Datos personales

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Italia: la prima de riesgo de Berlusconi

Monti y Berlusconi en noviembre del 2011




Por Mirta Balea




Silvio Berlusconi nada tiene que ver con El Príncipe, que tanto buscó Nicolás Maquiavelo en el siglo XVI para crear una República, una Italia libre y unificada.




Este intelectual florentino cínico y crudo ha arrastrado una leyenda negra inmerecida porque nunca dijo la frase que se le atribuye de que el fin justifica los medios ni propugnó la prevalencia de la razón de Estado por encima de todo.




¿Qué nos encontramos en la Italia de principios del siglo XXI con Berlusconi? O mejor, quizás, ¿qué han encontrado los italianos en este hombre que fuera elegido tres veces como primer ministro en 1994, 2001 y 2008? Puede que un lenguaje directo y descarnado como el utilizado por Maquiavelo en su obra y, también, su proceder astuto. Esto, si nos atenemos a cómo queda definido el término "maquiavélico" en el Diccionario.




Siendo El Príncipe un tratado para ensalzar a los líderes que optan por la acción en vez de la pasividad y señalando en una de sus partes que "los hombres, en general, son más dados a tratar con miramiento a quien se hace temer que a quien se hace amar" se podría llegar a pensar que las acciones que mejor definen a Berlusconi vienen inspiradas por como se interpreta generalmente el contenido de la obra del florentino.




Il Cavaliere ha vuelto a la política como un auténtico Terminator, si bien al entregar a Monti el poder hace 13 meses había advertido que lo haría, aunque no en qué momento.  Ahora parece que le resulta el indicado.




Toda Europa está conectada como una gran red digital y España esperaba un efecto contagio, que no ha tenido lugar de momento sobre su subasta de deuda pública, por las ondas sibilantes de la noticia del retorno de Il Cavaliere y la venidera dimisión del actual primer ministro que no tendrá lugar hasta las Navidades, después que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado 2013.



Dos pesos pesados de la comunicación en el Vaticano han dejado claro que la Santa Sede se ha decantado por Monti, como el político entre los políticos, si bien este no ha hecho pública todavía su intención de presentarse a las elecciones a realizarse con toda probabilidad en febrero próximo.



Este es un apoyo que en modo alguno puede subestimarse porque poco menos del 90% de la población se declara católica. El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Angelo Bagnascio, criticó la retirada de apoyo a Monti por la coalición El Pueblo de la Libertad, de la que es fundador y presidente Berlusconi y de la que intenta renegar para regresar a sus orígenes: Forza Italia, mucho más acorde con sus ambiciones. Podría también llegar a una nueva alianza con la ultraderechista Liga Norte como la que tenía antes de ser sustituído.




En la misma dirección se pronunció el director de L'Osservatore Romano, Giovanni María Vian, quien atribuyó a la "lógica" electoral las críticas a Monti por parte de la coalición El Pueblo de la Libertad después de haberlo apoyado para el cambio de batuta en noviembre del pasado año.





El primer ministro italiano recibió en Oslo, el pasado día 10, el apoyo de sus iguales en la Unión Europea (UE) en ocasión de la entrega a esta entidad del Premio Nobel de la Paz y cuenta con la clase empresarial italiana, además de la Iglesia Católica .




La cura de Monti para la economía nacional ha sido una imposición desde el exterior como quiera que se mire, como antes se había hecho ya con Grecia. Cambió su traje de profesor por el de primer ministro, cuando el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, le invitó a formar gobierno, tras un acuerdo previo con los partidos representados en el Parlamento.




ElÓrgano Legislativo italiano le otorgó su confianza a mediados de noviembre del 2011 con una mayoría de 556 de los 630 diputados posibles. Con la segunda parte de su plan de recortes Crece Italia, los síes habían bajado a 495.




A pesar de necesitar el temblón apoyo de los partidos para las reformas implicadas en su proyecto, dirigidas al corazón de la clase media y de los pobres de toda la vida, y cuando los italianos hacían huelga y salían a protestar a la calle, el primer ministro decidió dejar de lado el consenso para cumplir a como diera lugar con Bruselas y pasó a la acción rápida, eficaz e independiente del resto del arco político nacional.



Con el trágala de la píldora de los recortes y el paso acelerado, el panorama político transcurría entre los moderados (una mayoría de democristianos) abogando a favor del Ejecutivo tecnócrata con  respaldo de la UE y de organismos financieros y económicos internacionales, y socialistas y neofascistas, que llamaban al boicot de un Gobierno no salido de las urnas y que, según estos, pretendía un golpe blanco.



Berlusconi ha vuelto porque ha tenido lugar un descenso en la popularidad de Monti y su Gabinete, y se ha presentado como el adalid de los afectados por las reformas, apelando quizás a la mala memoria de los italianos. Ha aprovechado, hurgando en la herida, para calificar la política económica del primer ministro de germano-centrista, unas declaraciones que han hecho saltar a la canciller Angela Merkel.



Ella le ha advertido que va a impedirle hacer campaña contra Alemania. Pero si sale elegido todo esto se olvidará, salvo lo de la prima de riesgo, esa que a Il Cavalieri le "repatea" porque fue el pretexto para el cambio, y ha dicho, en su habitual tono pragmático que llega siempre a la gente: Nunca antes habíamos oído hablar de la prima de riesgo, solo se habla de esto desde hace un año y ¿a quien le importa qué intereses están detras de la compra de la deuda italiana respecto a los inversores que compran la deuda alemana?



Berlusconi tiene en su contra 33 procesos judiciales abiertos, entre estos alguno por corrupción de menores, tres condenas, aunque sin sentencia firme, y su histrionismo cansón. Pero, no hay dudas que le ha favorecido ese decreto de Crece Italia por el que Monti intentó quitar un gran número de privilegios, además de deformaciones y trampas burocráticas, que han contribuido a ralentizar la economía.



El elenco de prebendas de los gremios italianos es extenso y van desde prerrogativas de diputados y senadores a toda una cola de taxistas,  camioneros, farmacéuticos, comerciantes, abogados, empleados, todos contrarios a la desregulación económica.




Los italianos han votado más de una vez a Berlusconi a conciencia de lo que es y de su marca mediática: la corrupción, y quizá lo hagan de nuevo. Si no resultara elegido, podría realizar un enroque y erigirse en esa fuerza bisagra con la que hay que contar para la viabilidad de cualquier Gobierno.


Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2011/11/italia-un-nuevo-gobierno-para-la-crisis.html

lunes, 10 de diciembre de 2012

Egipto: la hora de la verdad




Por Mirta Balea




Si alguien creyó que el presidente egipcio Mohamed Mursi se había pasado con lo del macho alfa al decretar para sí mismo poderes absolutos y con declararlos "inamovibles" y que hace apenas 48 horas rectificó porque entendió que se trataba de un error, se equivoca, y ahí está para demostrarlo la pronta declaración de apoyo de los Hermanos Musulmanes (HHMM) en cuanto a que "ya no hay motivos para que la oposición siga con las protestas".




La Hermandad apoyó la iniciativa del Ejército de convocar un diálogo nacional - al que no asistió el Frente de Salvación Nacional (FSN), que demandaba la anulación del decreto blindando al presidente ante la Justicia e instaba a detener el plebiscito constitucional del próximo día 15 hasta que se alcance un consenso sobre el contenido de la Carta Magna, cuyo borrador fue aprobado el viernes último por la Asamblea Constituyente, mayoritariamente islamista.





Mursi ha rectificado "el decretazo", pero no así lo decidido por la Asamblea Constituyente. Según el dirigente del FSN, Mohamed Abulgar, el documento "confisca las libertades y carece de las mínimas garantías para las clases desfavorecidas".




A la luz de los últimos acontecimientos ha quedado claro que el presidente buscaba que pasara el borrador de la Ley de Leyes sin grandes problemas al aprovisionarse de poderes absolutos durante el trámite. El mismo día de su aprobación en la Asamblea Constituyente, la oposición convocó una manifestación en la plaza Tharir, cuna de las protestas, que dieron al traste hace dos años con la dictadura de Hosni Moubarak.




El Ejército señaló en su primera reacción ante los disturbios que venían teniendo lugar desde el "decretazo" el pasado 22 de noviembre que debe haber "respeto de la legalidad y las reglas democráticas" y aprovechó para recordar que "siempre ha estado del lado del pueblo egipcio" y "está determinado a perservar la unidad nacional".
 
 
 
 
La población desconfía del Ejército porque considera que su pasividad antes los últimos acontecimientos es el resultado de un pacto con Mursi, que hace unos meses se encargó de cercenar a la cúpula militar, dominante en la escena nacional desde la misma caída de la monarquía a mediados del pasado siglo.
 
 
 
 
La etapa de la transición abierta con la deposición de Moubarak fue pilotada por una Junta Militar, encabezada por el que fuera ministro de Defensa durante 30 años, el general Mohamed Hussein Tantawi, a quien Mursi se ha quitado también de encima después que cogiera las riendas del poder tras las elecciones de junio de este año.
 
 
 
Sobre el nuevo ministro de Defensa, Abdel Fattah al Sesi, pesa la sospecha de que pertenezca a los HHMM. Lo relevante es que nunca ha ocultado su tendencia islámica en el ejercicio de la política. Incluso la nueva Constitución, de ser aprobada, le permitiría elaborar al organismo su propio presupuesto al margen del Parlamento.
 
 
 
 
El portavoz de los HH, Mahmud Gozlan, reclamó de la oposición que "respete los resultados del referendo constitucional", cuya fecha se mantiene pese a las demandas para aplazarlo, y se permitió preguntar si aceptarían la votación de ser favorable al borrador presentado o "continuaría en la vía de la manifestación, la amenaza, la destrucción y los incendios". 
 
 
 
 
El odio hacia Mursi y los HHMM quedó reflejado en los ataques de hace unos días a las sedes del grupo en Ismailya, Suez y Munufuya, Maadi y Muqattam.
 
 
 
 
La oposición laica, entendida como el sector que defiende la separación de Religión y Estado, recibió en Tahrir un espaldarazo popular, ha logrado unirse en la causa común de intentar abolir el borrador aprobado por la Asamblea Constituyente y en su lugar alcanzar uno consensuado, pero sigue estando en minoría ante la Coalición Islamista de Egipto.
 
 
 
 
Esta agrupación ha rechazado cualquier retraso en el referendo constitucional, porque -según señaló en un comunicado- la consulta es "un paso en el camino hacia la estabilidad y la construcción de las instituciones del Estado". La Coalición está integrada por los HHMM y su órgano político, el Partido Libertad y Justicia, por el Mursi optó a la presidencia, y los salafistas de las organizaciones Al Nur, Gamaa al Islamiya y el Frente Salafista.
 
 
 
 
El borrador, que será sometido a consulta el próximo día 15, desconoce la diversidad política y social de Egipto, que no ha sido ni es un país árabe al uso. La transición iniciada hace dos años atraviesa en este momento su momento más crítico, incluso considerando la intentona de la Junta Militar de retener el poder a pesar de las elecciones, porque se tambalea la posibilidad de crear un Estado de libertades y derechos para todos como reclamaban en Tahrir hace dos años.
 
 
 
 
El FSN intenta bloquear la deriva autoritaria de Mursi y la aprobación de una Constitución cuyo fundamento de derecho sería la sharia o ley islámica.
 
 
 
 
Esta agrupación está integrada por el Partido Socialdemócrata, el Partido de la Constitución, creado por el premio Nobel de la Paz, Mohamed al Baradei, y la Corriente Popular. Ninguno de estos actores en los los acontecimientos de hace dos años han sabido mover ficha con celeridad y profundidad para obtener más votos que los islamistas en las elecciones de mediados de este año.
 
 
 
 
La muchedumbre de Tahrir, nada silenciosa, nada correcta, nada reverente, se agolpaba para protestar contra Moubarak como lo hicieron el viernes contra Mursi. A su alrededor todo parece lúcido, leal, sencillo, honesto, pero en precario equilibrio.
 
 
 
 
El presidente creyó que el diálogo pondría fin a las protestas si retiraba el decreto. Hay que reconocerle que no tiene intenciones de "largarse a la inglesa", como se dice en los países árabes por lo del Mandato británico de Palestina, es decir, de evadirse, pero sus ideas político-religiosas le hacen incapaz de razonar que la libertad de un pueblo depende de su forma de gobierno.
 
 
 
 
Los islamistas radicales pretenden, según sus ideas, salvar a Egipto de que caiga en el pecado como lo hicieron las bíblicas Sodoma y Gomorra; los hombres de las luengas barbas muestran su noble indiferencia por las cosas humanas, la ignorancia amable de las ideas intolerantes.
 
 
 
 
De todas las enfermedades virulentas del pasado siglo y que trasponen los muros del XXI, el islamismo radical de las más inquietantes. Estos musulmanes no son egipcios ni ciudadanos del mundo, son los defensores  de una ley gestada en el medioevo. Ninguna pasión ha sido jamás tan infeliz como ésta.
 
 
 
¿Como puede aceptar el sentido común que los ciudadanos de un país queden atrapados  en sus relaciones interpersonales por las interpretaciones religiosas de un grupo de fanáticos o que en el mundo puedan existir más verdades ni más lógica que las enunciadas hace siglos? En el borrador de la Constitución,  ha quedado así, fraguado como delito, la blasfemia.
 
 
 
Hay que medir aquí cuan breve es el paso de una ensoñación de libertad surgida hace dos años a la esclavitud política y religiosa de ahora. Es como si al regresar a nuestra casa de un viaje nos la encontráramos ocupada porque nos hubieran desahuciado en ausencia.
 
 
 
 
La plaza Tahir es origen y destino de Egipto, su única razón de ser, la desembocadura de una riada de hombres y mujeres y hasta niños contrariados que llegar lejos, quien sabe a donde, quien sabe cuándo. Dos años de espera no deberían cambiar mucho el tono de las voces ni del tic tac del reloj, que se asemeja mucho al de las horas transcurridas durante y después de la primavera árabe, aunque a veces parezca perdida.
 
 

sábado, 8 de diciembre de 2012

Israel y la ANP: juego de tronos (II-final)




Por Mirta Balea




El nuevo estatuto, lo que propicia son los resultados de antemano para hipotéticas futuras conversaciones al colocar fuera del marco de Oslo la solución del conflicto. La pregunta es, si Occidente logra reiniciar el proceso de paz ¿con quien negociará Israel, con la ANP o con Hamas o con ambas a la vez? ¿Qué es lo que verdaderamente ha reconocido la Asamblea al otorgar el estatuto de Estado observador?



La ONU se parece mucho hoy día a un Robinson Crusoe, que abocado al naufragio, intenta salvar cuanto puede para construirse un islote dentro de una gran isla. Las resoluciones, que hacen de la organización un mito realizado en crónicas, llevan implícitas siempre los convencionalismos, compromisos y prejuicios de la sociedades que la componen. Incluso el acento en algunas de ellas es el dulce y quedo de la confusión.



Los países europeos que reconocieron a Palestina como Estado observador de la ONU abogan por una solución justa, global y duradera al conflicto de Oriente Próximo con la creación de dos territorios. Pero esto no figura en la agenda de ninguna de las partes. Israel prometió y lo cumplió, que la elevación del estatuto acarrearía más asentamientos y quedarse con el dinero de las tasas de impuestos y aduanas de noviembre que recauda para la ANP.



El ministro de Finanzas israelí, Yuval Steinitz, dijo que el monto de 92 millones de euros (460 millones de shekels) de estos gravámenes servirá para pagar las deudas contraídas con la compañía nacional eléctrica de Israel.




Estados Unidos, que también se opuso al estatuto palestino por considerar que ignora los acuerdos de Oslo, anunció que suspenderá la parte de dinero que entrega a la ONU para la ANP. El 50% de esos fondos provienen de los países de la Unión Europea, que de momento mantienen su compromiso.




El primer ministro Benjamin Netanyahu ha asumido una posición extrema ante un hecho que debió saber que se produciría en algún momento. Los shekels retenidos no le pertenecen y el anuncio de construir nuevos asentamientos podría actuar negativamente sobre la línea oficial de NO desmontar a la ANP, que comparte el recelo con Tel Aviv de que Hamas pueda hacerse también con Cisjordania.




Netanyahu recuerda un poco al pintor español Salvador Dalí, quien posaba sentado en una silla de cuernos de rinoceronte. A la pregunta de un periodista de si se sentía cómodo, el Maestro respondió, sin cambiar de posición: Esto es incoooommmodiiisiimo, una verdadera tortura.




A los árabes antes y ahora, 700 años de ininterrumpida ocupación de Palestina les parece un derecho infinitamente más justificado para reivindicar el territorio que los lejanos lazos históricos de los judíos. Cuando la ONU decretó la partición se opusieron y desde entonces han hecho la guerra al vecino. Lo que favorecían en 1947 algunos Estados árabes era crear un solo Estado en Palestina en el que los judíos fuesen minoría.




Al llegar hoy a la franja de Gaza, para celebrar el 25 aniversario de la creación de la organización terrorista Hamas, su líder en el exilio, Jaled Meshaal, reiteró la razón de ser del nacimiento de su organización: "Palestina es nuestra desde el río hasta el mar y de norte a sur. No habrá concesiones ni en un centímetro del territorio".




Meshaal, en su primera visita a la Franja, a la que llegó por el paso de Rafah, desde Egipto, besó el suelo que pisaba, prometiendo que jamás reconocerá a Israel. Añadió, ante una multitud reunida al aire libre, que nunca reconocerá "la legitimidad de la ocupación israelí no importa cuánto dure".




Con ese misticismo ardiente y taciturno, arrastrando los problemas derivados de la salvación eterna en valles pedregosos, en tierras pobres, áridas e inhóspitas, los judíos han optado por hacerse a sí mismos y quitar a los árabes un pedazo de Palestina cada vez que han tenido ocasión.




Este fenómeno de sustituir un pueblo por otro, en lugar de intentar convivir en paz, ha alterado profundamente -y quizás para siempre- el equilibrio social, político, moral y religioso en esa zona del mundo. Las escasas veces en que los beligerantes se han sentado a negociar sobre los asuntos comunes ha sido como si observaran una estatua ecuestre, pero sin ver un hombre a caballo, sino al caballo y al hombre por separado.




La creación de unas 3,000 viviendas en Jerusalén Este y 2,100 plazas, hoteles, centros comerciales y una zona industrial formará parte de uno de los mayores asentamientos judíos en Cisjordania: Maale Adumim, y no es más que el resultado de la puesta en marcha de un proyecto aparcado hace algún tiempo.




El proyecto E-1 abarca 12 kilómetros de territorio cisjordano, lo que el Foreign Office británico ha definido como una maniobra para partir en dos ese terreno y hacer inviable un futuro Estado palestino. Esta interrupción de la territorialidad a orillas del Mar Muerto constituye una línea de demarcación que resulta intolerable para la comunidad internacional.



Al E-1 se llega por una carretera desde Jericó hasta un monte pelado. Con este plan, sigue la expansión israelí más allá de la línea divisoria que, hasta 1967, formaba la zona árabe y se adentra en Cisjordania, bajo mandato de la ANP. Ir de norte a sur se haría largo, así que cuando se ejecute, habrá que rodear la zona y esto este detalle es lo que define la inviabilidad de un Estado palestino.



Con sus tradiciones, prejuicios, convicciones y tabúes, la historia de Oriente Próximo, en conflicto permanente, lleva la impronta de lo grande, noble, generoso e inhumano de las vicisitudes que ellos mismos sus pobladores se han impuesto. Esto ha privado a Occidente desde siempre de ver los múltiples matices del ingenuo egoísmo de unos pueblos semitas, descendientes de Abraham, en recíproco narcisismo.

Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/12/israel-y-la-anp-juego-de-tronos-i.html



viernes, 7 de diciembre de 2012

Siria: la guerra en vías de una internacionalización

Los cadáveres se amontonan en la guerra Siria
 



Por Mirta Balea



La semana ha comenzado con una ofensiva rebelde en los alrededores de Damasco que ha comprometido la zona del aeropuerto, distante 27 kilómetros hacia el sureste. Los comités locales han denunciado que el presidente Bashir el-Asad ha cortado las comunicaciones por Internet y de telefonía móvil y fija con el fin de impedir cualquier enlace con el exterior.




El "apagón" ha abarcado a otras zonas, además de Damasco, en el centro del país, como Hama y Homs, una ciudad totalmente destruida por el conflicto de 15 meses, Deraa y Suaida hacia el sur ; y Tartus, un puerto militar en el oeste.




La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha dado luz verde hace tres días para el despliegue de misiles Patriot norteamericanos, holandeses y alemanes en la frontera de Siria con Turquía, uno de sus miembros, para proteger este territorio -como mandan los acuerdos de ayuda mutua- de cualquier ataque desde el otro lado.



El secretario general de la OTAN, Fogh Rasmussen, lo ha llamado "estrategia de disuasión", despues de que se registraran disparos en la zona limítrofe. Hizo también una advertencia a el-Asas de que, si como afirman los servicios de inteligencia de Estados Unidos, está dispuesto a utilizar armas químicas contra los civiles, la comunidad internacional podría plantearse intervenir por resultar una acción "inaceptable".




Hasta el momento no se había escuchado esa posibilidad tan claramente desde que The Wall Street Journal informara de esa posibilidad a mediados de este año, basándose en fuentes fidedignas, cuando dio a conocer también que el régimen sirio había trasladado sus arsenales químicas para tenerles más a punto.




Siria no solo ataca a su vecino, sino que ha sembrado de minas el camino hacia la frontera, lo que obligó a Turquía a crear una zona de seguridad, desplazando tropas. El paso hacia el otro lado fue cerrado el primero de abril pasado por las autoridades sirias, momento que aprovecharon también para prohibir el acceso al país a la prensa.




Los refugiados han sido desviados a Jordania, Irak y Líbano. En este último país, el gobierno apoya a Damasco y ha desplegado en el límite una fuerza militar permanente para que no entren demasiados. La cifra tentativa, dada por funcionarios de la ONU, fija en unos 400,000 el número de huidos, pero se teme que podría llegarse en breve a los 700,000. La Misión de Supervisión de la organización mundial para Siria interrumpíó desde hace meses sus patrullas por las fronteras por orden del general Robert Wood, quien declaró que sus 300 cascos azules corren "riesgos significativos".




Turquía ha venido informando desde el principio del conflicto de los ataques sirios de que era objeto. El 22 de junio de este año un avión Phantom P-4E sobrevoló el Mar Mediterráneo antes de que resultara detectado por los radares turcos en el sur del territorio. Dos días después, el primer ministro Recip Tayyip Erdogan, pidió una urgente reunión de la OTAN, que como en esta ocasión, resolvió lanzar una advertencia.




El ministro de Relaciones Exteriores, Ahmed Davutoglu, aprovechó el incidente para recordar a el-Asad que "no ponga a prueba las capacidades militares de Turquía", aunque poco después fue derribado un ávión turco sobre el mar y cuando la unidad de rescate se disponía a ayudar a los pilotos, los sirios dispararon también contra ésta.




Las provocaciones a Turquía se incrementan cada vez que los rebeldes realizan una ofensiva que llega a las puertas de Damasco. La más reciente ha parecido estar más cerca del éxito, al punto de que el régimen se haya decidido en caso de sumo peligro usar las armas químicas, en especial el letal gas sarin, inicialmente concebido para la nada peligrosa tarea de servir de pesticida.




El apoyo turco al Consejo Nacional Sirio, nacido en Estambul el pasado 23 de agosto, como aglutinador de las fuerzas opositoras y para forzar al régimen a escuchar a la población ha resultado también un sarpullido en la antipatía de los últimos tiempos de el-Assad por su vecino.




Amnistía Internacional ha informado de la detención, tortura y asesinato de manifestantes, incluidos menores de edad, por las fuerzas militares del régimen, que en algunos casos practican el pase a cuchillo de los civiles en  sus propias casas. En mayo pasado, se dio un hecho macabro cuando un niño de 13 años fue detenido y torturado y después quemado vivo. Su familia recibió el cuerpo con el cuello roto y el pene cortado.




El organismo internacional de defensa de los derechos humanos ha solicitado a Naciones Unidas que investigue los crímenes contra la humanidad llevados a cabo por las fuerzas policial y militar del régimen de eel-Asad, en ocasión de ser descubiertos 45 cadáveres de civiles asesinados, con las manos atadas a la espalda, en Hama, provincia de Homs.




El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, grupo opositor con sede en Londres, estima que desde el inicio de la rebelión en marzo del 2011 podrían haber muerto más de 36 mil personas, principalmente civiles y desertores, además de soldados. Una cifra creible si tenemos en cuenta que cada día se reportan bajas en los combates y en la represión de las manifestaciones, que no han cesado en todo este tiempo.




Los representantes de la oposición en Siria tampoco han dado muestras de una representatividad popular para granjearse la confianza de la comunidad internacional. En un esfuerzo de integración, se creó a principios de este mes la Coalición Nacional de Fuerzas de la Oposición y Rebeldes sirios, en Doha, Catar. Esto ha sido un corrimiento de tierras para el CNS, que hasta el momento fungía como el aglutinante de los elementos antigubernamentales.




La debilidad de esta agrupación política ha estado en su desgana a reconocer el abanico cultural, político y religioso que se enfrenta a las fuerzas del régimen sobre el terreno. En más de una ocasión, además, ha hecho la vista gorda ante ejecuciones sumarias y otras atrocidades de elementos incontrolados dentro de las fuerzas rebeldes y ha dado cobijo a grupos islamistas radicales, que no persiguen el establecimiento de las libertades y derechos exigidos en las manifestaciones.





El-Asad se ha venido agarrando de esto para señalar que su ofensiva es contra los "terroristas" infiltrados en Siria,  como si fuesen una mayoría notable de los combatientes, una duda que NO ha contribuido a despejar la declaración hace unos meses del líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, llamando a la yihad contra el régimen sirio y el hecho de que por las fronteras de Irak y otros estados árabes continúen llegando salafistas y otros grupos radicales islámicos.




El oportunismo político de Al Qaeda como el de los Hermanos Musulmanes sirios, que recientemente han metido baza en el conflicto como si hubiesen estado ahí desde el principio, es solo comparable con el papel de última hora jugado por la Hermandad en Egipto, en los acontecimientos que dieron al traste con la dictadura de Hosni Moubarak hace dos años y abrieron el camino de las elecciones. En estas, por cierto, resultó salir elegido uno de los sus hombres, Mohamed Mursi. Las últimas informaciones apuntan a que podría implantar la sharia o ley islámica como fundamento de derecho en el país.




Si algún Estado ha servido de muro de contención para que la comunidad internacional considerara a Siria terreno vedado, al extremo de haber sido incapaz de negociar la salida de el-Asad,  ha sido Rusia, en contubernio con China, ambas con importantes relaciones comerciales, económicas y militares con el régimen de Damasco. Tres veces se han opuesto a resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU con el fin de mantener al actual presidente en el poder e impedir sanciones directas a su yugular.




Una misión de la Liga Arabe -que el pasado 12 de noviembre expulsó a Siria de entre sus miembros, registraba, sin embargo, en un informe "actos de violencia cometidos contra las fuerzas regulares del régimen", equiparándolos con la atrocidad que se comete cada día contra civiles desarmados. Rusia se agarró de ésto para desestimar las denuncias de organizaciones de derechos humanos sobre las masacres perpetradas en Homs y otras ciudades y para seguir suministrando armas a el-Assad.




En varias ocasiones, Rusia ha enviado al puerto militar de Tartus, donde tiene una base, cruceros y otros navíos con armas. La última registrada es del 20 de noviembre última como "disuasión"-según Moscú- de "cualquier intento internacional de intervención". La respuesta de Estados Unidos fue inmediata: envió un portaaviones a la zona. Con anterioridad, las  autoridades británicas habían interceptado y rechazado un barco ruso con armas a bordo para Siria, según informó al parlamento el secretario de Exteriores, William Hague.



La Unión Europea, que había sancionado a el-Asad bloqueando sus activos en las entidades bancarias que controla y la compra-venta de oro, dispuso recientemente que las compañías aseguradoras europeas no podrían cubrir las entregas de armas a Damasco. El secretario general de la Liga Arabe, Ahmed Ben Hilli, aprovechó para pedir a Moscú que detenga el trasiego.




Estados Unidos y Rusia han pacatado ayer continuar en la vía del diálogo para solucionar el conflicto sirio, con el trasfondo de advertencia del Pentágono de que el uso de armas químicas contra civiles en Siria podría acarrear una acción armadas. Y es que no se puede seguir enfrentado esa guerra con una actitud submarina de ensoñación si Occidente desea realmente evitar un desplome como de catedral abatida.

Enlazar con:  http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/09/siria-espana-aportara-ayuda-los.html



jueves, 6 de diciembre de 2012

Egipto: los islamistas pierden terreno

La plaza Tahir hace dos años durante la "primavera árabe"



Por Mirta Balea



El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, no se encontraba seguro en su Palacio Ittihadia porque las protestas civiles de la última semana le vienen dejando sin opciones y optó por trasladarse a su residencia personal en el barrio de Heliópolis, de clase media alta. Hacía tan solo cinco meses de su elección para conducir al país por las libertades y reformas, exigidas por los protagonistas de la llamada primavera árabe en la plaza Tahir de El Cairo hace dos años, cuando firmó un "decretazo" que recordó a la población la peor época de la derrocada dictadura de Hosni Moubarak.




La Guardia Republicana, cuya tradicional misión ha sido proteger al presidente, se ha desplegado frente al Palacio Presidencial con cuatro tanques y tres vehículos blindados y ha enfrentado a sus tropas contra detractores de Mursi e islamistas, que le defienden a ultranza. Los dos últimos días de protestas, que han sido los más cruentos, han dejado un saldo de 5 muertos y 377 heridos, según informaciones del ministerio de Salud.




Los islamistas fueron convocados ayer por los Hermanos Musulmanes para acallar las voces de quienes niegan al mandatario los poderes ilimitados, que absorbió por decreto, y contra la Carta Magna aprobada el pasado viernes por mayoría en la Asamblea Constituyente, controlada por los islamistas.




El vicepresidente Mahmud Mekky aseguró, en rueda de prensa, que la puerta del diálogo está abierta, lo que se interpreta por la prensa como que podrían enmendarse algunos artículos de la Constitución. La alta autoridad dijo también que el decreto que otorga poderes absolutos al presidente NO será derogado. ´




Si Mekky pretendía controlar los exacerbados ánimos de los ciudadanos no lo ha logrado. El Frente de Salvación Nacional, aglutinador de los principales partidos de la oposición y de figuras políticas, sociales y culturales del panorama nacional, sigue sin aceptar el paso dado por Mursi, quien se espera comparezca ante los medios en las próximas horas o días.




La gente ha coreado en las calles "¡Vete! ¡Vete!" como lo hacían hace dos años contra Moubarak durante la llamada primavera árabe. Hasta la prensa ha dejado oir su voz en estos días con un apagón informativo de parte de cuatro de los diarios de mayor tirada y varias cadenas de televisión. Uno de los periódicos exhibió un titular en negro, con una franja roja, en el que se leía "NO A LA DICTADURA".




Hasta su residencia de Heliópolis llegaron las protestas. Los manifestantes intentaron traspasar la alambrada instalada alrededor de la casa privada del presidente, como intentaron antes avanzar sobre el Palacio Presidencial, lo que provocó la movilización de la Guardia Republicana para impedir la acometida  popular lanzando gases lacrimógenos.  Luego llegaron los islamistas y la cosa se complicó al extremo.




Los antimotines egipcios en acción.
 




El hermano musulmán que tiene en sus manos a Egipto desde hace cinco meses aprobó el 22 de noviembre pasado un decreto por el que asumió poderes absolutos y luego aceleró la redacción de la Constitución, redactada por los salafistas. Con esto, debería, si las cosas no cambian en las próximas horas o días, darse paso a un referendo el 15 de diciembre.




La impresión es que las manifestaciones opuestas al decretazo y al contenido de la Carta Magna no cesaran hasta que el presidente de marcha atrás en sus decisiones y pacte una Ley de Leyes consensuada entre laicos e islamistas.




Mursi se ha formado al calor de los Hermanos Musulmanes, una organización que en el pasado combatió a los regímenes árabes impuestos a los pueblos tras la descolonización de los años 60 del pasado siglo, pero siempre ha tenido en su agenda imponer ellos el islamismo donde pudieran gobernar, de manera que sus principios democráticos están aún por demostrar.




Para mantenerse en el poder y no exponerse a un golpe de Estado, el presidente, que fue elegido gracias a las fuerzas islamicas, que vieron en él a su brazo ejecutor, estaba obligado a asumir todo el control del Estado para lograr la aprobación de la Constitución, que se asemeja mucho a la sharia o ley de los musulmanes, y resulta contraria a las renovaciones impulsadas por las manifestaciones de hace dos años.



Ha quedado claro para la mayoría de la población que la Ley de Leyes no sustenta el equilibrio y control derivados de una economía liberal y del respeto a las minorías y la libertad personal. El Fondo Monetario Internacional (FMI) se encargó ya de hacerle saber a Mursi que solo obtendrá ayuda financiera si realiza las reformas necesarias para cambiar el sistema.



El decreto no es solo la manifestación más absoluta de tiranía, sino que constituye también un ataque al poder judicial. Mursi intentó convencer al Consejo Superior de la Judicatura que los poderes absolutos solo serían temporales para "proteger la democracia", que sigue sin vislumbrarse dos años después de las revueltas contra Moubarak.




Si nada puede revocar el "decretazo", la supuesta protección a las instituciones como la propia Asamblea Constituyente brilla por su ausencia como se ha demostrado con la aprobación acelerada de una Constitución conveniente a la corriente más radical del islam. Varios de los consejeros más próximos al presidente renunciaron a raíz de su decisión y varias organizaciones proderechos humanos han protestado por el giro inesperado de los acontecimientos.




Los grupos laicos e islamistas siguen con sus enfrentamientos en importantes localidades como Tanta, Alejandría, Port Said y Suez y los sindicatos de jueces se disponen a la huelga.



Como paso previo para un control eficaz del ejército, el único en condiciones de desbarrancar por la fuerza el proyecto islamista, Mursi destituyó el 12 de agosto pasado al que fuera durante 30 años ministro de Defensa, Mohamed Hussein Tantawi, y cercenó a la cúpula militar. Más tarde destituyó al fiscal general del Estado- hombre también del antiguo régimen- y abrió el camino a un nuevo enjuiciamiento de oficiales implicados en la matanza de civiles durante la primavera. Como colofón blindó a la Cámara Alta y a la Asamblea Constituyente, ambas de mayoría islamista, de cualquier disolución por parte de la judicatura.




Todo esto antes del decretazo que le inmuniza de todo mal, situándole por encima de la ley y no solo en cuanto a sus implícitos poderes ejecutivos sino incluso en lo legislativo. La calle comenzó a arder en ese momento, enfrentando a laicos e islamistas, que habían hecho la revolución de conjunto hace dos años. La crisis de confianzaa abierta por Mursi con sus decisiones enfrenta hoy a laicos e islamistas, que participaron conjuntamente en la rebelión de hace dos años. Ahora sabemos cómo empezará el conflicto, pero no cómo terminará.

Enlazar con:  http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/08/egipto-hasta-donde-podra-llegar-el.html


lunes, 3 de diciembre de 2012

Israel y la ANP: juego de tronos (I)






Mahmud Abas a su llegada a Ramala desde la ONU





Por Mirta Balea




Los palestinos recibieron en Ramala a Mahmud Abas en un ambiente festivo, agitando cientos de banderas y carteles con su propia imagen y la del fallecido lider de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yaser Arafat, al tiempo que exhibían un gran mapa reivindicativo de Jerusalén como protagonista del día.




La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) favoreció a Palestina (territorios de Gaza y Cisjordania) con el estatuto de Estado no miembro de ese parlamento mundial con el voto de 138 naciones de 193 posibles el pasado día 29 de noviembre.




La fecha no fue escogida al azar. Coincidía con el 65 aniversario de la resolución 181 que repartía Palestina en dos estados: uno árabe y otro judío, reforzada luego con la 194 del 14 de mayo de 1948, que dividió también Jerusalen en el este árabe y el oeste judío, con un nucleo central bajo control internacional, en el que quedaron los lugares sagrados de las tres religiones monoteistas: judaismo, islamismo y cristianismo.





Abas, consciente de que no es el gran líder palestino que fue Arafat, colocó una ofrenda floral en el mausoleo de éste en Ramala. A su modo ha intentado ser inspirador y animador, el protector, incluso, de las aspiraciones soberanas de su gente para evadir el formulismo del tiempo. Ha insistido mucho en minimizar los daños de la decisión de la Asamblea para calmar a Israel y Estados Unidos, en franca oposición a que se concediera el estatuto, y esta es una de las razones de que la organización terrorista Hamas -que gobierna la franja de Gaza-, aún cuando le ha apoyado en ese paso, rehuye claramente comprometerse con la ANP en otros asuntos, como la reanudación del proceso de paz.





La diligencia con la que Hamas apunta siempre a un blanco judío es probablemente su fuerza y su debilidad militar. Nunca les preocupa la logística en su frenético ardor, les faltan instrucciones precisas, jamás tienen en cuenta las provisiones ni de qué manera la respuesta de Israel puede afectar a la población cuando los judíos  descubren animación en cualquier punto de la geografía común.




Hamas, que no cree en la vía diplomática para resolver el diferendo con Israel, se opone a la supervivencia de ese Estado junto a uno palestino. De todas las fronteras políticas, religiosas o morales que se puedan atravesar en el curso de un viaje, la más difícil de trasponer es la que separa a los judíos de la franja de Gaza.




La aprobación como Estado observador no le ha otorgado a los palestinos soberanía. La posición de Israel es la misma a pesar de la decisión de la Asamblea General del pasado 29 de noviembre : no habrá estado palestino sin acuerdos bilaterales. La cuestión es que nadie contempla válido el marco de Oslo en la actual etapa.





Arafat se atrevió a proclamar el Estado  en 1988 durante un Congreso Nacional Palestino, y situó en la ONU como Entidad a Palestina, antes de sentarse a conversar con el primer ministro Menahem Begin en Oslo. Entonces el árabe representaba a la OLP, integrada por las principales facciones de su gente, y posibilitó que se crease la ANP como parte del proceso de paz, por el que Hamas le consideró un traidor a la causa y después un tirano.




Bien sabe Alá, que Abas ha intentado con este cambio de ficha en medio del juego comprar el capital político que le falta ante su pueblo. Su presidencia finalizó en 2011 y aún no se han convocado elecciones para un nuevo mandato. El decisivo apoyo internacional obtenido en la ONU podría servirle para evitar que Hamas se apodere también de Cisjordania después de una congelación de cuatro años del proceso de paz y con una población dividida entre la mesura de la ANP y la radicalización de Gaza, con los terroristas tirando de los hilos.




Al reafirmar el derecho de autodeterminación e independencia de los palestinos en los territorios ocupados por Israel en la guerra de 1967, cuando se hizo con Gaza, Cisjordanía y Jerusalen Este, entre otros territorios árabes, sitúa el tema de las fronteras como un punto indeclinable de cualquier debate para concertar la paz, cuando hasta el momento había sido el más difícil para mantener sentadas a las partes ante la mesa de negociación.





Abas pareció aprender de su error cuando en 2011 propuso el establecimiento de un Estado palestino y enfrentó el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU. En esta ocasión, ha rebajado sus pretensiones para adquirir un estatuto del que disfruta también el Vaticano.




Después de tantos siglos de cruentísima historia, queda tan solo en el aire amargo y poderoso el olor de las ovejas y las cosechas de alimentos, el único punto en comun entre ambos territorios. Los palestinos no aman a los israelíes y cuando se refieren a ellos no lo hacen con el concepto abstracto de su prójimo y es que los batalladores por vocación no perdonan a quienes lo son por naturaleza.


Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/11/israel-y-hamas-una-nueva-tregua.html


domingo, 25 de noviembre de 2012

Israel y Hamas: una nueva tregua

Cadáver de un palestino arrastrado por terroristas de Hamas




Por Mirta Balea




La tregua alcanzada por Israel y la organización terrorista Hamas tras ocho días de conflicto ininterrumpido y cruento con más de 120 víctimas palestinas se vislumbra tan frágil que podría asimilarse a la entrega de las primeras páginas de un manuscrito para poner en marcha un libro, reservando las galeradas a la corrección nocturna y su envío posterior por correo.



Como en un libro, aparecen muchas palabras, pero cada página está sujeta a una corrección posteriores, puede que a varias, antes de quedar listo para la imprenta. Se cuentan los gazapos por docenas y cada parte da su versión como la más relevante y correcta.



En las últimas horas, tras el acuerdo alcanzado el pasado día 21 bajo los auspicios de Egipto, con apoyo directo de Estados Unidos, las acusaciones de ambos lados crecen como setas y eso que se esperaba iniciar un nuevo proceso de diálogo en las 24 horas siguientes.



El portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri, acusó a Israel de provocar la muerte de un joven palestino cuando tan solo intentaba colocar una bandera en la verja fronteriza en el este de la franja de Gaza. Las fotos publicadas por algunos medios de prensa muestran a unos 300 palestinos intentando cruzarla.




La versión israelí es que sus soldados dispararon primero al aire y luego a las piernas de los que amenazaban con cruzar, lo que provocó la muerte de Anwar Abdul Hiadi Qudaih. Otras noticias desde Gaza apuntan a que se trataba de agricultores que volvían a faenar tras declararse la tregua.




La de Hamas constituye la segunda denuncia de violación del cese del fuego. En las primeras horas, 12 misiles impactaron en territorio israelí desde Gaza y poco antes del acuerdo la organización terrorista hizo detonar una bomba en un autobus en Tel Aviv con resultado de 27 heridos, incentivando una nueva oleada de ataques del ejército judio.



Esta tregua no ha resultado un acuerdo firmado, sino una hoja de ruta de intenciones, como lo son la mayoría de las concertadas entre estas dos partes en conflicto. La población judía clamaba por seguir la ofensiva Columna Defensiva para dar una escarmiento a Hamas de una vez y por todas y entrar en la franja, pero el primer ministro Benjamin Netanyahu anuncio el alto al fuego como algo "conveniente para Israel" en estos momentos.




Estados Unidos ha prometido a Israel colaborar en un programa anti-misiles como parte de su apoyo a la defensa del estado judío.




En medio de las conversaciones, un edificio en Rishva Litzon, cerca de Tel Aviv, quedó reducido a escombros por los disparos desde Gaza en represalia por la interceptación de un misil de largo alcance por las fuerzas israelíes que no llegó a dar en el blanco. La operación Columna Defensiva logró destruir durante los ocho días de conflicto parte de los cohetes Frajr-5, entregado a Hamas por el gobierno iraní, que llegan hasta los 75 kilómetros de radio de acción.




Nadie tiene en cuenta en estas treguas su fragilidad implícita y que el problema esencial sería imponer la demilitarización de Gaza y la creación de una zona de seguridad controlada por fuerzas internacionales con la anuencia de los gobiernos involucrados, el de Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), a la que Hamas arrebató el control de la franja.




De acuerdo a las claves de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo de Seguridad está obligado a intervenir en una zona si cae bajo control de cualquier grupo político-militar como Hamás. Pero hacerlo le enfrentaría, entre otros, a Egipto, Siria e Irán y a la propia organización terrorista y su hermana libanesa, Hizbulá y el conflicto tendría entonces proporciones no deseadas.



Kamal Amr, junto a Hillary Clinton





Los términos de la tregua no se han divulgado con claridad, aunque la misma se dio a conocer en conferencia de prensa por el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Kamal Amr, junto a la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton. Israel podía haber aceptado abrir algunos pasos fronterizos, como el que tiene con Egipto, relajar los controles de las personas y bienes y ampliar las aguas de pesca para los habitantes de Gaza.




El líder de Hamas, Jaled Mishaal, ha divulgado el cese del fuego como "una derrota táctica... un paso más en el camino de derrotas de Israel". Fuente cercanas a la organización terrorista dan por hecho que aprovechará el "descanso" para rearmarse como lo ha hecho antes en treguas similares.




El gobierno de Netanyahu ha aceptado el alto al fuego como algo termporal, un trampolín hacia una tregua permanente para un período de 15 años, que contemple el cese de los ataques desde Gaza, el establecimiento de una zona de seguridad fronteriza y la finalización del contrabando de armas hacia los terroristas desde países como Sudán, Irán y el propio Sinaí egipcio.



Hamas no ha logrado su reivindicación básica-que es también la de la ANP-: el cese del bloqueo en aguas aledañas a Gaza por Israel, impuesto cuando la organización terrorista se hizo con el poder, y los asesinatos selectivos por parte del ejército judío.




Hasta el último momento han tenido lugar disparos desde ambas partes de la frontera común, con ataques a células militares, por parte de Israel y a los túneles subterráneos por donde circulan las armas hacia Gaza. La población judía sigue sin creerse lo de la tregua porque otras no se han respetado y no desean continuar siendo el objeto del tiro al blanco de los radicales.



La Intifada palestina iniciada en 1987 tuvo su escalada en 1993 a raíz de la expropiación de la franja por Hamas y la creación de las brigadas Ezzeldin al-Qassam, su brazo armado, creadoras de los chalecos bomba por una idea de Llajya Allach, el "ingeniero".



La retirada israelí de Gaza y Cisjordania desde 1993, tras los acuerdos de paz con la Organización para la Liberación de Palestinas (OLP) en Oslo, dio el control de ambos territorios a la naciente ANP, pero supuso también al inicio de los atentados con bomba.




 Los israelíes han venido construyendo desde entonces muros y vallas que los separen de Gaza y Cisjordania, han habilitado controles en los pasos fronterizos para los palestinos obligados a viajar a Israel para trabajar o con otros propósitos lícitos.




 Con la firma de la paz en Oslo, se desató una guerra civil en la franja de Gaza entre Hamas y Fatah, esta última con el mayor peso en la ANP, pero que resultó expulsada de ese territorio con la colaboración de otra organización terrorista, la pro-iraní Yihad Islámica. Ambas ocultan armas y explosivos en colegios y hospitales para convertir a los civiles en víctimas de los ataques israelñies.



Hamas practica el terror contra la propia población palestina y ante los ojos impasibles de la comunidad internacional. La acusación de colaboracionismo con Israel es la más utilizada para quienes estén en desacuerdo con la violencia y la provocación hacia el Estado judía. El pasado día 20, un día antes del acuerdo de tregua, fueron ametrallados seis palestinos a la puerta de sus propias casas y sus cadáveres arrastrados por la ciudad como escarmiento para los disidentes.



Las organizaciones de derechos humanos han denunciado las torturas en las comisarias, la parodia de juicios sin derecho a un abogado defensor y las posteriores sentencias a la horca. Desde 2010, han tenido lugar 17 de estas ejecuciones.



El mundo espera ahora que las negociaciones, que deberían empezar tras la tregua, según las propuestas israelíes y de Estados Unidos, impidan que los de Hamas conviertan el conflicto en una pelea de irlandeses por el licor de contrabando en Chicago.


Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/

martes, 20 de noviembre de 2012

Cumbre de Cádiz de Iberoamérica: la vuelta a las Américas






Por Mirta Balea


Para España, una de las maneras de salir de la crisis económica y financiera pasa por vincularse más a América Latina, que junto a Asia, se ha colocado como una de las zonas más dinámicas del mundo, con un bajo nivel de endeudamiento y un desarrollo sano de la clase media. A esto se ha sumado, en los últimos años, una estabilidad política en la mayoría de los países latinoamericanos que hace a la región más atractiva a los ojos de los inversores.




La XXII Cumbre Iberoamericana, realizada los días 16 y 17 de noviembre, ha contado con el mayor número de jefes de Estado y de Gobierno de las últimas ediciones dispuestos a abordar estos temas. Cádiz, donde en 1812 se firmó la por entonces  Constitución más liberal de Europa, en la que se reconocía a "los españoles de ambos hemisferios", ha servido de marco a los debates de la plana mayor de los gobernantes de ambos lados del Atlántico en el oratorio de San Francisco Neri.




Decidieron no asistir por diversas razones, los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Argentina, Cristina Kirschner; y de Cuba, Raúl Castro, sospechosos habituales por decirlo de alguna manera.




Cádiz reconoció la división de poderes y que la soberanía residía en la nación. Sus puntos oscuros fueron excluir a las mujeres del voto, consagrar el catolicismo como "unica y verdadera" religión, oficial del Estado español, prohibir otros cultos y mantener el sistema monárquico. Pero entonces los europeos, salvo excepciones, pensaban así. sobre estos temas.




Esta aparente falta de progreso en una Constitución conocida como la "Pepa", hizo exclamar al pensador frances del siglo XIX, Francois de Chateaubriand, "¿como se las arreglaron los españoles para meter tanta religión en la política y tanta democracia en la monarquía?". La ley fundamental de 1812 estuvo tan solo vigente dos años, pero ejerció gran influencia en las Constituciones que luego se proclamarían en Perú, México, Argentina y Brasil. En Cádiz, por vez primera, se dio el grito de ¡viva España!,  aun sitiada la ciudad por tropas francesas.





Solo un mito podía mantenerse de una pieza sin pasar por la prosaica complejidad del mundo real y reunir en el siglo XXI a los jefes de Estado y Gobierno de las otroras colonias y sus metrópolis (España y Portugal).  Los desaparecidos virreinatos de la Corona  han dado pasado a ser Repúblicas independientes y democráticas, en las que tienen lugar elecciones libres y respetan el Estado de Derecho en la mayoría de los casos.





La estrecha faja de tierra rodeada por mar y que resulta una ciudad portuaria en el sudoeste de España, pasa por ser la segunda habitada más vieja de la península Ibérica, a la que los fenicios llamaron Gadir, ha acogida a naciones integradas en la Organización de Estados Americanos, aparte de otras formas organizadas de comercio y desarrollo como MercoSur o el Pacto Andino y el Centroamericano.







Buena parte del programa de la Cumbre se ha dedicado a debatir la crisis financiera mundial, que ha impactado con particular virulencia en Europa y, en cambio, ha respetado a las grandes economías latinoamericanas. Siendo la tercera cita de este tipo (las anteriores fueron en Madrid (1992) y en Salamanca ( 2005), el presidente del Gobierno español Mariano Rajoy ha propuesto aprender de esas sociedades cómo sortear las vacas flacas sin desfallecer.




Cádiz



 
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, amplió su agenda para realizar una visita oficial este lunes y fortalecer los lazos económicos con España, pero no ha dejado pasar la oportunidad para dar su propia y autorizada receta para la crisis: la austeridad no puede exagerarse y hay que abrir vías al mercado y a la competitividad.





El G-20 se había pronunciado el pasado día 5 en México por una mayor flexibilización en las políticas de austeridad y ajuste en Europa impulsadas por el Bundesbank. Las veinte mayores economías del mundo desarrollado y emergentes expresaron preocupación porque el objetivo de recorte del déficit termine por hacer más difícil la salida de la crisis.




Los grandes peligros de la economía global son la crisis de la eurozona, los problemas de financiación presupuestaria en Japón y el precipicio fiscal al que se enfrenta Estados Unidas con una combinación de recortes de 600 mil millones de dólares y la subida de impuestos si un acuerdo entre Demócratas y Republicanos no lo impide.





América Latina, con 600 millones de habitantes, cobra cada vez más fuerza en los foros internacionales como el G.20 y el Banco Mundial. Después de Estados Unidos, España es el segundo inversor en esa región. Antes del inicio de la crisis, las empresas españolas habían crecido en un mercado con el que comparten el mismo idioma y que ofrece un escenario nuevo de cifras macroeconómicas.






El presidente Marianoa Rajoy ha influido en el debate para abrir puertos a ambos lados del Atlántico a las pequeñas y medianas empresas (pymes). La caída del consumo interno ha empujado a estas entidades a cruzar "el charco", pero la rebaja de la nota crediticia  por las Agencias de Rating se erige en obstáculo de cualquier licitación para España.







El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) avalará a las pymes españoles en América Latina con una línea de crédito de 350 millones de dólares para garantizar a las empresas participantes en las licitaciones. Otra línea de 70 millones, ayudará a los bancos a financiar proyectos de internacionalización de las mismas entidades de América Latina.








A diferencia de Europa, donde más de la mitad del comercio se realiza dentro del propio continente, en América Latina ese porcentaje se reduce a un 18%, muy por debajo incluso que Asia con un 48%. Un 30% de las pymes latinoamericanas no tienen acceso a créditos por las altas tasas de interés y porque no cumplen los requisitos exigidos por la banca. El déficit de estas fluctúa entre 125.000 y 155.000 millones de dólares.






El BID podría prestar a países de la región al disponer de una base de capital de 12 mil millones de dólares anuales, pero el problema radica en que son muchos los países que pretenden la ayuda para aprovechar el "tirón" económico de la región y mantener el crecimiento, lo que le pone difícil a la institución acceder a todas las peticiones. Aun así dedicará a la internacionalización de las pymes latinoamericanas y el financiamiento bancario de éstas unos 420 millones de dólares.







La Corporación Andina de Fomento apoyará una línea de crédito de 200 a 300 millones de dólares
para el Instituto Español de Crédito Oficial (ICO) y ampliará en 600 a mil millones de dólares el crédito concedido a la banca. Como beneficio a largo plazo se vislumbra la integración de España a la Alianza del Pacífico, en la que participan México, Chile, Colombia y Perú. Esto permitiría refinanciarse a la economía, según Rajoy, para el 2014 o incluso algo antes, si el dinero fluye a un precio razonable.






La Decláración Final y el Plan de Acción rubricados se habían perfilado antes de la Cumbre por el anfitrión. España aprovechó para dar un impulso a su candidatura como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2015-2016.






América Lastina es una región abierta al comercio, con estructuras de negocios más competitivas, esquemas legales más modernos y mercados internos más desarrollados. La inversión española alcanza en estos momentos 90.000 millones de euros en cuatro países: Brasil, México, Chile y Argentina, que figuran entre las economías emergentes del G.20.





Las multinacionles españolas asentadas hace décadas en las Américas han logrado cuadrar sus cuentas en estos momentos críticos. Las pymes, siendo el 90% del tejido empresarial del país, necesitan compartir este éxito.






El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García- Margallo, aspira a que los líderes latinoamericanos, como ya se ha emplazado a sí misma Rousseff, apuesten por el modelo anglo-sajón de salida de la crisis en contraposición con la rígida política de austeridad de los alemanes. Esto supone que, ante la recesión económica que sufren España y el resto de Europa, se realice una política monetaria más flexible y una intervención decidida en los mercados de la deuda.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Israel y Hamas: terrorismo ciego desde Gaza

Israelíes en un refugio en Beersheba





Por Mirta Balea




Hay defensa y venganza a la vez en la respuesta de Israel a las provocaciones que le vienen, desde dos flancos, en las dos últimas semanas: Siria y la franja de Gaza, donde la gobernante organización terrorista Hamas ha redoblado esfuerzos en su meta de borrar al Estado judío del mapa, con la ayuda inestimable de Irán, que la provee de armamento y le brinda entrenamiento a sus efectivos militares.




Siria por el este y Gaza por el sur han venido lanzando cohetes de largo alcance  en un fuego cruzado que ha cambiado las tornas de momento en Oriente Medio. Los israelíes se habían limitado hasta ahora a contemplar desde los Altos del Golán (ocupado a los sirios)  la guerra entre las fuerzas insurgentes y el ejército del régimen de Bashir el-Assad, pero este último lanzó varios obuses a fines de la pasada semana sobre comunidades agrícolas israelíes.




Israel reaccionó disparando su artillería sobre terrenos vacíos en Siria como advertencia hasta que, al seguir los ataques,  el lunes apuntó a una instalación militar y después desplegó efectivos militares y tanques a la frontera. La actuación respecto a los sirios ha sido cautelosa, sobre todo cuando cesaron las acciones, pues no es de su interés entrar en una confrontación abierta.




La situación desde Gaza empezó a empeorar e hizo saltar por los aires una tregua gestionada por Egipto la pasada semana. Los grupos salafistas de la Yihad Islámica, brazo armado de los Hermanos Musulmanes en la subdivisión de la franja, y de las brigadas Izzedin al-Kassam, las fuerzas militares de Hamas, lanzaron en estós últimos días 120 misiles, que se suman a los mil de este último año y a los 13,000 de la última década.




Israel puso en marcha entonces la operación Columna Defensiva para destruir los depósitos de misiles, sobre todo los de largo alcance, de que dispone Hamas traídos a través del Sinaí. Reni Kaplan, portavoz de las fuerzas armadas israelíes, ha declarado que no tienen intención de realizar una ofensiva terrestre e intentaran continuar con los atentados selectivos para evitar pérdidas civiles.





Egipto ha sido el primer país árabe en reaccionar al llamar a consultas al embajador judío en El Cairo demandando, con un tono elevado, del gobierno de Benjamin Netanyahu el fin de la operación Columna Defensiva, en lo que se ha interpretado como un apoyo a Hamas y un cambio claro de política hacia el otro lado del Sinaí.





El presidente egipcio Mohamed Mursi dijo ante la televisión pública  que "no va a aceptar esta agresión" refiriéndose a Israel y pidió una reunión de la Liga Arabe y del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras el primer ministro Hisham Kandil se trasladaba a Gaza, en lo que ha resultado ser la primera visita oficial de una autoridad egipcia a esa zona palestina.





Desde la primavera árabe y con la llegada de un hermano musulman al poder, las relaciones con Israel han sido tensas en los últimos dos años y la muerte de un importante líder de Hamas Ahmed Jebiri, ha escalado el conflicto. El ejército israelí confirmó hace dos días el ataque, que dejó calcinado el coche en el que viajaba el terrorista con un misil lanzado desde un helicóptero. El general Dan Harel, ex-jefe del comando sur del ejército israelí, explicó a la prensa que el ataque selectivo tuvo lugar tras la riada de disparos desde la Franja.




Harel puntualizó que Hamas pretende cambiar las reglas del juego introduciendo en la zona todo tipo de cohetes, algunos traídos de Sudán, Libia y a través del Sinaí. La tregua lograda la semana pasada  sobrevino después que desde Gaza se lanzaran sobre Israel 110 misiles.




Jebiri no ha sido ni mucho menos el único blanco selectivo de los israelíes sobre Gaza en estos años. Solo en el 2004, dieron cuenta de al menos seis importantes miembros de la organización terrorista, que gobierna en Gaza, entre ellos su fundador y líder espiritual Ahmad Yasin.





"Con el poder de la fe, las armas, los misiles, con los túneles (que les permiten transportar armas desde el lado egipcio) y los comandos, alcanzaremos la victoria para Palestina y terminaremos la ocupación", dijo hace dos años Jebiri.  Para entonces ya se habían desmantelado las colonías judías en Gaza.






El primer ministro Benjamin Netanyahu ha advertido que Israel  decidirá cuándo y cómo responder y ha puntualizado que quien crea que puede atacar a los civiles y no pagar caro por ello se equivoca. El presidente norteamericano Barack Obama y el primer ministro británico David Cameron han dicho en sendas declaraciones que consideran a los israelíes víctimas del terrorismo. Estos han sido los primeros ataques contra Israel desde la primera Guerra del Golfo en 1990.


Jabari


 
Los israelíes han suspendido las actividades en colegios, guarderías y universidades en un radio de 40 kilómestro de la frontera con Gaza y han desplazado cuatro baterias antisimisilas a las inmediaciones de varias ciudades, mientras la gente corre a refugiarse bajo tierra. Uno de los misiles impactó por primera vez en Damona, donde hay un reactor nuclear, y otro en Tel Aviv, la capital económica del país.





Decía el profesor de la Universidad de Quebec, Jean Gervais, que la historia miente más que habla, pero de un lado tenemos el papel del que miente y del otro el del engañado, que a veces acepta por comodidad la farsa. El engaño parece aprobado por las reglas al uso -que no son desde luego muy éticas- sobre todo si el fin justifica los medios.





Desde 1973, cuando los Hermanos Musulmanes (HHMM) de Egipto y Siria reiniciaron su confrontación con los gobiernos árabes de Oriente Medio, la rama de El Cairo formó la Yihad Islámica. La subdivisión de Gaza comenzó en esa fecha una guerra de baja intensidad contra Israel, en tanto que Hamas,  en su carta fundacional, se presentaba a sí misma como una rama ideológica de la Hermandad, que vio la luz por primera vez en Egipto en 1928, fundada por Hassan al-Banna.





Cuando las brigadad Izzedin al-Kassam fueron creadas en 1991 como brazo militar de Hamas, esta organización terrorista figuraba ya como el grupo alternativo de Fatah, que perdió el gobierno de Gaza. Esta organización creada por Yasser Arafat mantiene su primacia dentro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Cisjordania. Jebiri  había formado parte de ésta hasta los acuerdos de paz suscritos en Oslo como Declaración de Principios entre Arafat y el primer ministro israelí Yitzak Rabin.




La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que integraba a dos organizaciones terroristas, Fatah y el Frente para la Liberaciónde Palestina, tuvo a partir de entonces en su haber la primera Intifada palestina y asesinatos y secuestros, atravesando entonces por su posición más radical bajo la batuta de Arafat. Este luego decició que era mejor lavar esa imagen para obtener apoyo internacional, sobre todo tras el asesinato en 1972 en Munich de once deportistas israelíes en el marco de los Juegos Olímpicos. Había que contar también oportunistamente con el fiasco arabe en la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando los palestinos intentaron un levantamiento que fracasó.





Los acuerdos de Oslo resultaron el embrión para iniciar un proceso de paz, que se suspendió hace cuatro años, sobre el autogobierno palestino, la retirada israelí de Gaza y Cisjordania y la renuncia al terrorismo por la OLP. Hamas calificó a Arafat de "dictador corrupto" y se ha temido desde su muerte en 2004 que fuera resultado de un envenenamiento cuando era el presidente de la ANP. En estos días se desentierra su cuerpo para comprobar el supuesto a petición de su viuda.





La ANP ha sido la encargada de continuar el proceso para consolidar el autogobierno y definir el estatuto de Jerusalén, pero las conversaciones han sufrido muchas interrupciones y sobresaltos por errores de ambas partes. El gobierno palestino no ha tenido la capacidad de controlar los ataques de  Hamas, apoyada por la Yihad Islámica, para exterminar al Estado judío. Netanyahu tampoco se ha mostrado conciliador ni ha querido ceder posiciones, manteniendo una política desafiante de ampliar asentamientos sobre todo en la que los judíos ven como su capital única e indivisible.




Una propuesta del presidente de la ANP, Abbu Abbas, para conceder a los palestinos el estatuto en las Naciones Unidas de Estado observador no miembro podría alcanzar el próximo día 29 un consenso  en la Asamblea General. Israel y Estados Unidos se han opuesto desde un principio porque lo ven como la antesala para un reconocimiento posterior como Estado de pleno derecho, lo que, según los acuerdos de Oslo, debería alcanzarse en conversaciones bilaterales de las partes implicadas.





El estatuto de Estado observador no miembro abriría las puertas a los territorios de Cisjordania y la franja de Gaza para entrar en diversas agencias internacionales. El gobierno israelí ha apretado el paso con un documento a las delegaciones en la ONU de que la aprobación de la propuesta supondría la ruptura de las reglas del juego y provocaría por su parte una respuesta extrema.




Por respuesta extrema entiende la congelación del traspaso a las arcas palestinas de los impuestos recaudados por Israel, la expansión de los asentamientos en Gaza y Cisjordania, que se había paralizado, y la restricción de movimiento por el área a los políticos palestinos.





El presidente norteamericano Obama habló el último domingo con el presidente de la ANP para hacerle reconsiderar la iniciativa diplomática, pero no le prometió nada a cambio por lo que parece difícil que se tenga en cuenta su petición, ante todo porque los palestinos creen contar con una mayoría de votos en la Asamblea General de la ONU para obtener sus fines pasando por encima de los acuerdos de Oslo.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

España: huelga y desahucios: todo en la misma botella..






Por Mirta Balea


El drama de los desahucios ha marcado hoy el segundo paro general contra el Gobierno del Partido Popular (PP). La paciencia social por los ajustes y recortes impuestos a la población desde hace casi un año parece haberse agotado y, si bien el seguimiento ha sido desigual, la huelga general convocada por las dos mayores centrales sindicales del país (UGT Y CCOO) ha contado con émulos en Portugal y, en menor medida, en Grecia, Bélgica y Chipre.




La gente está harta de los abusos de todo tipo, desde la especulación urbanística hasta la depredación financiera, que han traido consigo la crisis actual en el mundo y han fagocitado a la clase media y dejado en la estacada a los más necesitados y vulnerables dentro de la población.  La austeridad, ha quedado demostado, no resuelve las deudas ni actúa como incentivo económico, así que parece llegado el momento de cambiar la política económica.




Puede que la huelga general no sea la solución porque hará crecer, sin dudas, la incertidumbre en el exterior sobre la capacidad de España de cumplir con sus obligaciones y traerá pérdidas económicas al país derivadas de la propia jornada de inactividad, pero nadie discute que es la forma tradicional de hacer patente el malestar social. Si algo ha sido el mejor legado de la izquierda al ámbito de las libertades es el sindicalismo, muy cuestionado en España porque sus entidades se han convertido en el pozo sin fondo de ayudas estatales que le han hecho perder fuelle en los últimos años.




Los desahucios y no la huelga general de este día han venido copando los titulares de los periódicos nacionales en los días previos. Esto ha obligado al gobierno de Mariano Rajoy a administrar tratamientos paliativos a sus propias reformas. El viernes, en la reunión del Consejo de Ministros, se aprobará una moratoria de dos años, que, como ha dicho el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, sigue sin ser la solución, porque lo cierto es que los bancos se le adelantaron en ésto.




Las hipotecas son el mayor gasto de los españoles. El 77% de los deudores lo hace en la cantidad de 649 mil 856 millones de euros. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre abril y junio pasados, la renta disponible de los hogares resultó un 3,2% menos que en 2011.




Durante la presidencia del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, los grupos minoritarios de izquierda en el Congreso de los diputados presentaron conjuntamente un proyecto, que él rechazó, para la dación de pago, algo impensable en España donde todos los gobiernos, desde la instauración de la democracia hace más de 30 años, han estado a favor de los bancos y no del consumidor. En Estados Unidos este sistema de dación funciona y bien en casi todos los estados.




Defender el dinero de las instituciones financieras es la base de la ley de desahucios que rige en el país desde el siglo XIX y es preconstitucional, es decir, anterior a la aprobación de la Carta Magna surgida de la transición democrática con la muerte del dictador Francisco Franco. Los gobiernos de la nueva etapa, sin embargo, como ocurre también con la ley de huelga, no se han atrevido a tocarla y parece llegado el tiempo de que el PP se amarre bien los pantalones y lo haga. Ese walk away para favorecer al consumidor resulta imprescindible en unas condiciones de crisis como las actuales.




De manera que la moratoria que se dispone aprobar el gobierno de Rajoy para situaciones de "extrema necesidad" y que, dejando de lado la semántica, resultan la mayoría en esa precariedad, sigue eludiendo el problema de fondo, que no es otro que cambiar la legislación para adaptarla a nuevas condiciones económicas y sociales y a los propios parámetros aprobados por la Unión Europea.




La moratoria se había presentado en marzo pasado con el Código de Buenas Intenciones del ministro de Economía, Luis de Guindos,  en el que resultaba válida para los hogares con miembros en paro o con ingresos insuficientes para abonar el 60% de la hipoteca. La ampliación a aprobar el viernes concerniría a las familias con ingresos 2,5 veces el índice de 18,600 euros anuales y ampliarlo según el número de dependientes de ese dinero.




La liberalización del suelo a principios del año 2000, durante el gobierno del popular José María Aznar, agudizó la volatilidad del ciclo de vivienda con altibajos extremos de precios y que, junto a la menor protección en el mercado del trabajo, ha hecho que muchas familias vayan a la quiebra.




Los bancos esgrimen la tesis de que la dación de pago, en la práctica una condonación de la deuda, agravaría la crisis bancaria y encarecería las hipotecas del resto. Pero Estados Unidos es un ejemplo de lo contrario. Los bancos, además, no se salvarán en caso de una espiral bajista depresiva porque ésta, como ocurrió en 1932, arrastrará a la quiebra a toda la economía.



Entre 2008-2011, los parados pasaron de un 8 a un 23% y los salarios perdieron un 30% de su valor adquisitivo. Esto ocasionó bolsas de exclusión que han afectado a dos millones de hogares españoles.




El anuncio el pasado día 13 por la Asociación Española de la Banca de paralizar por dos años los desahucios de los deudores en un extremo estado de precariedad ha demorado demasiado. Hace dos años, esas mismas entidades, condonaron al PSOE 33 millones de euros de su deuda como un cheque en blanco. Lo más indignante es que muchas de las entidades que se beneficiarán del crédito de la UE para la refinanciación son las más renuentes a renegociar la deuda de sus clientes.




Desde 2008 se han incoado 350.000 procedimientos de desahucio y poco más de la mitad ha sido ejecutado. Aun así el gobierno de Rajoy no ha planteado públicamente que pretenda corregir la asimetría de derechos y obligaciones de la obsoleta ley hipotecaria entre deudor y prestamista y que va siempre a favor del último.



Los jueces, como ha denunciado el propio Consejo del Poder Judicial, están atados de pies y manos para tomar decisiones, que se ajusten a las condiciones de cada individuo o familia y evitar el desahucio..






domingo, 28 de octubre de 2012

España: ¿una economía en transición?

Los presidente de la Comisión Europea, Manuel Durao Barroso
y del Consejo Europeo, van Rompuy.




Por Mirta Balea


La mentira es un arma de primer orden, de ahí que se crearan los servicios de inteligencia y espionaje por los estados. La profución de enredos y falacias resulta imperdonable cuando las practican los políticos, aunque hay que matizar que el ser humano es mentiroso por naturaleza. Los "cuentatrolas" como le llaman en España, proliferan en todos los sectores, y los "cazaembusteros" aseguran que no hay todavía un método probadamente eficaz para saber cuando alguien miente ni siquiera el polígrafo.




En el grupo de mentirosos están los que enferman del llamado síndrome de Pinocho, consistente en no saber hablar sin incluir una "trola" en el discurso, y los que se escudan en la "mentira piadosa" para ocultar todo lo que se ha hecho mal o escamotear los datos de un problema cuando concierne a todos.




Por la eurozona, además de los mentirosos habituales, se ha desarrollado un palpable populismo divisorio, en especial dentro de los más castigados por la crisis, por organizaciones en muchos casos auténticamente nazis como la Nueva Grecia. La labor de éstas sociedades e incluso de gobiernos ultraderechistas como el húngaro de Victor Orban conduce siempre a la fragmentación, nunca a la unidad.




Los líderes anti-sistemas, ante la crisis que golpea al mundo y muy en especial a los países integrados en la Unión Europea (UE), surgen como setas a cada paso para humillar al euro y sobre todo los esfuerzos mancomunados de integración de años anteriores. Y aunque muchos expertos en leyes consideran que la institucionalidad deliberativa es un rasgo de la democracia, tales dirigentes pretenden que la voluntad u opinión del pueblo esté por encima de la Constitución y de otras leyes y se vuele en pedazos el resultado en cualquier elección si éste no se aviene a sus criterios.




Pese a aplicar en los últimos meses duros ajustes de gastos y reformas sin precedentes en la historia reciente de España, la economía nacional sufre su segunda recesión en tres años con una tasa de desempleo de un 25 por ciento y numerosas dudas sobre la capacidad del país de cumplir con la consolidación fiscal exigida por la UE.




El gobierno del Partido Popular (PP), al llegar al poder en noviembre del 2011, se encontró con una situación económica y financiera de pura quiebra, el país se hallaba en la bancarrota y Bruselas lo ignoraba porque las cifras exigidas al anterior Ejecutivo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y enviadas por éste resultaron ser falsas. Se habían inflado intentando escamotear a la población y a la opinión pública europea la verdadera gravedad del problemas a que se enfrentaba la nación.




Los populares ganaron las elecciones, algo que se sabía desde hacía meses, aunque no si lo haría con mayoría absoluta, lo que ocurrió. Uno no puede dejar de preguntarse si en vez de ser presidente Maríano Rajoy, lo fuera el actual lider del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ¿de qué manera habría lidiado éste con el desaguisado de su predecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, sin dejar con el trasero al aire a uno de los suyos.




Y otra pregunta pertinente sería ¿de qué manera habría resuelto el problema con Bruselas, que pisaba los talones a la mentira del déficit y exigía duras reformas económicas y recortes para obligar a España a pagar a esos entes etéreos, que nadie conoce ni ve en carteleras de cine, que se conocen como mercados?




Los países más solventes de Europa, Holanda, Alemania y Finlandia, se han negado a aceptar el fondo de ayuda a los bancos si éste no forma parte de la deuda soberana de España, a pesar de los resultados de la cumbre de junio último, de cuyos acuerdos se desentendieron en una carta a Buselas. En la última gran reunión la pasada semana, y a pesar de que la Comisión Europea exigía el cumplimiento de lo pactado, se ha visto ganar a la tésis de la canciller Angela Merkel, vocera del Bundesbank, de recargar la deuda soberana con la recapitalización financiera.



Está claro que estos tres países no resultan las únicas voces, pero pueden dictar los términos y los más vulnerables a la crisis no parecen estar dispuestos a continuar sometiéndose a una vara centralizada de disciplina. La unificación alemana, por ejemplo, la pagaron todos los europeos con unos tipos de interés muy elevados y una política de fortalecimiento del euro, que necesariamente no beneficiaba a todos, pero se asumió por el conjunto en su momento en bien de la unidad.




Cuando el mundo cambia, los humanos se sienten desorientados, como perdidos, y esto es una tendencia general en toda nuestra historia. Somos presa de la desesperanza y del temor a la aniquilación, que, en circunstancias extremas, puede llevar a la violencia. En fecha próxima, Madrid debería soportar, si los calendarios se cumplen, hasta 80 manifestaciones y varias jornadas de paro en el transporte hasta llegar a la huelga general el 14 de noviembre.




La mayoría serán de mineros, agricultores y otros indignados de los más remotos rincones españoles, que han decidido hacer de la capital su paño de lágrimas porque en esta radican las instituciones y los medios de comunicación de mayor calado. Nadie reconoce que todo es un movimiento coordinado, que se hallaba en calma perpetua cuando durante la presidencia de Zapatero se pasó en menos de tres años de 2 a 4 millones de parados y la educación no se cuestionaba, aunque la cifra de los principales organismos internacionales con voz en la materia, apuntaban a España como el peor sistema educativo de toda la UE.




La actual ruta de recapitalización de los bancos españoles ha dejado al desnudo hasta donde los países serán solidarios entre sí. Los de la triple A en las agencias de calificación no quieren cumplir con lo acordado en junio y han dado la vuelta atrás al reloj en cuanto a que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) recapitalice directamente a los bancos una vez se establezca una autoridad supervisora y quieren cargar a las economías con el pecado original de la crisis.









La UE debería comportarse con más realismo sobre los recortes que viene exigiendo y sobre todo por el calendario impuesto a países como España y Portugal, teniendo en cuenta lo que vemos diariamente en nuestro televisores: los europeos saliendo a la calle contra las reformas. ¿Que gobierno puede superar eso?



El test de estrés practicado por Bruselas a la banca española muestra que podrá financiarse con menos del dinero del que necesitaron hace apenas unos años los bancos estadounidenses, británicos y alemanes. Dos de los bancos españoles figuran entre los mejores del mundo, uno de ellos el Santander. El resultado de la prueba a que se sometió el 90% de los activos bancarios da que solo se necesitarán 59.300 millones de ayuda, la mitad de lo que la UE había previsto.




La ayuda a la banca de Zapatero, poco antes de la debacle del PSOE en las urnas, colocó el déficit en un 9,4%, en lugar del deseado 8,.96%, reportado tranquilamente como alcanzable.




Rajoy no tiene intenciones de pedir un rescate, como reclaman en Bruselas y en el Banco Central Europeo si se le exigen nuevos deberes. Todo lo que había que firmar se firmó en julio, según fuentes del Ejecutivo, y el presidente no está por la labor de aceptar nuevos condicionamientos. España no puede permitírselo, cuando pretenden también hacerle pagar al estado la deuda de la banca.




Los Presupuestos Generales del Estado para el 2013, aprobados recientemente en el Congreso de los Diputados, gracias a la mayoría absoluta de que dispone el PP, apuntan a un recorte de los gastos más que a subidas de impuestos. Esto, sumado a la agenda de reformas, que el ministro de Economía, Luis de Guindos, viene vendiendo en la esfera internacional, son las fichas de que dispone el Ejecutivo español para el próximo período. El resto depende de UE, que si como dice cree que el euro es irreversible tendrá que salir de su impas.




Una hipotética salida de España del euro, para hacernos una idea, y de Italia y Portugal a renglón seguido supondría a las 42 principales economías mundiales pérdidas por valor de 17,2 billones de euros hacia el 2020. Si se suma Grecia, serían 2,4 billones de euros.




El presidente francés Francois Hollande se ha erigido en mediador  de los intereses de los países antes mencionados e insiste en que Europa siga protegiendo los intereses comunes de sus socios y aumente la integración y la solidaridad para lo que ha acuñado una frase: integración solidaria. Cree que Alemania debe rendirse ante la necesidad de mutualización de la deuda -los eurobonos- y de un fondo de redención de deuda para seguir avanzando.




Los sindicatos españoles, apoyados por la izquierda política, han convocado la huelga general, el octavo paro desde la llegada al poder del PP, para hacerla coincidir con acciones similares en países a los que quizás los ciudadanos no desearían parecerse: Portugal, Grecia, Chipre y Malta.




 El 17 de este mes, en Mérida, el Sindicato de Estudiantes protagonizó un violento episodio cuando unos 50 individuos asaltaron el colegio de los Salesianos, golpearon a los profesores e hicieron pintadas al grito de "¿dónde están los curas, que los vamos a quemar?".




Las marchas y convocatorias en el país han tenido por distintivo pancartas del corte de "viva la clase obrera", retratos de Lenin y del Ché y banderas republicanas, todo muy del gusto de la ultraizquierda española. Uno solo se pregunta si tuvieran un líder ¿a dónde iría el país?.




El periódico Financial Times, en su edición alemana del pasado día 18, puso el dedo en la llaga de los nacionalismos independentistas, como es el caso de Cataluña en España,  y recordó que "solo superando el nacionalismo ha llegado Europa a ser segura y solo una comunidad amplia puede ayudar a resolver problemas a los que el Estado no puede enfrentarse por sí mismo".




Convencer a la UE y a los mercados de que España es de fiar resulta difícil si sumanos que han habido 2,200 protestas desde la llegada de Rajoy al palacio de La Moncloa, sobre todo porque hay un evidente contraste de un después y un antes, cuando no se decía ni mú. La crisis no es algo que haya venido con el PP,  comenzó en 2008, aunque se sentían temblores sísmicos durante la primera legislatura de Zapatero, cuando este presidente hacía caso omiso de ellos por la vía de no presentar un programa económico para sufrirla con menos riesgos. No le preocupaba mucho porque no había encontrado las cuentas en números rojos.




Al margen de esta situación, la imagen positiva de España no depende solo del conjunto de sus habitantes, también de los políticos, obligados a tejerla con sus accciones y demostrando que la crisis,  prendida a la yugular de la gente, debe ser resuelta tanto por las naciones como por toda Europa. En estos momentos, lo que debería salir reforzado es el sentido común.


Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/10/espana-el-fmi-cambia-de-posicion.html