el euro

Foto de familia de la cumbre en Cannes 2011
Por Mirta Balea

Un gran abrazo solidario y una palmadita en el hombro ha sido el resultado neto de la última cumbre de las economías más desarrolladas del planeta respecto a los problemas que aquejan al euro, tras una cita previa de los miembros europeos de la eurozona en la que han habido complicadas negociaciones sobre un nuevo formato político-institucional en torno a la crisis de la deuda soberana.

Los líderes de los tres países de la eurozona miembros del G-20 (Alemania, Francia e Italia) apenas tuvieron tiempo de recuperarse de la cumbre número 14  para tratar este tema en el seno de la Unión Europea (UE) antes de llegar a Cannes. Allí se proponían convencer a sus homólogos no europeos de que la nueva estrategia aprobada beneficiará a la economía mundial en su conjunto en el flanco más delicado: el sistema financiero.

De algún modo había que disipar la angustia de la posible debacle de la moneda única y Francia, presidente de turno del G-20, escogió la ciudad de la costa azul de la riviera francesa, capital mundial del cine, Olimpo de celebridades, ricos, playboys y de todo el que pretenda "ser alguien", con su clima suave y su cielo celeste perpetuo.

Los jefes de gobierno de los once países de economías emergentes, participantes en la cumbre, mostraron su preocupación porque la crisis europea termine contagiando a sus economías, algo verdaderamente paradójico. Estas naciones ocupan un lugar de vanguardia en el nuevo orden mundial, tienen mayor protagonismo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional ( FMI) y han provocado un reordenamiento territorial de la multilateralidad en razón de su crecimiento económico.

Pero hay que recordar que entre las principales causas que llevaron a que se desarrollara la actual crisis financiera figura la acumulación de capital y ahorro en economías emergentes y en Japon. A China y a Brasil, Bruselas les ha pedido expresamente apoyo económico para los países periféricos de la eurozona.

El panorama al iniciarse la cumbre del G-20 mostraba al Tesoro Público español en una subasta de 4.500 millones de euros como tanteo ante los inversores sobre las nuevas necesidades de capital del sistema financiero tras la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Todo esto con el telón de fondo de la tormenta financiera desatada por Grecia al anunciar un referendo sobre los ajustes y reformas exigidos, buscando calmar los ánimos de la población.

La deuda francesa enfrentaba una rebaja de su calificación en medio del auge en la expectación creada por la convocatoria de referendo, que quedó anulada cuando la UE bloqueó la entrega de 8.000 millones de euros de ayuda pendientes. Francia luchaba por mantener su triple A, mientras las agencias calificadoras, bajo el liderazgo de Moody's, amenazaban con descabezarla y de paso al Fondo Europeo de Estabilidad Económica y Financiera.

Los mercados habían dado a Italia unos cien días para salvarse y de paso a la coalición del primer ministro Silvio Berlusconi, que se embarcó en frenéticas y urgentes reuniones con sus ministros porque el objetivo no era solo calmar el revuelo bursátil sino garantizar su propia supervivencia.

Boulevard de la Croisette
Una de las prioridades de la presidencia francesa del G-20 ha sido reducir los desequilibrios macroeconómicos entre países avanzados y emergentes, que, según Nicolás Sarkozy, son los que han llevado a la crisis económica para evitar una reacción en cadena que trastoque al mundo.

China estaría dispuesta a ayudar a la eurozona porque desea evitar otra crisis y/o recesión global, que tendría como protagonista a Italia, cuya abultada deuda puede crearle problemas para emitir y financiarse y llevarla al impago, como al que está abocada Grecia. Pero el régimen de Pekin quiere también ventajas comerciales y apoyos políticos en sus disputas comerciales con Tailandia y Estados Unidos, porque nadie ayuda de manera gratuita, siempre hay componendas y chantajes.

La economía china se beneficia de una ventaja competitiva al mantener su divisa artificialmente devaluada. Un comunicado del presidente del Consejo de Europa, Herman van Rompuy, y del de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ha afirmado que China accedió a un compromiso para re-equilibrar su economía en breve, lo que debería llevar a una mayor flexibilidad en el tipo de cambio.

El presidente de México, Felipe Calderón, habría puesto el dedo en la llaga al señalar que "hoy en el mundo no hay un libre comercio justo por la manipulación de los tipos de cambio" y señaló sin ambages a China. La exigencia de revalorización del yuan volvió a descolgarse comunicado final del G-20, lo que incide en que siga cerrada la puerta a la reforma del sistema monetario internacional.

Cuando estalló la crisis en 2008, el G-20 acordó elevar el gasto público y bajar los tipos de interés. Estas mismas medidas pueden resultar duras en esta ocasión. Italia no está en condiciones de gastar más, como tampoco Portugal y España, otros temen gastar como el Reino Unido y los hay que ya están gastando como China e India o son excépticos, como Alemania, sobre si los "renegados" europeos merecen ser salvados, y hay los que tienen serios problemas internos como Estados Unidos.

Otras causas de la actual crisis descansan en los préstamos hipotecarios y para consumo de Estados Unidos, los bonos negociables de este país y de la UE, el desequilibrio del sector público norteamericano y su endeudamiento por la guerra de Irak, junto al crecimiento del défici fiscal durante el mandado de George Bush. Estados Unidos, como referente mundial, es la medida de todas las cosas.

El crecimiento de los conflictos sociales y bélicos, del desempleo, de la recesión económica, el cierre y quiebra de empresas, la caída en un 10% del comercio internacional, el parón de las exportaciones, el aumento de los aranceles y que algunos países hayan pasado de la recesión a la depresión son  elementos consecuentes y añadidos al problema.

Así que los deseos de ofrecer solidaridad y la diplomacia tan del gusto de las cumbres europeas o mundiales no arrojan resultados prácticos. Papandreu, por ejemplo, lucha a diario con una revolución interna, lo que no supone un buen punto de partida para un compromiso razonable con cualquier banco que desee negociar con Grecia para eliminar el 50 por ciento de la deuda, como se acordó en la última cumbre en Bruselas, porque temería que el Gobierno se quedara en el aire en cualquier momento.

En el documento final del encuentro en Cannes, trasciende la preocupación de que en los próximos meses Europa y el mundo se vean en una recesión vaticinada por el BCE y la Organización de Comercio y Desarrollo (OCDE).  Varios países abogaron por que la naciones y zonas del mundo con margen de maniobra pongan en práctica políticas de impulso al crecimiento mundial. Estarían pensando probablemente en China y Alemania y ambos tienen sillas en el G-20.

El FMI forma parte del grupo que puede ayudar en la financiación de los rescates. El organismo podría estar en condiciones de incrementar sus recursos para el otoño del 2012 con una participación bilateral con la que se ha comprometido el Reino Unido. En la actualidad, la institución dispone de unos 291.000 millones de euros , pero hay gran preocupación sobre si resultarán suficientes en caso de que la crisis de la eurozona llegara a afectar a Italia. Actualmente, confinancia los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda.

Tras todas las cumbres europeas y mundiales de los últimos días, la tragedia griega sigue ocupando un espacio importante en las agendas. Cuando se creó la divisa europea se fijaron los requisitos para incorporarse a la misma, en los que mintió el Gobierno de Atenas para poder entrar. Entonces no se pensó en la posibilidad de que algún país quisiera o debiera abandonarla algún día. Y menos que quisieran expusarlo los demás. Esto supone un vacío legal.

Habría que regular el procedimiento de salida y esto requeríría la reforma del Tratado de Lisboa, un procedimiento tan farragoso- como mínimo tendrían que confirmarlo 27 parlamentos- que podría demorar hasta un año antes de que la via estuviese expedita. Lo más rápido sería abandonar la UE con la denuncia de sus tratados por parte del país en cuestión.

El intento de Papandreu de convocar un referendo para impedir a Europa continuar presionando a  Grecia resultó desacertado porque Bruselas no puede ceder. La jugada devolvió en cambio el nerviosismo a los mercados y redujo el impacto positivo de la última cumbre de la UE deseosa de desbloquear el dinero del rescate para Atenas. El país terminará el 2011 con una deuda del 180% del PIB.

El peso de Grecia en el conjunto europeo es reducido. De haber llevado adelante el referendo el efecto sobre su propio sistema financiero y sus acreedores habría sido devastador, aparte del contagio que hubiera supuesto  para economías  como las de  Italia y España.

Aunque jurídicamente la salida de un país de la eurozona  no esté contemplada, en los últimos días se han escuchado voces que abren la puerta a esta posibilidad. Una opción sería provocar el colapso del sistema financiero de Atenas agravándolo con un menor o tal vez ningún apoyo de liquidez del BCE. Esto provocaría una elevada inflación por el proceso de cambio de una divisa a otra devaluada y los efectos positivos para el país serían escasos.

El elevado coste que tendrían que asumir las empresas locales para financiarse en los mercados de capitales terminaría por imponerse a la ventaja de ganar en competitividad. Para el resto de miembros las consecuencias se traducirían en la pérdida de credibilidad sobre el proyecto de moneda única y nuevos ataques de los inversores en los mercados de la deuda de España, Italia, e incluso Francia.

La sombra del default continúa revoloteando sobre Grecia y la crisis del país, cualquiera que sea la gestión a realizar, tendrá efectos nocivos sobre el crédito y el crecimiento de Europa. Al margen de estas coordenadas, el movimiento de Papandreu ha destapado una vez más la debilidad instititucional de la eurozona, algo que se ha repetido mucho con el objetivo de mejorar la gobernanza. Los países involucrados no desean ceder soberanía y sin este requisito resulta inviable cualquier mecanismo de control y estabilidad en Europa.

Enlace con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/10/union-europea-borrascas-sobre-el-euro.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/09/union-europea-el-euro-y-grecia-en-la.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/08/estados-unidos-la-crisis-nos-afecta.html