Datos personales

viernes, 27 de abril de 2012

ETA: interpretaciones para un programa





Por Mirta Balea


Cierta ambigüedad en el queremos dejarlo y ustedes no nos lo ponen fácil, colocada cerca del final esperado de ETA, funciona aceptablemente como climax, pero si se trata de complicar el asunto, las tramas paralelas nos dicen mucho más: los presos de la banda están hartos y la disciplina puede quebrarse en cualquier momento, así que el Gobierno del Partido Popular (PP) ha desplegado la alfombra roja con un plan de reinserción individual que levanta ampollas entre las víctimas y en las filas de los radicales.




La nueva estrategia del PP para derrotar a la banda terrorista vasca, expuesta hace apenas 24 horas por el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, consiste básicamente en promover la reinserción de los presos por terrorismo, sean del GRAPO gallego como de la yihad islámica o el crimen organizado, pero, en especial, etarras, que son la mayoría en un número de 500, dentro del Programa de Reinserción para Presos por Delitos de Terrorismo.




Para un adicto al climax, la ambigüedad se filtra por el punto de vista. La izquierda radical vasca (abertzale) lo ha descalificado con sospechosa rapidez, como lo han hecho también las asociaciones de víctimas, pero por razones opuestas. Y en este punto habría que criticar al Gobierno por no haber puesto antes la medida en conocimiento de estas últimas, no por obligación sino por ética adherida a las circunstancias especiales.




El plan se asemeja mucho al presentado en la pasada legislatura por el entonces vicepresidente y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ahora secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), llamado la via Nanclares. Digo que se parecen porque los puntos son los mismos, la diferencia radica en que en el actual se reparten en dos etapas para posibilitar el acercamiento a las cárceles vascas y los beneficios penitenciarios.




Se puede ver más allá de un gesto de incomodidad, la ira y la angustia de las víctimas, el tobogán emocional de reminiscencias enfrentándose ahora a las autoridades del PP, que había mostrado siempre comprensión ante sus problemas y que ahora sienten que les ha abandonado. Representantes de Instituciones Penitenciarias y de Apoyo a las Víctimas de Terrorismo se reunen hoy con todas estas asociaciones para intentar explicarles las medidas y la estrategia subyacente.




El Gobierno tiene derecho de ensayar esta vía porque el ethos de la justicia española descansa en la premisa de la segunda oportunidad, sin importar el delito que se haya cometido. El Código Penal y la ley penitenciaria así lo contemplan, por ende. El lunes próximo se enviará el texto a los partidos políticos, pero Rubalcaba ha dado ya su apoyo.




La acción gubernamental tiene lugar seis meses después de que la banda anunciara el cese de su actividad, para luego mostrar síntomas de nerviosismo cuando vio estancarse el proceso tras las promesas, que le fueron dadas por el anterior gabinete socialista y representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV), en un pacto de susurros al que intentaron arrastrar al PP, sin lograrlo, entonces en la oposición.




Parece que el Gobierno de Mariano Rajoy se hubiera dejado presionar para lanzar con premura un Programa de Reinserción ante las acusaciones de ETA de inmovilismo con una vía Nanclares en dique seco. La iniciativa se torna borrosa y desdibujada ante dos circunstancias que ponen en entredicho los anuncios de cese de la violencia de ETA.



Noticias llegadas de Francia apuntan a que el aparato logístico-militar se encuentra activo. Ha tenido lugar un incremento del robo de vehículos, en especial despues que el PP ganara las elecciones en noviembre pasado. El otro asunto es la advertencia de Europol sobre una reorganización de la banda.



La agrupación de las Fuerzas de Seguridad de los países de la Unión Europea ha sacado un informe en el que afirma que ETA sigue reclutando nuevos miembros y recabando información sobre probables objetivos y recuerda a las autoridades españolas, ruborizándolas quizás, que la experiencia de otros altos al fuego previos han llevado a la vuelta de la actividad terrorista. La banda ni entrega las armas ni se disuelve.




Fernández-Díaz con las víctimas del terrorismo
Algunas personas dentro y fuera de España consideran a ETA una organización independentista. La UE y Estados Unidos no, porque la declararon banda terroristas desde hace tiempo y de momento no se plantean bajarla de la lista. Al principio parecía un grupo que luchaba contra la dictadura de Francisco Franco, a pesar de que desde siempre ha planteado lo de la soberanía de Euskal Herría (País Vasco, Navarra y el sur de Francia).



Franco gobernó con puño de hierro desde 1936 hasta su fallecimiento en 1975. Dejó tras sí una historia de arrestos arbitrarios, juicios amañados, torturas y asesinatos. Las fuerzas con vocación democrática lograron recomponer los pedazos rotos del país con una solución de consenso, que a pesar de los intentos de ponerle fin, ha permitido a los españoles construir la democacia y orillar la división ideológica que los enfrenta por el pasado desgarrador de una Guerra Civil, en lo que se conoce como las dos Españas.




Cuando el dictador veía próximo sus días de mandato, promovió a la presidencia del Consejo de Ministros a su oficial de enlace con la CIA y arquitecto de los servicios secretos, Luis Carrero Blanco, cuya brutalidad en el acoso a los enemigos del régimen le había granjeado el odio de la población. ETA colocó en su coche una bomba minuciosamente preparada y lo hizo volar por los aires. A partir de entonces, todos tuvieron conciencia de que resultaba un peligro para la seguridad del Estado español por venir.



ETA ha sumado desde entonces 800 muertos en atentados colectivos y personales y la vuelta a las andadas es cuestión de tiempo, como temen las víctimas. La banda tiene siempre un menú de trampas y agujeros y sobre ella revolotea una sensación de amenaza como si algo terrible fuera a ocurrir de pronto.




El plan presentado por Fernández-Díaz no ha dejado abierta la puerta de la negociación política, porque hasta ahora el PP lo que exige es la disolución incondicional de la banda Que esté en la clandestinidad, aunque no haya habido atentados en seis meses o más, no desactiva la amenaza potencial. Tampoco habrá amnistía ni impunidad para la violencia, pero en cambio, si los presos deciden acogerse al Programa se ensanchará el abismo entre el centro y sus presos, lo que con el tiempo quebrará la disciplina.



Angeles Pedraza, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la mayor de todas, ha señalado que "duele lograr un final del terrorismo a cualquier precio que hacer justicia" y ha incluso advertido, en la desconfianza que le despierta el plan del Ejecutivo, que se pueda estar ante "una amnistía encubierta".



El plan rompe con lo que reprochaban los etarras al Gobierno: el inmovilismo y elimina además obstáculos. El arrepentido podrá acogerse a la medida expresándolo claramente y, de manera solemne y pública, tendrá que romper con la banda, lo que implica renunciar a la violencia. En una segunda etapa, pedirá perdón a las víctimas y ayudará a reparar el daño ocasionado, en lo que se incluiría la colaboración con la justicia para resolver al menos 314 casos pendientes.



La primera parte del plan incluye el acercamiento a las prisiones vascas y la segunda a la de los beneficios penitenciarios. Pero si el plan no avanzara, se volvería a la casilla de salida, es decir, de nuevo serían dispersados. Para coadyuvar al éxito final, se crearán aulas de "convivencia", según dijo el ministro Fernández-Díaz.



ETA ha perseguido la amnistía conjunta para sus presos y no está interesada en la inserción individual, porque esto les haría perder un arma de presión sobre el Gobierno y sobre la misma sociedad vasca. La disidencia aumentó en los últimos tiempos con la vía Nanclares hasta que se estancó en octubre pasada por las promesas que les hiciera la cúpula terrorista. La nueva coyuntura podría convertirse en una vuelta de tuerca.



En la reunión de hoy con las víctimas, el Gobierno ha deseado permitirles descargar su ira por lo que perciben como una traición del PP a sus posturas tradicionales. A las asociaciones les resulta molesta cualquier modificación de unos consensos estables hasta ahora por una política de trato de favor a pistoleros encarcelados.




La política a veces apesta, quien lo duda, pero la cuestión radica en sopesar si perdiendo algo se puede conseguir algo mejor y esto solo lo sabe el Ejecutivo. Si los pasos se reducen de momento al Programa, que en la práctica no es en modo alguno una concesión a ETA y no se arriesgan los pantalones en la nueva estrategia, podría dar el resultado que persigue de quitar el anclaje a los iracundos.


Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2011/09/eta-rendicion-o-disolucion-pactada.html

jueves, 26 de abril de 2012

España: la hora de las luces largas

Ministro Montoro en el Congreso



Por Mirta Balea


El ministro escaló los poco pasos que lo separaban de la tribuna y luego esperó una fracción de segundo antes de encarar al auditorio. En ese instante, tuve la brevísima visión que de su boca pendía un anzuelo de plumas, al modo de una mosca artificial.


La mirada de Cristóbal Montoro contenía algo más que la intención de parecer resuelta, parecía más la que debió acompañar a los gladiadores en el combate. Las probetas de los análisis económicos habían quedado guardadas ya en el laboratorio y ahora tocaba probar que el Gobierno no se había equivocado. Respiró hondo y, sin tiempo para arrepentirse, expuso las tesis de los presupuestos generales del Estado (PGE), los más austeros de la historia democrática española, aprobados por el Congreso de los diputados esta semana.




En un contexto económico adverso al crecimiento, reducir el déficit se ha convertido en la prioridad del Gobierno del Partido Popular (PP), como ha quedado reflejado en los ajustes presupuestarios presentados en las Cortes. La votación fue de 182 en contra de la devolución, 156 a favor y una abstención (de uno de los populares que apretó el botón equivocado). Las 10 enmiendas propuestas por los grupos parlamentarios quedaron fuera de combate y los PGE 2012 pasaron a ser efectivos sin una brizna de paja.




El debate estuvo polarizado entre el Ejecutivo y el resto. Aparte de los representantes del PP, votaron porque se mantuvieran el Foro de Asturias y los socialistas de UPyD, que parecieron entender que resulta excepcional la situación económica del país y por esto merece la disciplina presupuestaria aprobada. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas asegura que contribuirá a la creación de empleo y a la recuperación de la actividad, aunque no todos en Europa comparten esa opinión.




La mayoría de las fuerzas políticas representadas en la Cámara, en el otro extremo del debate, han reprochado al Gobierno la falta de medidas de estímulo a la economía, lo suficientemente claras como para ser consideradas como tales.




Los analistas económicos están convencidos de que Europa tiene otras alternativas que no pasan necesariamente por un alud de reformas y recortes que hasta ahora solo han perjudicado a los estamentos más pobres de la sociedad. Los españoles se encuentran atrapados entre un sector a la izquierda de la bancada política, que cree en el milagro de los panes y los peces, y otro en la derecha, cuyo problema es que ignora el dolor que causa la injusticia.




La comunidades autónomas (CCAA), que han cargado la deuda con una política dispendiosa, han protestado en el Congreso porque los PGE  las obligan a una previsión de ingresos y gastos y a someter sus cuentas y planes de ajuste al resto de los gobiernos territoriales dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiación, en el que Hacienda tiene el 51% de los votos.




El Partido Socialistra Obrero Español (PSOE), que gobernó en las pasados dos legislaturas, ha considerado que el Estado y las autonomías son renglones aparte y sus cuentas nada tienen que ver entre sí. A los efectos de los organismos financieros internacionales y de la Unión Europea (UE), esta tesis es errónea, porque al examinar la deuda de un país se la ve en su totalidad y no en las partidas.




La prima de riesgo ha venido subiendo en estas últimas semanas por encima de los 400 puntos básicos y las emisiones de deuda pública lanzadas por el Tesoro español han visto reducida su demanda. Ahora y en el futuro, la deuda bajará en su valor y cualquier subida que se registre, como la de los días 24 y 25 pasados, tendrá un carácter temporal.




Congreso de los diputados.



En esto ha repercutido la actitud del más que presumible nuevo presidente de Francia, Francois Hollande, quien ha dicho que  pedirá la revisión del pacto fiscal concertado por 25 de los 27 miembros del club, incluido Francia, en una cumbre hace cuatro meses, y la crisis política en Holanda. Ambos son elementos que han disparado el miedo de los mercados a un cambio en las políticas de austeridad, que pongan en duda el compromiso de pago de la deuda.




Reino Unido fue uno de los dos países que, haciendo uso de su veto, rechazó el pacto fiscal. El resto de naciones devaluaron ese recurso y se han sometido, con lo que dieron a la Comisión unos poderes sin precedentes en materia económica, en un momento en que el desgobierno es lo que caracteriza la gestión de Bruselas.




El acierto sobre la austeridad extrema, impulsada por la canciller Angel Merkel, ha entrado en el laberinto de las dudas. Las economías rescatadas de Grecia, Irlanda y Portugal y además, las de Italia y España, han entrado en recesión y los ataques a sus deudas se recrudecen, al tiempo que el paro se vuelve incontrolable.




El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha rechazado intervenir en el mercado con la compra de deuda española, una opción cerrada hace seis semanas cuando Berlín protestó. Esto hace que los inversores en el parqué español sufran más que nadie el castigo de la crisis. Las empresas cotizadas en el Ibex han perdido un 20% de su valor en lo que va de año, que se traduce en 84.017 millones en pérdidas. Se han igualado los mínimos de octubre del 2003.




La proyección del PIB para 2012 oscila entre un 1.0% anunciado por el Consejo de Europa para España hasta un 1,8% del Fondo Monetario Internacional o el propio Gobierno de Madrid. Se pretende reducir el déficit de 8,51% a 5,3% en 2012. Para la mayoría de los analistas económicos, esto es como una quimera. El Banco de España en sus previsiones publicadas recientemente ha mostrado que el PIB ha vuelto a contraerse este trimestre, en 0.4%.




Esta caída del PIB tiene como marco la debilidad de la demanda interna, que golpea con insistencia a la actividad económica, por falta de estímulos, a pesar de que el índice de las exportaciones ha presentado cotas esperanzadoras, sin que deje de estar supeditado a la también conflictiva evolución de los principales socios comerciales de España.




Los analistas consideran que no resulta suficiente la austeridad propuesta en los PGE 2012 para cumplir con el ajuste pactado con Bruselas, lo que ha obligado al Ejecutivo, con gesto rápido e inesperado, a sacarse de la manga una reducción del gasto en educación y sanidad, las dos principales partidas presupuestarias de la comunidades autónomicas,  ambas medidas altamente impopulares y por las que el PSOE ha instado a que se salga a la calle en protesta.




La broca sigue penetrando en el mercado laboral en franco deterioro con el incremento del número de los que son despedidos y se van a casa a esperar que la situación mejore. Esto, sumado a la debilidad apuntada de la demanda interna, parece plantearse como paso ineludible el incremento de los ingresos, una partida en la que pretende destacar la amnistía fiscal del Gobierno a los capitales no declarados en el extranjero y que ha sido objeto de críticas del PSOE e Izquierda Unida.




Ambas agrupaciones políticas ven la medida como un trato de favor hacia los que más tienen y como un incentivo para que en el futuro se fomente la evasión de impuestos. Esto se había aplicado en anteriores gobiernos,  pero entonces en ausencia de una crisis económica y financiera global que ha situado a España al borde de la quiebra. La pega al plan es que no está justificada ante los inversores internacionales ni en la hipótesis de recaudación.




El ministro Montoro aprovechó el debate en las Cortes para sentenciar que es la hora de las luces largas y dejarse de mirar al ombligo. Pero el debate entre los que van a favor del pacto fiscal y la austeridad y quienes piden medidas para restablecer el crecimiento puede abrirse con la llegada al Eliseo de Hollande. Lo que está a la vista es que la UE ha fracasado en devolver la calma a los mercados y ha perdido la confianza de muchos ciudadanos en su capacidad de liderazgo.

Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/04/espana-el-fondo-y-las-formas.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/03/espana-reducir-el-deficit-toda-costa.html

lunes, 23 de abril de 2012

Francia: los problemas crecen

La ciudad del Sena



Por Mirta Balea


Hay dos imágenes emblemáticas de Paris: la torre Eiffel y ... Nicolás Sarkozy haciendo footing. Esta vez ha ralentizado el ritmo al haber alcanzado tan solo un segundo puesto en la preselección para la presidencia de Francia, con un final de campeonato el próximo 6 de mayo, sin sorpresas, porque los sondeos apuntan a que el juego lo ganará el socialista Francois Hollande.




De ser así, serán malas noticias para el presidente y buenas para la socialdemocracia en Europa, en estos últimos tiempos de capa caída, con un último varapalo el pasado 22 de noviembre en España al ganar el Partido Popular  al Partido Socialista Obrero Español con amplia mayoría. Lo curioso es que el discurso que sirvió al vencedor español podría haberlo escrito Hollande, que tiene que cautivar también a una Francia desengañada y necesitada de cambios, sin dejar a un lado su vocación europeísta.




Se trata de la baza contra Bruselas y sus disposiciones, que no gustan a nadie y por eso da resultado, incluso a Sarkozy, que hasta ahora se había abstenido de discrepar, pero que se ha mostrado también osado retando en especial a su socia en la gobernanza del Club de los 27, la canciller alemana Angela Merkel.




El candidato del Partido Socialista Francés (PSF), que obtuvo un 28,6% de los votos este domingo y podría llegar al 54% en la segunda vuelta, deberá enfrascarse en las próximas dos semanas en un debate dialéctico sin piedad en el que su oponente intentará con ahínco hacerle caer en un error para ganar.




El Partido de Sarkozy, Unión por un Movimiento Popular (UMP), consiguió en esta liza un 27,1% y se ha vaticinado que en la próxima no sobrepasará un 48% por lo que parece seguro que se quedará con la miel en los labios en su ambición de repetir mandato.




El margen de momento NO resulta tan abismal como se esperaba, o, al menos, como manifestaban los corresponsales españoles en Paris hasta el mismo sábado. Esta es la razón de que el entorno del presidente pareciera encajar con elegancia, y un cierto optimismo, la derrota. Que haya sido el primer jefe de Estado en Francia que perdiera en la misma primera vuelta, como han resaltados algunos medios de comunicación, nada significa. A veces las ventajas pueden dar un vuelco como no se espera, así que la prudencia resulta aconsejable en un sistema en el que las alianzas son permitidas y a veces hacen mucho daño al cuerpo electoral.




Nadie puede olvidar que Sarkozy es un animal político de muchos recursos y pocos escrúpulos, que ha dejado ver en más de una ocasión su perfil de matón de barrio, por lo que tiene las dotes de crecerse ante la adversidad y  hará lo posible por granjearse los votos de la extrema derecha, sin espantar al centro, porque los necesita a ambos para ganar.




La extrema derecha, encarnada en el Frente Nacional, de Marine Le Pen, ha sido la gran vedette de la carrera, contra todo pronóstico. Los comicios con una participación muy alta, del 80%, le han otorgado un 17.90% de votos, que le ha servido para colocarse como tercera fuerza política de la nación y le confiere un cierto poder de decisión en la contienda. Se ha sabido, sin embargo, que solo un 40% de sus seguidores estaría dispuesto a decantarse por Sarkozy en una segunda vuelta.




Hollande


El bloque de la izquierda, formado por los simpatizantes de Hollande y los del comunista Jean Luc Mélenchon, con un 11.1%, y Eva Joly, de los Verdes, con un 2,3%, entre otros candidatos, parece más dispuesto al trasvase de votos. El primero, cuya caída ha estado condicionada por el voto útil para el líder del PSF, ha dicho que se siente orgulloso de ser "la única nueva formación política que haya emergido con éxito en estas elecciones". Palabras a citar en el futuro si queremos explicar la esencia del refrán de "a mal tiempo buenca cara".




En el ecuador de la carrera por el Elíseo, se puede echar la vista atrás y recordar que nadie daba un céntimo por el candidato socialista, porque el favorito, hasta hace solo unos meses, era Dominique Strauss-Kahn, expresidente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Su capacidad de gestión al frente del organismo es lo que confería enjundia a su candidatura, pero las cosas vinieron de mal en peor y ahora está imputado en un proceso de prostitución en Francia.




Al PSF no le quedó otra que echar mano de Hollande, un hombre que ha seguido una línea inteligente de confrontación con Sarkozy y ha mejorado esa imagen de maestro de escuela, gafas incluídas, con la que casi ni podía. Con habilidad ha logrado que estas elecciones se vean como un referendo contra el poder vigente, como había ocurrido antes en España con José Luis Rodríguez Zapatero.




Europa hacía cábalas con la posibilidad de un Strauss-Kahn, presidente de Francia, con todo el bagaje político y de experiencia en las finanzas, aunque se sabía ya de otros escándalos similares, ocultos a las miradas de los no iniciados. La primera caída fue en Nueva York con una beldad negra en la habitación de su hotel, de oficio camarera, a la que intentó forzar, y que estuvo dispuesta a abrir la Caja de Pandora. Luego vino la imputación del 26 de marzo pasado por la trama de prostitución.




Europa espera, pero no como aquel famoso encabezamiento de una agencia de noticias de Hanoi espera, cuando aguardaba ser bombardeada por las fuerzas norteamericanas durante la guerra librada en los años 60-70 del pasado siglo en Vietnam. Europa espera para ver, si como se ha dicho,  habrá un cambio de ciclo político en Francia, un país con una deuda de 1,7 billones de euros, que Hollande se propone combatir con la retención del 75% de las rentas mayores de los 100.000 euros anuales.




Tampoco es que se estire mucho en el intento, porque el equilibrio presupuestario se propone alcanzarlo en 2017 y tras haber perdido el país la Triple A en la calificación de la deuda, debería darse algo de prisa.




Estas propuestas han entusiasmado mucho al personal, porque también ha dicho que plantara cara al actual pacto fiscal de la UE, cuyo nivel de amordazamiento es tal que ha plagado de recortes y reformas a los países afiliados al euro. Las cifras y las protestas que se han sucedido en Grecia, España y Portugal han probado que los más vulnerables dentro de esas sociedades llevan todo el peso de las medidas de Bruselas. Son acciones ideadas por el Bundesbank que, como se ha venido comprobando, impiden también a la clase media, la que crea riqueza y empleo, alcanzar un crecimiento económico.




La disputa prevista del socialista francés con Europa tiene buenos propósitos, pero otra cosa es que cumpla lo prometido. El presidente español Mariano Rajoy ha venido haciendo en estos cuatro meses lo contrario de lo que propugnara en su programa para ganar las elecciones y por muy justificadas que puedan parecer la medidas que ha ido adoptando, la gente de a pie no las traga, porque son tantas las alzas de precios y tan bajos los salarios, que casi habría que plantearse no trabajar.




Hollande es presidente del PSF desde 1997, época en que ganó las legislativas, pero aparcó sus aspiraciones en 2007 para dejar a su pareja, Ségolène Royal, pelear por el Eliseo. Sarkozy la derrotó con el 53,1% de los votos, frente a un 46,9% obtenido por ésta. Puede que ahora vuelvan a gobernar los socialistas después de una hibernación de 17 años.




A Sarkozy le han bajado la nota los barrios marginales o banlieus, habitados por los ciudadanos más pobres, como ocurre en todas partes, entre ellos los que han llegado desde las zonas en conflicto o que ya estaban desde los años 60 del siglo XX, cuando se puso fin al sistema colonial, en el que participaba Francia. Muchos de aquellos, como los de ahora, quisieron ir a la metrópoli en busca de oportunidades, dejando atrás un universo convulso. Estamos hablando, no solo de recién llegados, sino de generaciones de seres nacidos franceses.




El presidente parece haber chocado palmas con la Le Pen en su programa contra la emigración, siendo él de origen húngaro, pero en castellano hay un refrán que reza: no hay peor cuña que la del mismo palo. La realidad es que la consigna de reducir a la mitad el número de inmigrantes legales al año asusta en los arrabales, donde algunos aspiran a traer a sus familiares. Hollande les ha ofrecido empleos y mejores condiciones para estudiar. ¡Toma ya! Así resulta el toma y daca en unas elecciones.




Una medida de este cariz forma parte del ideario del Frente Nacional, pero a la hija de Jean-Marie LePen, quien en 2002 disputó en la segunda vuelta con el finalmente elegido Jacques Chiraq, no le gusta para nada Sarkozy, ni, tampoco, a la mayoría de sus seguidores. En parte, la culpa la tendrá ese pasado húngaro, que no queda bien para que le apoye la gente de un partido, además de xenófobo, racista.




Parece hasta normal, que llegados a la desilusión y la desesperación, la gente se crea a pie juntillas todo lo que prometen los políticos en campaña. Ignorarían entre otras cosas que se dice lo que haga falta para ganar y que la evolución de los ciclos económicos puede llegar a actuar sobre los Gobiernos como un tsunami y hacerles perder el timón del barco.




Si agregamos a esto que el nuevo presidente, sea quien sea, tendrá que continuar metido en el maizal que tapa las tierra de Europa en los últimos tiempos, como le ocurría al rubito aquel de Un guardián entre el centeno, habrá que recordar a  Julio César cuando iba de conquistador: Alea jacta est (la suerte está echada).


Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/01/espana-sarkozy-recibe-el-toison-de-oro.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/03/francia-golpe-la-convivencia.html

domingo, 22 de abril de 2012

Argentina: luces y sombras (II)

Hector Kirschner

Por Mirta Balea

El expresidente de Argentina, Héctor Kirschner, no dijo como Perón que se cortaría las manos antes de endeudar a la nación para luego obligarse a firmar un préstamo con el Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos, el EXIMBANK, y dejar en manos de compañías extranjeras el control de la explotación petrolífera nacional.



El Movimiento peronista había traído la bonanza al país sobre las ruinas de la Europa de la posguerra y se anotó un tanto al crear la asistencia social con fondos del Estado y aportes de las empresas. Luego llegó el plan Marshall para que Estados Unidos colocara sus excedentes agrícolas en Europa con la consecuente limitación de las exportaciones argentinas y el descalabro de todas las políticas sociales.




Kirschner reorganizó el peronismo alrededor de sí mismo y de Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003, año en que fue elegido presidente hasta el 2007, cuando falleció al principio de su segundo mandato. Para entonces había dominado la política nacional durante una década. Su muerte abrió la veda por el control del Partido, que pasó a manos de su esposa Cristina, apoltronada por segunda vez en el Gobierno. La prensa habla por esto de un kirschnerismo.




El actual Partido Justicialista, heredero del peronismo, en tanto movimiento lleno de simbolismo, genera nuevos mitos. Ahora tenemos la idolatría hacia Kirschner, paralela a la de Evita, a pesar que realizara una reconstrucción del legado demasiado personalizada e invertebrada, o que C.F. manejara de forma arbitraria y discrecional  los fondos públicos durante su primer mandato. Este sistema dispendioso le ha permitido comprar voluntades dentro de la organización, como son algunos sindicalistas y gobernadores provinciales.




A los gobernadores de las provincias petroleras les ha premiado por su apoyo en la confiscación de la Repsol-YPF con un 49% de las acciones de la empresa, a pesar de ser discrepantes habituales de los pasos de Kirschner y su esposa, a la que llaman trucha, un equivalente a impostora. Imagino cómo observaron las sendas imágenes de Eva Duarte, que flanquearon las espaldas de la presidenta cuando dio la conferencia de prensa para anunciar la expropiación de las acciones españolas en la compañía.




Durante la apertura de las sesiones ordinarias de la Asamblea en marzo del 2010, la presidenta escindió a los medios entre los que se ubican en un "país virtual" (aquellos que no responden a sus intereses) y los que responden a "un país real"(los que sí lo hacen) y ha recuperado en sus discursos las palabras acuñadas por Evita como descamisados, ( que era la forma de aquella de distinguir su nacionalismo popular de los criterios marxistas de proletariado), el Pueblo y los Argentinos, todo con mayúsculas, y los oligarcas.




La presidenta ha afirmado, en un auténtico afianzamiento del mito Kirschner, que llevará a la tumba de su esposo y exmandatario, la ley aprobada por el Senado para la expropiación "envuelta en una cintita argentina y se lo voy a dejar ahí". Una actuación más digna de un Razzie que de un Oscar.




Lo que olvidó decir es que YPF hace nueve años que está en manos privadas. Las potestades a Repsol vinieron  cuando la situación económica aconsejó al Gobierno de H.K. salvar los muebles, como antes le ocurriera a Perón. Intentó mantener algo por medio del grupo Petersen, del clan Esquenazi, por si hubiera que echarle mano para tapar huecos. Pero al no estar el patriarca, cuando C.F. preguntó ¿qué hay de lo mío?, le respondieron: Nanay de la China.




El grupo Petersen alcanzó un 25.46% dentro de la empresa pretrolera argentina  a principios del 2011, cuando Repsol otorgó garantías mediante el banco español Santander por 96 millones de dólares (74 millones de euros), es decir, prácticamente, la cantidad a aportar en la compra, según publicó el diario especializado El Economista. Hasta el momento, apenas se ha limitado a pagar los intereses, ya que el primer paso para la amortización de capital comenzaría en mayo del 2013.




Los interventores generales Julio de Vido y Axel Kicillof se reparten los papeles. El primero se encargará de la parte institucional y el segundo actuará como comisario político y consejero delegado. Ambos saben que Argentina tendrá que enfrentar el vencimiento de la deuda de YPF este año, así como, los pagos acelerados. El monto de la misma alcanza los 2.500 millones, pero  ellos intentarán purificar el barco de hedores.




La Federación de exagentes de YPF, que representa a 25.000 exempleados y accionistas, reclama su parte en la expropiación aprobada. Esta agrupación  ha recordado la vigencia de reclamaciones anteriores ante la Justicia Argentina y en la Securities & Exchanges Comission contra Repsol para anular las ventas de títulos en marzo del 2011, equivalentes a un 11.75% del capital de YPF, por habrerlas realizado  "violando una orden judicial emitida por un juez federal".




El golpe de mano sobre la Repsol-YPF le ha servido al país para recuperar el control sobre un importante recurso natural, hasta ahora en manos privadas en el 57%, de lo que se felicita la Federación de Exagentes de YPF porque con esto se protegen los activos de la empresa frente a reclamos futuros.




La medida ha logrado exacerbar el nacionalismo visceral para que la sociedad olvide los problemas de cada día, sin que se vea perjudicado el presupuesto en ropa de la presidenta por valor de 760.000 euros anuales, según revelaciones de la prensa española. La conservación de la imagen de un Gobierno populista recae ahora sobre los hombros de Repsol, integrada por miles de pequeños accionistas.




No es la primera vez que C.F. recurre a la estatilización. En 2009, lo hizo con los fondos de pensión privados, que en 1994 había suplido el sistema de jubilaciones y pensiones de reparto, establecido por el entonces presidente Carlos Menem,  y ahora lo ha hecho con la YPF, cuando se ha confirmado el agravamiento de la situación de las cuentas públicas y externas.




El Gobierno cree que con esta acción evitará la aparición de déficits presupuestarios y comerciales, que habrían generado desconfianzas en los tenedores de deuda argentina y puesto punto final a una política económica basada en el superávit presupuestario y comercial y una moneda devaluada para alentar las exportaciones.




Al echar mano a la caja de las pensiones, logró subsidiar a empresas en crisis y a sectores pobres del país y, aún así, las cuentas no han salido bien y siguen en números rojos, por lo que hace unas semanas C.F. se sacó de la manga una reforma de la Ley Orgánica del Banco Central para eliminar vestigios del régimen de convertibilidad y tener la posibilidad de emitir moneda a discreción, según las necesidades del Tesoro.




La pensión de unos 1.400 pesos (245 euros) no alcanza para llegar a fin de mes, pero la locomotora argentina sigue adelante. La electricidad, el gas y el agua están subvencionados, hay asignaciones universales para las embarazadas y los productos básicos como la leche, el azúcar, el queso o la patata  están reducidos en su coste por la ayuda también del Gobierno.




A Perón le pasó algo similar cuando no supo preguntarse a tiempo ¿hasta cuándo se puede sostener ese ritmo? Lo que mismo que ha ocurrido en España con el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, quien desoyó las advertencias de Bruselas y no tomó medidas a tiempo contra la crisis, conduciendo al país a la bancarrota. En Argentina, el futuro dependerá del precio de las materias primas, de la soja, el trigo y el maíz. El crecimiento previsto para el 2012 es la mitad de lo que se ha tenido hasta ahora.




A 21 días de convalecencia médica por una operación de tiroides, la presidenta reasumió sus funciones y sin perder tiempo recuperó la mayor controversia: el conflicto con Reino Unido por las Malvinas, invadidas por los ingleses en 1833 y cuya soberanía reclama Argentina. Desclasificó un documento crítico, protegido por el secreto de Estado, sobre el desempeño de las Fuerzas Armadas Argentinas durante la breve ocupación de las islas en 1982.




La soberanía fue esgrimida también por la Junta Militar para ocupar Malvinas, en la guerra unilateral contra el Reino Unido. La bandera alzada por los militares para justificar sus acciones resultaba una solución desesperada cuando tenían el agua al cuello, aunque al perder la guerra no se salvaron, la Junta cayó poco después.  Los militares también eran corruptos y la represión había llegado a cotas insostenibles.




Los argumentos de C.F. para sacar de dique seco las disputas resultan casi los mismos, "la defensa de nuestros recursos naturales, porque están depredando nuestro petróleo y nuestra pesca". Si estuviese Perón al mando, Evita habría dicho lo mismo.




El Gobierno de H.K. había ordenado en 2004 que los policías federales no portaran armas en manifestiones. Cinco años después, una ocupación de tierras acabó con tres muertos y, de paso, con su liderazgo en el Justicialismo. La represión le obligó a renunciar a la jefatura del Partido, que reasumió poco después, pero el matrimonio jamás se recuperó del golpe al quedar al desnudo sus propósitos absolutos de poder a cualquier precio. Y la cosa sigue. Cifras divulgadas por la prensa argentina apuntan a que en 2011 murieron asesinadas por la Policia 145 personas.




Puede que no todos en las fuerzas federales sean corruptos, pero comandos del cuerpo en las 23 provincias y Buenos Aires se hallan en la primera línea en delitos como sobornos del narcotráfico, trata de blanca o talleres textiles clandestinos, proxenetismo, robo de vehículos, tortura a detenidos, montaje de causas judiciales para involucrar a inocentes, muertes de manifestantes en protestas o intimidación a los campesinos, según ha divulgado el diario español El País. Todo como en los mejores momentos del peronismo legendario.




La izquierda española ha ignorado siempre estas "minucias" porque a fin de cuentas Argentina se enmarca, como Venezuela, Bolivia, Ecuador o Cuba, en la línea de aliados ideológicos. Si bien no parece acertado para la imagen del PSOE el doble rasero mostrado en la Eurocámara en cuanto al litigio con C.F., tal y como tampoco parece una buena solución jugar la baza del proteccionismo como represalia. Esto último haría a Buenos Aires víctima y alejaría las críticas sobre un país que, en los centros de arbitraje, ocupa el número uno entre todas las naciones impugnadas por sus acciones.




El ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, ha desvelado importantes aspectos de este litigio. En primer lugar, el Gobierno de Madrid no ha tenido contacto con Argentina desde el 28 de febrero de este año, en lo que califica de "estrategia del enemigo externo". Ambas partes habían quedado en intercambiar la lista de nombres para un grupo de contacto para la solución del diferendo y aunque los españoles cumplieron, C.F. dio la callada por respuesta.




El actual sistema arancelario argentino otorga una gran ventaja al biodiésel, que está entre los productos de exportación restringida por Madrid como represalia por la expropiación, según la orden firmada el 20 de abril por el ministro Soria. Pero no ha sido la única en esa dirección. Había otra, de julio pasado, que no resultó cursada cuando Argentina amenazó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de que si resultaba aprobada intervendría a Repsol.




La confiscación de la compañía petrolera española ayudará a otros grupos económicos, como los de China y Brasil, a hacerse con ese pedazo de la tarta, falta responder a si todo este movimiento beneficiará a la sociedad argentina en su conjunto, que se muestra muy solidarida con la decisión de su jefa de Estado.




Parecería sensato, visto el patio,  cargar las tintas en una "guerra" diplomática, en vez de comercial, perjudicial para todas las partes, dirigida en mayor medida a los responsables del expolio. Esto supone pedir cuenta en marcos internacionales como el G.20 y la Organización de Comercio y Desarrollo Económico (OCDE), organismos en los que Argentina tiene asientos.


Enlazar con http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/04/espana-y-argentina-espadas-en-alto.html

Argentina : las luces y las sombras (I)

C.F. en el anuncio de la confiscación de Repsol-YPF
Por Mirta Balea

La política se ha mostrado tradicionalmente como un fénómeno de instigación, relacionado con el modo que tenemos de influir en el comportamiento de otros, y, en este camino, las formas para alcanzar el objetivo se pueden observar con claridad: la fuerza para imponer las tésis, el control social, en el que la fascinación que ejerce un líder juega un papel primordial, y la manipulación, que incluye, de ser posible, a los medios de comunicación.




Claro que la manipulación oculta el rostro, porque ¿cómo se sentirían los manipulados si tuvieran conciencia de que están siendolo? Nadie acepta de buena gana resultar objeto de una deliberada creación de predisposición a recibir ciertos mensajes y aceptarlos como válidos, en contra a veces de un razonamiento que se haya hecho a priori.




El Movimiento Nacional Justicialista, creado por Juan Domingo Perón en Argentina a mediados de 1940, devenido Partido Peronista y ahora Partido Justicialista, se adaptó desde un principio al modelo de comunicación directa entre el líder y la masa. Desarrollar esa horizontalidad, cayó en las manos de su esposa Eva Duarte, Evita, como cariñosamente la recuerdan hasta los argentinos que ni la conocieron.




Lo que se presentaba como un difuso movimiento humanitario y de justicia social, generó resquemores, miedo e indignación entre los militares, la Iglesia y la clase media, que lo habían aceptado en principio. El peronismo fue proscrito entre 1955-1973. Sus planes de vivienda, inversiones en salud, educación, la instauración de períodos de vacaciones y descanso y la estatalización de los servicios públicos, habían colmado la paciencia de estas clases, pero ayudaron a Peron a que el destino de la población gravitara a su alrededor.




En 1955, punto final de su gobierno, sobrevino un golpe de Estado. Perón había colmado la paciencia de esas fuerzas al molestar a la Iglesia catolica con medidas como una ley de divorcio, la separación del Estado con el culto y el permiso para los prostíbulos, rompiendo una sociedad existente con anterioridad. Argentina y el Vaticano habían firmado un pacto secreto para la emigración de oficiales nazis.




La Santa Alianza, el servicio de espionaje vaticano, en la actualidad fusionado con el contraespionaje del Soladitium Pianum, entonces separados y conocido como la Entidad, utilizó como mensajero entre Roma y Buenos Aires a Gino Monti de Valsassina, un noble italiano de origen croata, capturado por los ingleses en 1945 y trasladado al campo especial, a donde iban a dar todos los que tuviesen algo que aportar a los aliados de la II Guerra Mundial sobre el régimen de Hitler. Este nazi había escapado y obtenido refugio en la iglesia de San Girolamo.




San Girolamo era el centro principal de evasión de criminales alemanes y croatas hacia terceros países. Muchos de ellos fueron a parar a Sudamérica, principalmente, a Argentina, Bolivia y Brasil a través del llamado Pasillo Vaticano. Otros destinos fueron también España, Portugal, Marruecos, Austria e Italia. Recuerdo que nada de esto habría sido posible sin la colaboración de los gobiernos respectivos.




Monti entró en 1947 en Argentina como apátrida, con un certificado extendido por el Vaticano, y Perón lo envió después a España para reclutar a alemanes con conocimientos técnicos. Desde San Girolamo se organizaron las huidas, en especial a Argentina, de criminales nazis tan destacados como el médico psicopata Josef Mengele; Klaus Barbie, el carnicero de Lyon;  Ante Pavelic, el dictador crota; el general de las SS Hans Fischböck o el famoso Adolf Eichmann.




Este último fue el ejecutor de la Solución Final, ideada por los nazis para borrar a los judíos de la faz de la tierra, y se ha hecho famoso por el secuestro espectacular de que fue objeto en Buenos Aires por el MOSSAD, el servicio secreto de Israel, y su juicio público en Jerusalén.




Perón nunca se identificó con ideales de progresía o de la izquierda centrista, en realidad estaba mucho más cerca de las ideas anticomunistas de Pío XII. Su Movimiento acogía, y sigue haciéndolo, muchas tendencias ideológicas, que han entrado en conflicto con el correr del tiempo. Para que la actual presidenta argentina Cristina Fernández llegara al poder tuvo que existir  en el justicialismo un grupo interno conocido como La Cámpora con sus adeptos abriéndole el paso hacia la Casa Rosada.




Máximo Kirschner, el mayor de los dos vástagos de la pareja presidencialista, ha liderado La Cámpora desde la muerte de su padre y se ocupa tambien de gestionar el patrimonio familiar. La presidenta declaró en 2010 que alcanzaba los 12.890.000 euros. Cuando su marido había llegado a la jefatura de Estado en 2003 no llegaba a los 2 millones.




En la simbología del peronismo, se apela constantemente a la tradición nacional y popular para una retroalimentación y para mantener el banderín de una reformulación del socialismo y el anarquismo con nuevos mitos, pero dentro del justicialismo no todos están de acuerdo.




La mandataria había estado codo con codo con su fallecido marido para ajustar al Partido a las necesidades personales y de liderazgo del matrimonio. Ambos, como lo hizo Perón en su momento, han entendido como prioritario el apoyo popular para darle legitimidad a sus acciones.




Tal vez por esta razón, tan pronto C.F. comunicó en conferencia de prensa su decisión de confiscar las acciones de Repsol en YPF, en un retorno de esta última a la esfera pública, el secretario general de Izquierda Unida en España, Cayo Lara, lanzó su grito de batalla contra la explotación de los recursos petrolíferos argentinos por una compañía extranjera y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)rechazó en el Parlamento europeo de Estrasburgo la decisión mayoritaria de cortar los privilegios arancelarios de Argentina dentro de la Unión Europea, entre otras represalias económicas.




Una prebenda de la que gozan también otros países de MERCOSUR, la agrupación de naciones sudamericanas apegadas al izquierdismo más radical, reflotado en este siglo, y que se ha hecho fuerte comercialmente para disputar puestos a Estados Unidos,  para estas filas, el Coco del cuento.




La negativa del PSOE a respaldar un acuerdo de la Eurocámara como parte del apoyo internacional al Gobierno español entró en contradicción con la posición de su secretario general  Alfredo Pérez Rubalcaba, quien había dado su aval a la posición oficial de restringir algunos productos argentinos de importación, dentro de una balanza comercial favorable a Buenos Aires. Siendo el grupo opositor mayoritario en las Cortes, un doble rasero ha quedado en evidencia.

martes, 17 de abril de 2012

España y Argentina: espadas en alto

C.F. asume su segundo mandato presidencial


Por Mirta Balea

Hay noticias que tienen fecha de caducidad, como los yogures, pero el anuncio de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de confiscar tan solo la parte de la compañía petrolera española Repsol en la YPF gaucha promete figurar entre las informaciones de larga y conflictiva duración y ha hecho que ambas partes se den el meñique.


La reacción bursátil ha resultado en una fuerte caída de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, nacida en Buenos Aires en 1922. La petrolera se hundió en un 19% al poco de conocerse la noticia en Nueva York, donde cotiza por medio de la American Depositary Receipts, un instrumento financiero necesario a las entidades para inscribir sus acciones en la Bolsa norteamericana. El abaratamiento de la cotización actuará, sin embargo, a favor del Gobierno argentino en la toma de control de la compañía.

La presidenta arguye - en su proyecto de expropiación presentado al órgano legislativo de la nación- la falta de inversiones de Repsol en Argentina, algo que rechaza la empresa española, porque de ser así -dice- se habría generado un déficit de la balanza energética en una nación con el consumo de carburante subvencionado. Para algunos de sus directivos, la medida supone una venganza por el descubrimiento de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, en la Patagonia, con unas previsiones de 22.897 millones de barriles, equivalentes a tres veces las reservas del país.

Argentina tiene algo de razón en sentirse perjudicada. Repsol ocultó a las autoridades la existencia de ese yacimiento, del que se enteraron por un chivatazo de la Exxon. La presidenta ha nombrado a dos pesos pesados como interventores de la petrolera: el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el vice-titular de Economía, Axel Kicillof.

Unos breves perfiles de ambos nos muestran lo que hay detrás de la decisión de C.F.  Kicillof, con apenas 40 años, ha cautivado a la mandataria con sus ideas radicales, tan afines a las que ella misma profesara en los años 60 pasados cuando militaba en el ala más a la izquierda del peronismo. Es miembro de la Campona, la rama del justicialismo argentino que apoya firmemente a la jefa de Estado y se dice que no parará hasta que caigan Telefónica y Gas Natural, que, entre otras empresas, han contribuido a hacer de España el primer inversor en el país austral.

De Vido tiene un curriculo comunista. A su quehacer se debe el congelamiento de las tarifas energéticas y telefónica y la fijación del precio de exportación del barril de petróleo argentino en 70 dólares, dentro de la pinza lanzada por la Casa Rosada para ahogar las ganancias de Repsol.

Las empresas españolas, como de otros países, han realizado un importante movimiento inversor en América Latina con beneficios para ambas partes. Los receptores aceptaron la entrada de esos capitales ante su propia incapacidad para gestionar los servicios públicos esenciales. Para proteger estos intereses, se inventó el paraguas Protección y Promoción Recíproca de Inversiones o APPRIs y el Centro Internacional CIADI para limar las diferencias relativas a las inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados.

Se pensaba que las políticas de nacionalización abrupta, como las que puso de moda Cuba en la década del 60 del pasado siglo, quedarían frustradas al poner en marcha un organismo arbitral, pero el surgimiento del club de naciones latinoamericanas conocido como ALBA, liderado entre otros por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha logrado impugnar este modelo de conciliación, que ayudó a resolver antes importantes diferendos.

Argentina figura entre los países que han incumplido con sus obligaciones derivadas de la APPRIs y ha sido demandada ante el CIADI y condenada en al menos 40 ocasiones, lo que refleja la oscuridad reinante en los laudos arbitrales, porque hasta ahora ha toreado todo esto.


Los problemas habían comenzado para la compañía española en 2004 con la llegada a la presidencia de Nestor Kirschner, el fallecido esposo de la actual jefa de Estado. Este se buscó un banquero llamado Enrique Eskenazi para argentinizar la gestión de la YPF y Repsol decidió darle un aval. Para entendernos, como si cualquiera de nosotros tuviera a su alcance la facilidad de que, por ejemplo, el banco Santander, uno de los tres más grandes de España, se decidiera a darte no solo un crédito sino el aval mismo.


Este tipo de buenas voluntades de las empresas o grupos financieros solo podrían ocurrir en un mundo paralelo, pero el presidente de Repsol, Antonio Brufau, decidió la pertinencia del aval y por ello cobró unos 3.000 millones de dólares. Da igual si hubiera traído a los chinos al seno de la compañía, nada justifica que cobre por una gestión que está en sus contenidos de trabajo y que ha demostrado ser equivocada ante los últimos acontecimientos.


La confiscación decretada por C.F. NO ha afectado al clan Eskenazi, que tiene un 25% de las acciones mediante la corporación Petersen, ni a los inversores que cotizan en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York; tan solo se ha pretendido afectar el 57% de la compañía española, que, según cifras, ha aportado a Argentina tres veces más dividendos que cualquier otra petrolera y ahora perderá "legalmente" el 51% del porcentaje mencionado .


Intentar hacer un thriller en el país sudamericano, como ha sido el escamoteo de la información sobre el yacimiento en Vaca Muerta, al que tendrá ahora acceso el Gobierno de C.F. con la expropiación, es como si alguien intentara en Rusia meter en cintura a la mafia política oficial, dependiente del propio Kremlin. La presidenta ha utilizado métodos argentinos, para conservar lo argentino en Argentina.



La Casa Rosada en Buenos Aires



Hablamos de una montonera a la que no se le puede insinuar que el peronismo es una birria, sin que se ponga a cantar el himno nacional. Ella, que ha repetido mandato por el Partido Justicialista, le ha dejado claro al pueblo argentino que lo que ha llamado incorrectamente nacionalización significa "recuperar la soberanía hidrocarburífera" (mejor decir de la industria de los hicrocarbonos naturales). En la rueda de prensa, se pudo ver el innegable respaldo popular a corto plazo de la medida, que, le guste o no a la presidenta, tendrá efectos negativos para Argentina.


El pleito a cursarse ante el CIADI puede durar al menos 10 años entre dilataciones en el cumplimiento de obligaciones y demora en la ejecución de recursos de anulación de la medida y, luego, de la ejecución en el caso previsible de perderlo. Esto es lo que justifica que Repsol haya llamado a una acción decidida del Gobierno en Madrid y éste reclame el apoyo de la Unión Europea, a la que siempre se la espera, pero nunca llega.


La presión que puede ejercer el club de los 27 resultaría inestimable porque figura como el mayor inversor del mundo en Argentina con 44.000 millones de euros y el segundo mercado, solo detrás de Brasil y antes que China y Estados Unidos. Si la penuria económica ha aconsejado al Gobierno de Buenos Aires a realizar la confiscación, los beneficios pueden no compensar los riesgos y costes a medio y largo plazo.


Tan pronto hizo pública ayer su decisión en conferencia de prensa, C.F. ordenó sacar a "escobazos" a directivos y empleados españoles de la sede de Repsol-YPC casi con lo puesto. Suerte que aún no sopla el frío en "mi Buenos Aires, querido", porque de aquí a que lo vuelvan a ver pasará tiempo.


C.F. está en su derecho de acceder a las reservas de petróleo del país en propiedad de la filial de Repsol, pero deberá pagar el precio de mercado anterior a que se desataran los hechos, que han provocado su derrumbe en Bolsa. Esta empresa ha tenido hasta el momento bajo su control un 34% de la producción  de hidrocarburos y más del 50% de la capacidad de refino del producto en Argentina.


Para España, YPF es su buque insignia y supone más del 50% de la producción de la Repsol y una cifra superior a un 40% de sus reservas. La filial de Buenos Aires emplea a 46.000 personas de manera directa e indicrecta, dispone de 1.600 estaciones de servicio en el país, pero su fuerte está en la producción, que supera  los 530 mil barriles, según cifras del 2010.

El valor patrimonial del 57% de la YPF, en manos hasta ahora de Repsol, es de 4.112 millones de dólares y Eskenazi le debe a los españoles l.542 millones.

C.F. anunció que repartirá el 49% restante de la compañía entre las provincias petroleras, integrantes de la organización federal de estados productores de hidrocarburos, según el decreto presentado al Congreso para su aprobación. En Argentina, no se persigue la corrupción, como tampoco en España, donde se han imputado a 42 alcaldes y 40 han sido reelegidos por sus correligionarios. Los ejemplos más clamorosos el de Andalucía, feudo del Partido Socialista Obrero Español, y el de Valencia, del Partido Popular. Los colores son lo de menos.

Los gobernadores provinciales argentinos, rodeados de esa misma corrupción, manejan sus territorios al estilo feudal. Ellos han desgastado a la Repsol en el último mes al retirar las licencias y provocar la caida de las cotizaciones. La presidenta les resarce ahora por los servicios prestados. Con el abaratamiento en Bolsa de la acciones, podrá forzarse también un acuerdo de adquisición, a precios irrisorios, por grupos favorables a C.F.

La presidenta hace tiempo que sufre el acoso de los medios y de la oposición por su mala gestión, así que de vez en cuando da golpes de efecto, como este último, que estuvo precedido de otro en la Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias, donde se envolvió en la bandera patria para reclamar apoyo en su diferendo sobre las Malvinas con el Reino Unido.


Ante su fallido intento, decidió regresar abruptamente a Buenos Aires para enfrascarse con el tema de Repsol-YPF, sin tener en cuenta lo que puede deparar a Argentina este paso. Las multinacionales españolas como Telefónica, Endesa, Gas Natural, Abertis, OHL, Abengoa, las hoteleras NH y Sol Melía y las entidades financieras como BBVA y Santander, globalizan una inversión de 18.000 millones de dólares y se tambalean ante la falta de compromisos del Gobierno de C.F., como lo harán en el futuro los países que siguen en orden inversor a España, tal es el caso de Estados Unidos.

viernes, 13 de abril de 2012

Siria: un cese del fuego incierto

Homs en ruinas


Por Mirta Balea

El presidente Bashir el-Assad ha vampirizado a los sirios utilizando como instrumento para su brutalidad a los militares a su mando y muchos se preguntan ¿qué se ha hecho de la socorrida estaca en el corazón? Nada indica que esté dispuesto a negociar, a pesar de haber aceptado un plan conjunto de las Naciones Unidas y la Liga Arabe, y las posibilidades de una guerra civil prolongada se vuelven cada vez más reales.



A diferencia del desaparecido Muammar el-Gadafi,  el-Assad tiene apoyo suficiente dentro y fuera de Siria para oponer resistencia. La comunidad internacional no le ha exigido que se marche, así que goza de legitimidad, tan solo le pide que cumpla un cese de hostilidades y  los compromisos contraídos con el plan, que le fuera presentado por el ex-secretario general de la ONU, Kofi Annan, y que parece haber aceptado.



Sus aliados en el exterior son fuertes y persistentes. Irán ve en Damasco a un socio sentado sobre una falla religiosa suní-chií, que lo inmuniza del frente hostil de las monarquías del Golfo Pérsico; Rusia y China, que hasta el momento se han opuesto en el Consejo de Seguridad a una solución radical del conflicto, lo ven, respectivamente, como un cliente y como una causa para la no intervención, porque si "ves las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo".



Las acciones del dictador forman parte de la violencia característica del régimen de los Assad, un clan que trata a Siria como su coto privado desde hace 42 años. La empleó por primera vez su padre Hafez en 1982 contra la ciudad de Hama para sofocar una revuelta de los suníes, ala del islam mayoritaria en el país, con el resultado de al menos 1.000 muertos. El hijo le ha sobrepasado con creces en la actualidad con 9.000, en un año de contiendas.



Lo ocurrido en Hama podría considerarse como la primera revuelta contra el régimen, pero ha sido superada y se ha extendido a muchas ciudades del país en esta nueva etapa.



Hafez el-Assad no se andaba con chiquitas, como tampoco su hijo Bashir, cuando se trataba de mantener las prebendas de su clan y cortar de raíz cualquier amago de rebelión. Víctima de un atentado en 1980, del que escapó con heridas menores, durante una recepción oficial en Mali, a su regreso a Damasco dejó sentir su puño de hierro.


Asesinó en sus propias celdas a 1.200 islamistas en una prisión cercana a la ciudad de Palmira, como represión por lo ocurrido en Mali. La venganza vino de la mano de su hermano Rifaat, general, que entonces comandaba al Ejército y había sido el autor de la masacre de Hama. La familia Assad, que forma parte de la minoría alauita,  ha copado con el padre y con el hijo los poderes fácticos en el país. Maher, el hermano de Bashir,  está a cargo de la Guardia Republicana; sus primos, con el apelido Majluf, controlan el servicio secreto.



La oposición política, que funciona de manera desarticulada, y el Ejército Sirio Libre (ELS), una maltrecha milicia integrada por rebeldes civiles y soldados desertores, no estan dispuestos a permitir que el Estado policial familiar continúe defendiendo sus posiciones con matanzas a gran escala, como las que han tenido lugar en Homs, casi cada semana, desde el inicio de la rebelión en marzo del 2011 y la han reducido a ruinas.


Los sirios necesitan y quieren un cambio y desde la primavera árabe, iniciada en Túnez a finales del 2010, los árabes están determinados a eliminar los feudos personales y hereditarios de sus respectivos países.



El ex-secretario general de la Naciones Unidas, Kofi Annan, cuya actual ocupación son las mediaciones, ha entrado en escena como elemento pacificador, a pesar de un curriculo conocido de fracasos. Ha asegurado, después que el-Assad dijera que aceptaba su plan, que Siria "experimenta un raro momento de calma" y ha pedido al Consejo de Seguridad que envíe "lo antes posible" a los observadores para verificar el cumplimiento del cese del fuego, como paso previo a cumplir lo exigido en el programa de diálogo de seis puntos.



Bajo el mandato de Annan tuvo lugar el escándalo de corrupción protagonizado por su hermano y el mejor amigo de su hijo, encausados por desviar fondos del programa Petróleo por Alimentos, del que se benefició la secretaría general al cobrar una comisión de 1.400 millones de dólares sin la correspondiente fiscalización. Durante el genocidio en Ruanda, con un millón de muertos a machetazos, fungía como director de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU, tras lo cual fue nombrado Secretario General. Durante su etapa al frente de la ONU, se dió también la organización por los cascos azules de prostíbulos de menores en zonas azotadas por la guerra.


Muchos no se explican como puede ser mediador o siquiera llevar el estandarte blanco de la comunidad internacional con un curriculo semejante. Puede que porque hay muchos como él y a ver a quién se le puede echar mano.



El plan Annan busca primero el alto al fuego para después entrar en una supervisión internacional del mismo, la apertura del diálogo Gobierno-disidentes, la instalación de un corredor de ayuda humanitaria y la entrada de la prensa en el país, así como la liberación de los presos políticos. La oposición cree que si las tropas regulares siguen desplegadas, como lo están en estos momentos, con armamento pesado y francotiradores no puede hablarse de un cese de las hostilidades.




El presidente sirio Bashir el-Assad y Kofi Annan en Damasco.





La frágil tregua está a un tiro de rifle de que todo salga al revés. Los Comités locales del Consejo Nacional Sirio (CNS), que agrupa a una mayoría de la disidencia, han reportado asesinatos en Homs y Bayada entre la medianoche y las seis de la mañana del jueves. Los civiles, como protesta, han vuelto a las calles de Aleppo y Deraa, y han resultado objetivo de las balas de las fuerzas regulares del régimen.



La justificación del Gobierno sirio es que "vigilan a los terroristas que intentan sabotear la paz". Al propio tiempo, siguiendo la política del palo y la zanahoria, se ha mostrado dispuesto a "perdonar" a quienes se rindan y no tengan delitos de sangre, con la exigencia, al propio tiempo, de que la oposición pruebe su buena voluntad de cumplir con el alto al fuego.



Malek Kurdi, el número dos del ELS, mano armada de los disidentes, dice que el-Assad se burla de todos, y ha dejado ver su pesimismo respecto a la fiabilidad de la "palabra" del presidente. El jueves, cuando estaba estipulado que comenzaría la tregua no se registraron incidentes de parte de la oposición armada, aunque desconfíen de la aplicación del plan de Annan.



Los politólogos de importantes medios de prensa coinciden en que la situación en Siria va a empeorar antes de mejorar. Los militares, mucho más fuerte que los de Libia en el momento de la caída de el-Gadafi, saben que los rebeldes no cuentan con suficientes armas de fuego para defenderse. Hay que decir que en Homs los bombardeos de proyectiles puerta por puerta tienen una intensidad imposible de sofocar. Es la política de tierra arrasada practicada desde hace más de 40 años por el clan Assad.



El presidente sirio había aceptado en diciembre pasado un acuerdo que incumplió y ahora tampoco hay garantías de que el plan de Annan se lleve a feliz término. El régimen tiene en este momento una posición consolidada y la ONU no ha hecho un verdadero esfuerzo por crear espacios para que la oposición se organice y consume un liderazgo.



Turquía y Siria, los dos principales y fuertes aliados suníes de los rebeldes, tienen interés en que los países árabes asuman el control a la hora de coodinar medidas internacionales con el-Assad. Ambos han dejado ver su interés en contrarrestar el poder regional de Siria y de su aliado Irán, y de aislar a Damasco, aunque de momento no han podido hacerlo.



Turquía, en particular, ha recibido en los últimos meses una oleada de unos 30.000 refugiados, que han huido de las represalias y los bombardeos. Ankara ha protestado también por los tiroteos transfonterizos del pasado lunes, que dejaron tres muertos y quince heridos. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sigue desde entonces muy de cerca la situación en la frontera por si los turcos invocaran el artículo cinco en demanda de apoyo de sus socios en el organismo militar.



El ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, ha recordado que los ataques en territorio turco son ataques contra la OTAN y ha asegurado que su Gobierno tomará las medidas necesarias para que no se repitan.



El periodista Roger Cohen, del The New York Times, ha señalado que nada en la corta historia de los levantamientos árabes indica que cualquier resultado que no sea la marcha del odiado símbolo de la prolongada represión vaya a satisfacer a la gente que exige el cambio" y ha agregado que "que nada pudo resolver el punto muerto de Bosnia hasta que hubo un equilibrio desigual entre las fuerzas".



Las fuerzas regulares sirias parecen haberse retirado de las grandes ciudades para trasladarse a otras más pequeñas y así no ser vistas por los observadores internacionales. De manera que resultaría prematuro hablar de un alto al fuego efectivo. El Gobierno  ha dado en otras ocasiones marcha atrás en los planes forjados con anterioridad para establecer negociaciones con los rebeldes, a los que califica de "terroristas".



El CNS ha llamado a realizar manifestaciones pacíficas, aprovechando que el plan de Annan contempla esta posibilidad, y las considera un derecho absoluto, lo que, teniendo en cuenta la saña con la que se ha comportado el régimen para acabar con la rebelión, suena inaceptable para Damasco.



Rusia ha llamado, como Francia (que considera que esta es la última salida al conflicto), al envio de los observadores para vigilar la aplicación del alto al fuego. La delegación gala en la ONU habló de "desconfianza" por el "cinismo habitual de Damasco". Estados Unidos y Alemania ponen de relieve que al régimen hay que juzgarlo por lo que hace y no por lo que dice.



El presidente Barak Obama y la canciller Angela Merkel consideran que si el plan se quiebra haran falta "acciones más resolutivas" para frenar las matanzas "de una brutalidad inaceptable". Es decir, poner en marcha un plan B, que no se sabe si existe o solo figura en las fuertes palabras.



Si bien una guerra termina cuando las partes en conflicto se ponen de acuerdo para ponerle fin, los contendientes en el caso sirio no se han mostrado claramente partidarios de entablar negociaciones políticas, a pesar de la falta de capacidad del ELS para ganar terreno.


Con un clan alauita en el poder y una oposición de mayoría suní,  el conflicto podría derivar en una división confesional, dando lugar a una guerra civil prolongada, con el peligro añadido de que podría ampliarse a otras naciones de Oriente Medio. Nada de esto obraría a favor de las aspiraciones internacionales de poner un tapon en esta guerra ni de los intereses vitales de la población siria.

Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/02/siria-la-tortuosa-via-de-la-politica.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/01/siria-la-suerte-esta-echada.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2011/11/siria.html

domingo, 8 de abril de 2012

España: el fondo y las formas

Gobierno de Rajoy con la reina Sofía

Por Mirta Balea

El presidente Mariano Rajoy se ha metido en la trinchera con casco calado y metralla suficiente para enfrentar a sus enemigos, aunque tal vez no como para ganar la guerra, al menos de momento. Los presupuestos generales para el 2012 (PGE) han dado pie, en el ámbito ideológico, al recelo y al rechazo extremo, apenas a cuatro meses de iniciarse la nueva legislatura.



Una buena prueba han sido las manifestaciones sucedidas desde hace un mes bajo las banderas visibles de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras (CCOO), las dos mayores centrales sindicales del país. En este registro, adquiere especial relevancia la del pasado 29 de marzo al hacerla coincidir con una huelga general.



Las manifestaciones del personal por las calles resulta una cultura mundial de más de un siglo, modulada siempre por intereses diversos, y que irrumpe en determinadas coyunturas políticas como método útil y concluyente de enviar un mensaje al gobernante de turno e incluso a la otra parte de la población reacia a congregarse, obedeciendo a sus propias razones.



De la huelga general del 29 de marzo, se desmarcaron todos los sindicatos minoritarios agrupados en sectores. Los medios han coincidido en que hubo un mayor seguimiento en las manifestaciones a lo largo del país que en el paro, eje de toda la agitación social.



La UGT y CCOO han coincidido en la cifra de participación: el 77% y han dado la huelga por exitosa. La patronal basó sus propios números en los informes de asistencia y de consumo energético de las industrias y otras grandes empresas y ha colocado el seguimiento en un 15%. El ministerio del Interior tomó en consideración  la acción de sus efectivos en las calles y ha puesto el listón en unas 800.000 personas.


Al margen de las diferencias habituales sobre la cantidad de personas que siguen cualquier paro convocado, los sindicatos han demostrado su capacidad de movilización en las grandes empresas e industrias y su significativa fuerza para sacar a la calle a cientos de miles de personas. Si hiciéramos un análisis meramente político del acontecimiento y excluyéramos por tanto los aspectos económico y social e incluso el ideológico, se podría decir que han asumido el papel de oposición activa ante la debilidad del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las Cortes, donde el PP tiene mayoría absoluta. Les falta quizás quitarse de encima la mala imagen de los antisistemas y otros grupos violentos, como se comprobó en especial en Barcelona, donde se les ha permitido tener una presencia considerable.



Todas las medidas emprendidas por Rajoy han sido cuestionadas por los sindicatos principales y por la oposición mayoritaria en las Cortes. Hablamos de aspectos aprobados por el Ejecutivo como la ley de Estabilidad Presupuestaria, la reforma laboral, el decreto para garantizar el pago a los proveedores, la reforma del sistema financiero y los PGE para este año con la intención manifiesta de recuperar espacios en la Unión Europea y credibilidad ante los acreedores.



Los sindicatos, hay que decirlo también, intentan esta medida de fuerza para ganar ellos espacio a su vez en los temas laborales. La reforma laboral parece dirigida a que pierdan todos aquellos privilegios de los que han disfrutado en las últimas tres décadas y que se han visto acrecentados con subvenciones, las mayores en todos estos años, otorgadas por el anterior Ejecutivo socialista.



UGT y CCOO necesitan reescribir la reforma laboral y para esto cuentan con el apoyo del PSOE e Izquierda Unida en el plano parlamentario y quizás de otras fuerzas políticas. Para tensar aún más la cuerda alrededor del cuello del Gobierno, han amenazadado con nuevos paros para llevar el conflicto "a la griega", según expresó uno de los liberados sindicales, participante en las manifestaciones de Madrid.



Hace solo unos días, un jubilado se inmoló en Grecia bajo el lema de "no pienso hurgar en la basura", como destacó el diario El País, quizás porque no hay en Europa país que supere a España en su capacidad de recrear y teatralizar la vida tanto como en la sensibilidad para disfrutarla. Y no por esto hay que tomarse a broma la noticia, dramática en sí misma y vaticinadora de que algo huele mal en el Viejo Continente. Pero resulta pertinente aclarar que la situación económica de uno y otro país es diferente.



Para hurgar un poco en lo de las subvenciones y el papel sorprendentemente activo en esta etapa de la UGT y CCOO en su enfrentamiento con el Gobierno, según cifras del Boletín Oficial del Estado, ambas agrupaciones han recibido en 2011 unos 252,700 millones de euros de las arcas públicas. En plena crisis, cuando de lo que se trataba era de recortar gastos, obtuvieron del socialista José Luis Rodriguez Zapatero unos l,057 millones en el período 2008-2011.



Esto explicaría por qué en 2010, cuando la reforma laboral de Zapatero, en la que se redujo el sueldo de los funcionarios, que constituyen un 25% de sus cotizantes, y se congelaron las pensiones, entre otras medidas, las dos centrales sindicales convocaron una huelga, sin manifestaciones ni propaganda previas, que los medios calificaron despues de "light", y que habría sacado los colores a la cara del mismísimo  Karl Marx. No olvidaré decir que UGT, se mueve ideológicamente en la socialdemocracia, y CCOO, en la comunista.



Hay filósofos españoles que consideran que los sindicatos son el verdadero eje del socialismo español y recuerdan que el PSOE, bajo la batuta del exsecretario general y, durante varias legislaturas, presidente del Gobierno, Felipe González, había renunciado en 1979 al marxismo como base de su acción política futura, algo que, solapadamente, y a veces no tanto, intentó recuperar Zapatero.


Piquetes "informativos" frente a un gran centro de trabajo


Hace siglo y medio, Karl Marx y Frederic Engels entendieron que el proletariado desbordaba los marcos estatales y necesitaba una organización transnacional, que sirviera de recurso principal para su estrategia. Así fundaron, en 1864, la Primera Internacional Comunista, desaparecida en el siglo pasado para dar paso a la Internacional Socialista, en la actualidad presidida por Georges Papandreus, el exprimer ministro griego, caído en la primera oleada de cambios de Bruselas al intentar imponer su programa de austeridad y recortes presupuestarios para enfrentar la crisis global iniciada en 2008.



Las ideas de Marx y Engels ya no rigen ni siquiera en la dogmática Cuba, donde prevalece un sui generis y ecléctico "castrismo", como tampoco en Estados Unidos las del capitalismo clásico, preconizadas por Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill. Las condiciones en el siglo XXI son radicalmente diferentes a las que dieron a luz estas filosofías y hoy constituyen tan solo una experiencia en las vidas de muchos humanos. A eso se refería el papa Benedicto XVI, previo a su llegada a La Habana, la pasada semana, cuando puso de relieve la obsolecencia del marxismo.



Este retrato al uso, aunque menguado, le hace ilusión a mucha gente, como a mí que me hubiesen pintado montada a caballo, al estilo amazona, si bien la vida me ha dado motivos sobrados para peores desencantos. Ese mundo entra en contradicción con una sociedad democrática y desarrollada.



El prestigio épico de un luchador de clases al viejo estilo NO ha entrado en contradicción en la jornada de huelga con los llamados "piquetes informativos", grupos sindicales, en su mayoría formados por los liberados (en España hay 10.000). Cándido Méndez, líder de la UGT, dejó claro que la estrategia de la violencia para impedir el derecho a ir a trabajar implica que no hay dos derechos en colisión porque prevalece el del paro.



Los piquetes, contra los rompehuelgas o esquiroles, como les llaman los españoles desde el siglo pasado, son profesionales de la coacción, a quienes les pagan por ir al paro y nada tienen que perder, ni el trabajo ni una jornada mermada. Muchos trabajadores plantaron cara, sobre todo aquellos a los que ayudaron las fuerzas del orden, apostadas allí donde fueron llamadas para garantizar el derecho a ir a trabajar de los otros.



El concepto mismo de participar en una huelga general presupone el consenso social, una unidad de ideas en pro de la defensa de determinados valores y derechos. En un mundo plural, como el que vivimos, en el que la izquierda y la derecha presentan una línea difusa, aunque muchos luchan denodadamente por hacer retroceder el reloj, esta creencia parece haber desaparecido.



El resumen para todo el aspaviento sindical ha sido, y aquí me remito a lo dicho por el Ejecutivo de Rajoy, que ni las manifestaciones, ni la huelga, ni los piquetes, ni las batallas campales, como las que se vivieron en Barcelona, detendran la reforma laboral ni los recortes previstos para el futuro. Los derechos laborales de nada sirven sin trabajo y las barricadas para apuntalar un status quo, que tiende a desaparecer, están condenadas a un futuro de irrelevancia.



La huelga del pasado 29 costará al país una décima más del déficit. Se han cifrado extraoficialmente las pérdidas en 1.200 millones de euros. En relación con otro paro contra el gobierno de José María Aznar, cuando por primera vez rigió el PP los destinos del país, representó un 20,5%. La más espectacular, movilizada contra Felipe González en 1988, ha sido en todo este tiempo y sigue siéndolo, la más importante, que supuso un descenso de hasta un 34 %. La protesta actual se asemeja más a un movimiento diástole, o de relajación del músculo cardíaco, que a un sístole.



El periódico El País publicó cifras que no dejan dudas sobre el seguimiento por sectores: la industria,  el que más, seguida por el comercio, que solo cerró en el centro de las ciudades. El que menos, la Administración Pública.



Los PGE 2012 son los más austeros y rigurosos de la democracia, pero salvan de la quema a pensionistas, parados y funcionarios, que se habían visto afectados y mucho con la reforma laboral del 2010 de Zapatero. Al menos 15 millones de personas no veran recortados sus ingresos en los próximos doce meses.



Gobernar es algo más que atender a la administración de los recursos de un país; es hacer política y oir la voz de la calle. El marcado fracaso del PP en Andalucía, donde obtuvo mayoría de votos, pero no el gobierno de la comunidad, en manos de nuevo del PSOE, a pesar de los escándalos de corrupción sobre la dirección partidista regional, debería hacer saltar las alarmas en la calle Génova.



La situación -que pocos entienden- de extrema dificultad de la economía española, en el punto de la bancarrota, ha aconsejado unos PGE que se verían con más tolerancia en una economía de guerra. Ya no es el momento de seguir culpando al anterior Ejecutivo de las medidas impopulares. El país puede estar abocado a pedir un rescate de unos 60.000 millones de euros en razón de la lentitud en la toma de decisiones de Zapatero, pero si Rajoy ha decidido coger el toro por los cuernos tiene que hacerlo sin ambages ni justificaciones.



Las cifras cantan. España acumula una quinta parte de todos los parados de la Unión Europea y los jóvenes resultan los más afectados, porque en esto también tiene el registro mas alto. Y a nadie le importa si la canciller alemana Angela Merkel apoya las medidas.



En los PGE 2012, el paro, la deuda y las pensiones ingieren el 60% y el mayor ajuste se destina a pagar la deuda, que asciende a 592.090 millones de euros.  Por eso los recortes, si alguien se ha molestado en leer los datos publicados, dan prioridad a los gastos prescindibles o de escasa eficacia y esto se traduce en que habrá 17.000 funcionarios menos y los altos cargos se reducirán en un 16%.



Parece justo reconocer que la consolidación de 27.300 millones de euros, es decir, un 2.5% del Producto Interno Bruto, sin que tenga un mayor impacto sobre la actividad económica y la preservación de las políticas sociales, ha resultado un esfuerzo de marca mayor. De cada 100 euros que gaste el Estado en una economía en la bancarrota, 56.2 millones iran al gasto social, siendo el capitulo más importante la revalorización anual de las pensiones, y en esto se diferencia drásticamente de los presentados por Zapatero en 2011.



El ajuste, sin embargo, sigue siendo duro porque lo primero es reducir el déficit. La deuda aumentó en 2011 en  51.451 euros y esto ha resultado en un sobrecoste en la mayoría de bonos por la incertidumbre que ha creado en los mercados internacionales la visible falta de convergencia en la gobernanza de la Unión Europea, la quiebra de Grecia y el déficit de Italia, hasta hace poco una de las mayores economías y que hoy se encuentra en situación similar a la de España, aunque el primer ministro Mario Monti grite desde Roma que NO.

Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/03/espana-reducir-el-deficit-toda-costa.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/02/espana-una-reforma-laboral-deguello.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/02/espana-con-el-cinturon-prieto.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2012/01/espana-primer-peaje-del-2012.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com.es/2011/12/espana-el-gobierno-mas-reducido-de-la_23.html