Datos personales

martes, 31 de enero de 2012

Unión Europea: crecientes dolores de parto

Los mandamases europeos en otra cita contra la crisis


Por Mirta Balea

El deseo de luchar por un objetivo requiere la mayor concentración, como ocurre con el sexo. Otros factores - la recompensa o la coacción- se mezclan también en este afán, pero los placeres más intensos, como las mayores agonías, resultarían insuperables si no hubiera límites, solo para garantizar que el juego seguirá siendo excitante.



Como prometieron los líderes europeos en la cumbre del pasado 9 de diciembre, y en otras dos anteriores, la salida de la crisis está a la vuelta de la esquina, solo que no han dicho cual y esto nos lleva a la durabilidad del juego que traen entre manos, en el que la realidad parece suspendida, abolida, perdida. Estas autoridades en su lucha,  lo quieren arriesgar todo,  hasta la credibilidad.



Los sindicatos belgas - que se defecan en estas noticias- han recibido a los líderes europeos a bombo y platillo con una huelga general, decretada para el mismo día del inicio de la cumbre, a fin de aprovechar la sobrepoblación de medios destinados a cubrir las informaciones emanadas de ésta.



La treceava cumbre de la Unión Europea (UE) de los últimos dos años (o quizas la catorceava, vaya usted a saber) ha coincidido también con la decisión de la agencia de calificacion de la deuda Standard & Poor's de rebajar la nota a nueve países del euro, entre ellos,  España,  junto a Francia, la segunda economía del continente, y Austria.



Estos dos últimos integran el grupo de la Triple A y se les hacía garantes del actual fondo temporal de rescate para las naciones insolventes con vista a su refinanciamiento en el mercado de capitales a interés bajo. Solo Alemania se ha salvado de la quema, junto a los Países Bajos y Finlandia.



El Fondo podría salvarse si Alemania resultara ahora la garante, pero es algo en lo que ni siquiera piensa la canciller Angela Merkel, coaccionada por sus electores, que sienten verdadera fobia por este instrumento de ayuda y han dicho que se apañen solos aquellos que caigan en la olla del peligro de impago.



Tales calificaciones no hacen mella en Estados Unidos y el Reino Unido, que ya han perdido algo en el rating,  porque los bancos centrales tienen plena autonomía sobre el dinero y el tipo de cambio de la moneda nacional. La Reserva Federal y el Banco de Inglaterra pueden recurrir cuando quieran a las máquinas impresoras de billetes y a la devaluación del dólar y la libra para estimular la exportación de bienes y servicios, frenar la importación e impulsar el crecimiento económico. Los estados de la eurozona, no.



La rebaja de nota de Francia por las agencias calificadoras traerá consecuencias al coste de la financiación, del Estado, de sus fuerzas armadas y de sus administraciones públicas, que pagaran más caros sus préstamos y perjudicará en sus aspiraciones a la reelección del presidente Nicolás Sarkozy. Por último, y no menos importante, podría pasar factura al dúo de poder forjado con Alemania,  impoluta a los ojos de los mercados.



Puede que en el futuro, peligre el eje bautizado por la prensa como Merkozy y Berlin desista de ir de la mano con Paris en el impulso de proyectos concebidos por el Bundesbank. La última versión del Tratado de la UE, con el pacto fiscal aprobado hace dos días, es fruto de este amor, que ha paseado por la pasarela de Bruselas.



Por voluntad del eje franco-aleman y con la sola oposición de Reino Unido y República Checa, entre los 27,  los estados que incumplan la estricta austeridad propugnada serán llevados ante el Tribunal de Justicia de la UE, expuestos en última instancia a una multa de hasta un 0,1 % del Producto Interno Bruto.



Merkel consiguió el consenso, apoyada por Sarkozy, para el draconiano pacto fiscal, que sellará definitivamente la austeridad en las cuentas públicas del club europeo. Es como si se oyéra el eco de aquel clamor de los gladiadores romanos : ave Caesar, morituri te salutant (los que van a morir te saludan). Parece no tener sentido preguntar por qué la gente come o por qué la gente duerme.



No hay posibilidad alguna que el primer ministro británico, David Cameron, dé marcha atrás en su decisión de vetar un cambio en el Tratado de la UE o en la de mantenerse al margen del nuevo pacto fiscal. Si cambiara, correría el riesgo de que sus propios parlamentarios le pasen factura. Hasta ahora, sus acciones no parecen por lo visto tener el efecto en Bruselas deseado por Londres.



Los riesgos de rescate sobre España o Italia no se han disipado todavía, aunque ambos países han realizado exitosas subastas de la deuda. Los mercados financieros le han concedido un pequeño respiro, quizá en reconocimiento a los esfuerzos de ambos gobiernos para combatir la crisis , pero eso no supone un cheque en blanco. La degradación marcada por S&P es una muestra.



Irlanda, otro de los países rescatados, está fuera de peligro y ha mejorado su situación económica, pero Portugal, en la misma línea de ayuda, paga una muy alta rentabilidad por sus bonos en el mercado secundario y tiene una posibilidad de quiebra del 68%, solo superada por Grecia, la primera de estas naciones en recibir fondos comunitarios para enfrentar impagos.



Durante esta última cumbre, Merkel rectificó su idea de tutelar a Grecia, un vis a vis en el que sería la actora. Al presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, le resultaba inaceptable ese gardeo a presión que saltaba sobre la soberanía nacional y de paso podría socavar la democracia en Europa. La situación de Atenas no fue tratada en profundidad porque se ha colocado el botón de stand by, a la espera de las gestiones para una quita de la deuda griega.



Los enviados de la troika comunitaria- Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo y Comisión Europea- siguen en Grecia, pendientes del visto bueno de la banca al acuerdo sobre la quita de la deuda, que podría abarcar entre el 50 o 70%.

Merkel, Nicolás Sarkozy y Durao Barroso.



El gobierno de Lucas Papademos no ha hecho oficial aún las premisas compartidas con sus acreedores. Los líderes europeos podrían reunirse nuevamente para tratar en exclusiva este tema, dado que Grecia está en el camino de incumplir un pago de 14.500 millones de euros si, antes del 20 de marzo próximo, no se aprueba un segundo rescate de 130.000 millones de euros.



Con el cierre de los últimos flecos del tratado sobre disciplina presupuestaria, adoptado en la cumbe del 9 de diciembre pasado y aprobado en esta última, 25 de los 27 integrantes de la UE tendrán que incluir el déficit cero en las respectivas Constituciones nacionales, como ha hecho España, hace muy poco, y Alemania, hace algunos años.



Ahora, lo que toca, es financiar a las pequeñas y medianas empresas como motores para combatir el paro juvenil, del que España es la campeona en Europa.  El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, presentó un plan para sacar el máximo provecho al mercado interior, relanzar las políticas activas de empleo y explotar al máximo el protencial de los fondos de la UE.



Bruselas dispone de unos 82.000 millones de euros de fondos estructurales no gastados y programados para 2007-2013, de los que 10.700 millones corresponderían a España. Durao Barroso ha pedido a los países con mayor paro juvenil la creación de un equipo de acción para elaborar medidas concretas hasta abril próximo cuando deberán presentarse las ideas para la movilización del dinero.



Alemania ha indicado su voluntad de adelantar a julio de este año la puesta en marcha del Mecanismo Permanente de Estabilidad Financiera, lo cual aumentaria la disponibilidad de un rescate a corto plazo. Hasta la austera Merkel puede comprender que un pacto fiscal no resulta suficiente para luchar contra la crisis económica y el desempleo.



Sin disciplina no habrá rescate, es lo que preconiza el pacto fiscal aprobado. El diario británico Financial Times ha puesto de relieve que la posición de la eurozona consiste en la actualidad en limitar la capacidad combinada del Mecanismo de Estabilidad Europeo permanente (cuando resulte operativo) con la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera hasta alcanzar los 500.000 millones de euros.



Para la directora del FMI, Christine Lagarde, resulta un cortafuegos demasiado fino como para evitar que los mercados de bonos de España e Italia sufran, por eso ha propuesto, en Berlin, subir ambos fondos e incrementar el tamaño del permanente. Merkel cree en lo primero, pero no en lo segundo, así que la rueda de la fortuna no descansa ahora en el pacto fiscal sino en el más que probable estancamiento económico.



Lagarde, como un oráculo de Delfos, advierte que el recurso de recortar gastos en Europa solo eleva las presiones recesivas y, por tanto, las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda. Esto lleva a una sola conclusión: el centro deberá compensar la austeridad de la periferia con medidas que generen crecimiento a corto plazo en la zona euro y ahora mismo no se perfila tal solución.



¡Ah! ¡Y otra cosa!. Que nadie aspire a salir de la deuda sin dolor ni desgaste. No hay medidas capaces de palear los rigores del parto y ningún paso futuro será soportable.

Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/12/reino-unido-los-limites-de-la-city.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/12/union-europea-refundacion-y-mercados.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/12/union-europea-en-busca-del-arca-perdida.html
                                                                                                                                       

viernes, 27 de enero de 2012

Golfo Pérsico: un polvorín sobre las aguas.

USS Abraham Lincoln
Por Mirta Balea

La moral del enemigo es el objetivo prioritario y lograr que baje resulta  el preámbulo esencial al combate armado. Aquí tenemos una idea típica del chino Sun Tsu, el primer partidario de la guerra psicológica, incluida en sus máximas recogidas en El arte de la guerra, como la de que un general inteligente es prudente y prefiere triunfar con una estrategia, habilidad reconocida en su expresión sobre la importancia de "controlar la victoria".




La guerra, la forma más violenta y letal de los hombres para relacionarse unos con otros, ha cambiado a lo largo de los siglos, sin que el mundo haya cesado de ser un lugar peligroso. Las armas de todo tipo continúan siendo el instrumento para lograr un fin político, económico, étnico, tribal, religioso o  cualquier otro y las leyes y convenciones, que deberían poner límites a un conflicto, resultan ignoradas con frecuencia o han caducado en los nuevos tiempos.



Iran ha mostrado de nuevo las uñas a Occidente, que, como el padre que intenta educar a su hijo, ha aprobado sanciones para doblegarle en lo económico y obligarle a volver a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear. Una pretensión que contradice la opinión del teórico militar Carl Philipp Gotlieb Clausewitz de cómo debe avanzarse en una guerra, es decir, a golpe de disparo.



La Unión Europea (UE) aprobó el pasado día 23 un embargo al petróleo iraní, con el propósito de incidir hasta en el 60% de los ingresos del Estado islámico por ese concepto. La decisión, tomada en diciembre último, se ha visto demorada por España, Italia y Grecia, principales importadores en el continente, que habían pedido algunas semanas para buscar proveedores alternativos con las mismas condiciones ventajosas de compra.



El ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel García-Margallo, sostiene que España es uno de los países de la UE que más se va a sacrificar con el embargo. La República islámica es su segundo proveedor, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Hidrocarburos, con un 15% de las importaciones en 2011. El efecto de las sanciones, sin haber entrado aún en vigor, se ha visto hoy con el aumento inmediato de la gasolina a un nuevo máximo histórico.



La prohibición concertada se revisará antes del próximo primero de mayo. Los contratos ya suscritos seguirán siendo válidos hasta el primero de julio y después se cancelarán. En los seis meses que quedan, será posible encontrar otras alternativas, según el ministro español.



Las autoridades de Arabia Saudita han dado su palabra de no aprovecharse de la contingencia para especular con los precios del crudo. Es que Riad está opuesto frontalmente a un Iran con hegemonía espiritual y militar en la región y cualquier sanción contará con su cooperación.



La política del Ejecutivo de Mariano Rajoy de apoyar los esfuerzos de la UE por llevar al régimen de Mahmud Ahmadineyah a negociar su programa nuclear traerá un reordenamiento del grupo de suministradores, elevando la partida del resto para cubrir el porcentaje a faltar. Grecia e Italia estarían abocados a hacer lo mismo.



La UE ha dado también su visto bueno a las sanciones de Estados Unidos dirigidas al Banco Central Iraní, con la congelación de activos en el continente e impidiendo operaciones con oro y otros materiales preciosos. Otra prohibición sería la transferencia tecnológica al sector petroquímico.



Las sanciones norteamericanas no han entrado aún en vigor, pero al hacerlo inhibirán también, como las europeas, la capacidad de los iraníes de recibir dinero por el petróleo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha expresado que se mantendrá al margen de estas acciones por considerarlas de carácter político.



Desde las maniobras conjuntas tierra-mar iraníes el 30 de diciembre en el Golfo Pérsico, ha habido una escalada verbal entre Iran y Estados Unidos a partir de las amenazas persas de cerrar la vía de entrada de barcos por el estrecho de Ormuz, una respuesta de Teherán a la irrupción del portaaviones norteamericano USS John Stennis en plenos ejercicios avanzando tranquilamente por las aguas.



Los buques estadounidenses suelen operar en ese mar con frecuencia desde su base en Bahrein, donde se ancla la V Flota, así que, tras las advertencias de Iran, Washington intentó quitar hierro al asunto al explicar que no se trataba de una provocación. Teherán interpretó esta justificación como una bajada de cerviz y así ha quedado reflejado en los blogs oficiales y en la prensa iraní e incluso en algunos sarcasmos de sus autoridades.



El mismo día 23, cuando la UE determinó sus propias sanciones, el portaaviones USS Abraham Lincoln navegó por el Golfo, penetrando por Ormuz, su cuello de botella estratégico, y saliendo por la zona controlada por Oman, una acción que no permitía alegar como en la anterior una expedición rutinaria sin ánimo de provocar. Iran había aprovechado los ensayos para probar sus cohetes de corto alcance, pero se abstuvo de hacerlo con los de mayor radio.



Iran y Estados Unidos no están atados legalmente a las Disposiciones de Naciones Unidas para el libre Tránsito Marítimo, dentro de los Derechos del Mar. Ambos firmaron en su momento la Convención, pero se han abstenido de ratificarla con posterioridad.



La fuerza naval de Estados Unidos, que engloba a la Marina y a la Guardia Costera, tiene el peso específico más relevante entre el resto de naciones del mundo. La relativa estrechez del Golfo la expone a constituirse en blanco fácil para los misiles iraníes, algo que se ha tenido muy en cuenta. Los norteamericanos han venido trabajado en los últimos años en un escudo antimisiles, junto a las monarquías petroleras de la zona, integradas en el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico.







Iran ha reiterado sus intenciones de realizar nuevas maniobras y ha continuado amenazando a Occidente con el cierre de Ormuz. A nadie escapa la importancia de estas baladronadas, que, pueden o no tener consecuencias, pero obliga a  estar prevenidos en cuanto al eventual estallido de un conflicto en una de las áreas geo-estratégicas más importantes del mundo y en la que, en 1981, se dirimió una guerra.



A menudo confundimos lo altamente improbable con lo imposible, como en la teoría de los cisnes negros de Nicholas Taleb. Nunca atinamos a imaginarnos el poder de las cosas que desconocemos. Resultaría sencillo si conectáramos los puntos y estimáramos al menos lo que un puñado de individuos o uno solo pueden desencadenar una vez que han perdido el miedo y confían en su propio potencial, al margen de si sus ponderaciones resultan o no acertadas o tienen anclaje en la realidad.



La Organización Internacional de la Energía Atómica publicó el pasado noviembre un informe en el que asegura que existen "serios indicios" de que el programa nuclear iraní tiene fines militares y alertó que Teheran "ha logrado dominar los pasos críticos para diseñar y construir un arma nuclear".



Esta bomba de relojería es lo que ha puesto las pilas a Estados Unidas y a la UE para gestionar la nueva realidad mediante una inteligente cooperación occidental frente a la actitud del gobierno de Teherán. Todos los cálculos de que si la bomba estará de aquí a un año o ya la tienen resultan superfluos y una pura especulación, el mundo se enfrenta ahora mismo a esta última presunción.



La guerra permanece viva en el imaginario humano. De ahí que, desde que se lanzara la primera bomba atómica en Japón y quedara expuesto su poder exterminador, la carrera nuclear no se ha detenido. Aquellos artefactos letales sobre Hiroshima y Nagasaki resultan hoy de baja intensidad comparados con lo que se ha desarrollado después.



Al club de los países con acceso al arma, pertenecen Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia, India y un largo etcétera que incluye a Irael, situada precisamente en Oriente Medio, y a la que Teheran tiene enfilado los cañones por su mera existencia. Que algunos de estos países se hayan abstenido de realizar ensayos, no desestima el hecho de que disponen de cantidades del material requerido, a la espera de ser ensamblado con rapidez.



Cierto que desarrollar un programa de esta naturaleza supone una tremenda carga en recursos técnicos y financieros y  en todo este tiempo no le han podido sacar beneficio alguno, como es el propósito de toda inversión. Ni siquiera en la crisis de los misiles, en octubre de 1961, si la observamos a la luz de los años, en la que no llegó a tener cabida una real amenaza nuclear. El presidente John F. Kennedy manejó la situación, imponiendo primero un bloqueo a Cuba para, desde una posición disuasoria, ofrecer después a los soviéticos una salida elegante al comprometerse a retirar los cohetes norteamericanos de Turquía.


En Cuba, un Fidel Castro desilusionado por la retirada soviética del área de boxeo, se cansaba de enviar mensajes a Nikita Kruschev para incitarlo a apretar el botón rojo.



Tampoco debe olvidarse que, en los años 50 del pasado siglo, había habido otras mentes calenturientas dispuestas a llegar a una guerra atómica, a pesar de conocer los efectos. Hasta se construyeron refugios subterráneos en prevención de tal eventualidad. Los militares se bajaron luego de la nube y comenzaron a razonar la imposibilidad de sobrevivir a un invierno nuclear.



Que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyah, esté apercibido de todo esto parece algo difícil de saber y habrá que atenerse, para cualquier análisis, más a lo que ha dicho que a lo que ha hecho. Fue Mao quien señaló que las armas nucleares eran "un tigre de papel" y es que cuando China desarrolló su arsenal nuclear y los misiles para enviar esa fuerza, los choques en la frontera con la Unión Soviética cesaron.



La crisis del Golfo de los 80 del pasado siglo, entre el Iraq de Saddam Hussein y Kuwait, estuvo precedida de una década de vociferaciones sobre el más que probable estallido del conflicto. Habrá que tomar nota en la actualidad de esta experiencia, que resultó fácil de solucíonar por Estados Unidos, con pocas bajas y 40 días de combates, y  nos mostró también que la pérdida del petróleo de estas dos naciones tampoco llegaba a comprometer el suministro mundial como ocurrirá con Iran.



La situación en la actualidad no es comparable con aquella, a pesar de que Hussein poseía armas químicas, usadas para sofocar la rebelión curda. Hablamos ahora de un país como Iran, con un régimen asfixiado por sus problemas económicos y una situación social altamente explosiva, que haría cualquier cosa por sacar la cabeza del agua para no ahogarse en sus propios problemas y de paso ofrecer a propios y extraños la imagen de "tío duro" de la que viene presumiendo Ahmadineyah desde su llegada al poder.



Si a pesar de las sanciones, de las que hay referencias anteriores, Teherán sigue absteniéndose de negociar la paralización de su programa nuclear o permitir su inspección internacional, la línea de la contención podría romperse. Muchos creen que el plazo para la aplicación de las sanciones de la UE, fijado entre mayo-julio, resulta tardío en una coyuntura cada vez más peligrosa.



Las Naciones Unidas ratificaron entre 2006 y 2010 cuatro iniciativas para sancionar al país de los ayatollahs por sus investigaciones con uranio enriquecido y hasta se enviaron inspectores a buscar y frenar la adquisición de materiales ilegales por el régimen. Ahmnadineyah cuenta, sin embargo, con importantes aliados como Rusia, que, en un comunicado,  ha considerado "un grave error" el último paquete de medidas disuasorias aprobado por la UE.



El Golfo Pérsico es, desde hace tiempo, un escenario explosivo. Las piedras dejadas en el camino  del régimen para detenerlo pueden resultar insuficientes, no solo para la región y el mundo, sino para su propia población. El aumento de unidades militares en la zona, sobre todo de Estados Unidos, parece apuntar a una escalada de consecuencias imprevisibles, si Teherán no entra en razón.

Enlazar con http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2012/01/iran-o-la-perspectiva-invertida.html

martes, 24 de enero de 2012

Cuba; la vía Estigia.




Por Mirta Balea

En la Grecia clásica y en la República de Roma, los líderes militares eran conocidos como strategoi, en el primer caso, y consules, en el segundo, y oficiaban tanto en la guerra como en la paz. Los romanos tenían también un dictator, elegido por seis meses con autoridad absoluta. De este elemento  concebido con carácter temporal, han venido surgiendo en la historia aquellos personajes, que se han convertido a la fuerza en cabeza visible de una nación sojuzgada, obligándola, a su pesar, a entrar en una vía Estigia.



Cuba ha ido convirtiéndose en esa oceánide, hija de Erebo, el de las tinieblas, y de Nix, la de la noche, y que personifica en los mitos griegos a un río del Hades o inframundo y el límite entre los vivos y los muertos. Los hermanos Castro son los fantasmas errantes, que intentan llevarse también a los que han sobrevivido, dentro o fuera de las fronteras insulares. En esa aura de mundo perdido, se escuchan, por suerte, las voces disidentes, que se niegan a ser lanzadas a la nada.



El opositor Wilman Villar Mendoza, después de 50 días de huelga, ha muerto recientemente en La Habana, como antes ocurriera con Orlando Zapata Tamayo. En España, una parte del exilio cubano lo ha llorado a su manera con una manifestación de repudio ante la embajada de los Castro,  el pasado domingo, sin la esperanza de la resurrección, pero con el deseo de mover conciencias.



El régimen de La Habana se había acostumbrado a los apoyos explícitos del Gobierno socialista de José Luis Rodriguez Zapatero, así que ha reaccionado airadamente a las contundentes declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel García-Margallo,  del nuevo gabinete del popular Mariano Rajoy. El jefe de la diplomacía ha instado a La Habana a liberar a todos los presos políticos, a garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales y a permitir la libre expresión de todas las ideas.



Más prístino ni el agua. Todos los cubanos en España aguardaban por este cambio político cuando el Partido Popular venció en las elecciones presidenciales del 20 de noviembre pasado. Ni una sola vez había desmayado en su denuncia del régimen en todos estos años. La muerte de Villar ha dado ocasión de dejar las cosas en su sitio: No más fotos de familia con los dirigentes y los acólitos de la dictadura como ocurría en las dos anteriores legislaturas.



La foto del día es la de Villar y, en blanco y negro, las frases de García-Margallo, apoyado por la vice-presidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Como cabía, la respuesta no se ha hecho esperar a pesar que el pulmón humano no puede estirarse por su falta de elasticidad, y el régimen ha soltado una retahíla de incongruencias propias del intocable que pretende ser Brahman e incluso ha puesto algo más de su cosecha, negarle al fallecido su condición de opositor, como antes pretendió hacer también con Zapata.



Quienes han tenido ocasión de vivir bajo gobiernos como los de Cuba, China o las otroras naciones de Europa del Este, saben que los insultos oficiales a sus víctimas y a los defensores de éstas se hallan en el orden del día. "Es insólito que el Gobierno de España emprenda esta campaña cuando tiene a la mitad de sus jóvenes en paro y una alta tasa de asesinatos y violencia contra las mujeres", han dicho desde La Habana.



Traducido, por si no lo han entendido, según esa lógica aplastante de un cerebro convertido en esquivo fragmento de plasma, las naciones que tienen desempleo o en las que hay periódicos en condiciones de hablar de la violencia de género, deben abstenerse de criticar a Cuba, como si ésta no tuviera los mismos problemas.



Hay buenas razones para creer que esta incursión española podría traer importantes consecuencias para La Habana y de ahí el enfado tan colosal, que ni siquiera les ha permitido elaborar un pronunciamiento moderadamente razonado.



Europa ha condicionado históricamente cualquier resolución o reclamo hacia Cuba a la opinión del Gobierno español de turno. Durante la etapa del  presidente José María Aznar, entonces a la cabeza del PP, se logró una Posición Común de la Unión Europea (UE) por la que no se abrirían las puertas a la dictadura hasta que no diera pasos concretos y firmes hacia una apertura democrática y de respeto a los Derechos Humanos.



Durante las legislaturas de Zapatero, esta política dió un vuelco esencial, en un intento por conmutar la pena a los Castro, empujando a la UE a mantener en vilo la ratificación de esa Posición Común que debió hacerse hace casi dos años. Hubo mucho pulso para lograr esto por parte de los dos ministros de Relaciones Exteriores del Ejecutivo socialista: primero, Miguel Angel Moratinos, y, después, Trinidad Jiménez. Con Rajoy, esto debería cambiar en el futuro cuando se aborde el tema cubano en los estamentos comunitarios europeos.



Durante 62 años, la dictadura en Cuba ha fracasado estrepitosamente en proporcionar al país un mínimo de libertades, le ha negado el acceso a medios de prensa independientes y nunca le ha dado bienestar material o social y, sistemáticamente, se ha saltado a la torera todo el catálogo de Derechos Humanos, aprobado en la Declaración Universal de las Naciones Unidas.



Fidel Castro ha dicho que Cuba es una democracia no representativa. La democracia, sin embargo, es representación, división de poderes y elección del Gobierno por el pueblo. Su ADN original e inequívoco es la libertad política y el Parlamento, a donde van a parar los escogidos por el voto popular, resulta la voz del cuerpo electoral y no una caja de resonancia del sistema de poder.



Nunca puede resultar más importante que los hechos, la percepción subjetiva de los mismos, de manera que cualquier poder público carece de legitimidad si no se somete al respeto de los derechos naturales, que son los del ser humano, anteriores y muy superiores a cualquier Gobierno.



El régimen tendrá que enterarse que no se compra la conciencia mundial con un amago de reformas, saltándose lo esencial; la forma de poder basada en el liderazgo del Partido Comunista (PCC), el único al que se le permite existir. Ante el pavoroso fracaso económico, político y social del sistema - lo que había quedado claro ya con la caída de la Unión Soviética y de los gobiernos satélites de Europa del Este-, el achacoso Gobierno de los hermanos Castro se ha permitido hacer creer que puede actualizar el fraudulento socialismo.



Cuba es hoy más de lo mismo. Sigue habiendo economía planificada, aunque se repartan licencias de trabajo no estatal; siguen sin cambiarse la leyes en lo que han pretendido hacer pasar por un reciclaje válido para el socialismo. Los cargos del PCC  siguen asumiendo funciones estatales y no se vislumbran modificaciones en la ley de leyes para separar, como demanda la democracia, a la organización política de las funciones del Estado. Contemplar como positivo que tal poder se desempeñe en dos mandatos con un máximo de 10 años a nadie engaña, aunque le ha servido al régimen y sus voceros para vender "la vaca" de los cambios.



La realidad es que los cubanos siguen acudiendo a votar en las municipales las propuestas del partido único, los comicios continúan siendo un hueso tirado a la sociedad para que crea que de verdad decide. Nadie ha sabido nunca de qué manera podrá lidiar con los problemas de una economía ruinosa el candidato elegido, porque nada está sujeto a debate ni los electores tienen derecho a tener encuentros con la clase política.



El dramaturgo Bertold Brecht solía decir que los malos tiempos son aquellos en los que hay que defender lo evidente, entiéndase, en este caso, la carencia de libertades y derechos de la población y los asesinatos disfrazados de los opositores en la mayor de las Antillas.

Enlazar con http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/08/cuba-los-fantasmas-de-la-decrepitud.html

domingo, 22 de enero de 2012

Marruecos: el presidente español visita el reino vecino.



Por Mirta Balea

La porfía ha de estar en la voluntad, no en el juicio, parece el mensaje subyacente en la reciente visita del presidente español Mariano Rajoy al vecino Marruecos, donde el islamismo ha pretendido echar  un pulso al rey Mohamed VI, en las elecciones legislativas del pasado noviembre, sin conseguirlo del todo, a pesar de haber logrado ubicar en el puesto de primer ministro a Abdelila Benkiran, del Partido Justicia y Desarrollo (PJD).

Los predecesores de Rajoy en el cargo habían desembarcado también en Rabat en una primera escala oficial nada más ser elegidos. La tradición dio inició en 1983 con el socialista Felipe González, continuada en 1996 por el popular José María Aznar. Ambos tuvieron como anfitrión a Hassan II. En 2004, el turno le tocó al socialista José Luis Rodríguez Zapatero, esta vez con Mohamed VI en el trono.

Rajoy ha considerado que su visita abre "una nueva etapa en la relación de vecindad". Antes de reunirse con el rey y el primer ministro, visitó el mausoleo compartido por Hassan II y Mohamed V y pasó revista a las tropas marroquíes, en un nuevo contexto para la monarquía alauita, obligada a realizar una serie de reformas, por imperativo de la llamada primavera árabe, cuya vitalidad inundó también de jóvenes airados las calles de Rabat y otras ciudades.

El soberano quiso probar fuerza ante sus súbditos y evitar que la calle se impusiera, lo que ha supuesto manejar mejor la situación que, por ejemplo, el presidente sirio Bashir al-Assad. La primera ficha la movió en fecha tan pronto como marzo pasado al dar a conocer una serie de reformas constitucionales. La oposición se sintió incentivada con el paso y ha contribuido al juego político de Mohamed.

Unos 13.6 millones de marroquíes fueron convocados a las urnas el pasado 25 de noviembre, tras la aprobación en referendo en el verano de la nueva Constitución. Los símbolos de los partidos en liza resultaban más visibles en las papeletas electorales que sus propios nombres para facilitar el voto a un 34% de la población adulta analfabeta, según reportaron periódicos españoles. La participación resultó en un 45%, ocho puntos más que en los comicios del 2007.

La nueva Ley de leyes ha pretendido recortar un poco los poderes reales transfiriéndolos al jefe del Gobierno, que sigue siendo elegido por el monarca entre el partido con más escaños parlamentarios.  En la legislatura anterior, fue el Itstiqlal. El PJD dispone de 107 diputados, pero carece de la mayoría absoluta, de manera que, para poder gobernar, ha debido  crear una coalición con este partido de la derecha nacionalista, el Movimiento Popular, que representa a los bereberes, y restos de los ex-comunistas.

Benkiran no lo ha tenido fácil con Mohamed a la hora de integrar su Ejecutivo. El monarca tardó hasta el 4 de enero en aprobar las 31 carteras propuestas y entremedias aprovechó para incrementer su gabinete de consejeros como contrapeso.

El rey ha conservado con la nueva Constitución la potestad de elegir, sin consultar al primer ministro, a los titulares de Asuntos Religiosos, de Defensa y el secretario general del Ejecutivo, con rango de ministro, una suerte de clan factico.

La tardanza en la aprobación de la lista presentada tiene que ver con su oposición a ciertos ministros, como Mustafá Ramid, dirigente del PJD, muy crítico con la monarquía, propuesto como ministro de Justicia, o la diputada saharaui por el Partido del Progreso y el Socialismo, Gajmula Ebbi, aspirante a la cartera de Emigración.

Los islamistas están presentes  en 11 de las carteras, el resto han debido compartirlo con el Istiqlal y el Movimiento Popular, dándole una cuota mínima a los ex-comunistas. El Ejecutivo cuenta con una sola mujer, la ministra de Asuntos de la Mujer, la islamista Bassima Hakkaoui.

La importancia de estas primeras elecciones bajo un nuevo documento constitucional podía verse en la insistencia por SMS del ministerio del Interior para que la gente acudiera a votar, incluso con anuncios por televisión. Algunos imanes funcionarios del estado se prestaron a cooperar al disculpar a sus fieles en los rezos en las mezquitas si aprovechaban el tiempo acudiendo a las urnas. Las legislativas se adelantaron 10 meses como broche a las manifestaciones y al descontento popular, en lo que se traducía en clamor de mayor democracia.


Los jóvenes marroquíes de todo pelaje político y social iniciaron las demostraciones contra Mohamed VI el 20 de febrero del pasado año. Algunos estuvieron pidiendo el boicot a los comicios hasta el último momento al ver que los cambios permitían al monarca mantener las riendas del curso nacional. Dos días antes, el Partido Justicia y Espiritualidad, el gran movimiento islamista ilegal, aunque tolerado, echó a la calle a sus militantes y simpatizantes en Tánger - donde son muy fuertes- para rechazar la celebración de los comicios.


La junta electoral dispuso la apertura de 38 colegios, cinco veces más que los abiertos en Túnez, para un electorado dos veces más reducido. Ante este exceso, los partidos no contaron con suficientes interventores y, en muchos casos, a falta de voluntarios, debieron pagar por esos servicios.

Las monarquías del Golfo Pérsico entraron en escena en los días previos a las elecciones. Brindaron su apoyo a Mohamed en el propio Rabat, a donde se trasladó el emir de Catar, jeque Bin Jalifa Al Thani; el príncipe heredero de Abu Dabi y el ministro de Finanzas de Kuwait para la firma de un acuerdo canalizador de las próximas inversiones de 2.000 millones de euros en el sector turístico marroquí.

El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a las seis monarquías petroleras, había ofrecido en mayo del pasado año a las dos únicas que se sitúan fuera de la región árabe: Jordania ( que lo había solicitado) y Marruecos ( que aún no había dado ese paso), la entrada en la institución. De momento, el reino alauita sigue sin aceptar la propuesta, porque desde tiempos de Hassan II, todo su afán se ha centrado en estrechar lazos con Europa.

Mohamed VI ha creado una solución intermedia, aceptar toda ayuda económica de parte del CCG para incrementar sus índices, que en 2011 se traducían en un 4,7% del Producto Interno Bruto y acallar las reivindicaciones populares, que parecen no aplacarse del todo.

El CCG, un organismo ante todo militar, sigue interesado en tener a Marruecos entre sus integrantes para contrarrestar la amenaza que supone Irán y su programa nuclear en desarrollo y para estar en condiciones de repetir una intervención similar a la de Bahrein, en marzo último, al estilo de la llamada Primavera de Praga de los años 60 del pasado siglo para sofocar la sublevación de la población.

Francia, ha considerado -contrario a lo que piensan los jóvenes marroquíes- que la monarquía alauita ha realizado transformaciones ordenadas y pacíficas y se ha impuesto en el G-8 (que agrupa a las  grandes potencias mundiales) para que Marruecos reciba parte de la ayuda de 28.700 millones de euros concedida a los países de la primavera árabe encaminados a realizar reformas.

En las entrevistas de Rajoy con el rey y el primer ministro, resultó soslayado el tema de Ceuta y Melilla, dos enclaves españoles en el norte de Africa, que Marruecos reivindica. Un tema espinoso, sobre todo tratándose de este presidente español, quien, hace dos años y  en la oposición, reclamó de Zapatero mano dura para contener a grupos marroquíes, instados por su gobierno, que traspasaron la frontera melillense y provocaron disturbios durante un mes.

Las reclamaciones de Rajoy como presidente del PP disgustaron a Mohamed VI, quien llegó a decir que sería muy difícil un entendimiento mutuo, si éste llegase a ganar las elecciones presidenciales. A pesar de aquellas palabras, el soberano tuvo la deferencia de dirigirse al invitado de este miércoles en español en el encuentro bilateral en Rabat.

Tanto en su media hora de despacho con el soberano alauita, como en el más largo encuentro con el primer ministro, con quien incluso almorzó, fue abordado el tema del Sahara Occidental, sin entrar en polémicas, según la versión oficial. El presidente español se limitó a abogar "por un proceso de negociaciones entre las partes (Marruecos y el Frente Polisario), patrocinadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)".

Rabat se siente ahora más cómoda en el magreb árabe tras la desaparición de escena del dictador Muamar el Ghadafi, que en sus tiempos de "kamikaze" contra todo lo que oliera a influencia occidental coqueteó con el Frente Polisario, brindándole apoyo en foros internacionales hasta  su crisálida transformación a principios del actual milenio, cuando decidió mostrarse como el hijo pródigo y retornar al redil, en especial con Italia y Francia.


Esta es la razón subyacente en el apoyo de la monarquía alauita al Consejo Nacional de Transición en Trípoli, con el que podría hacer una pinza contra Argelia, tradicional apoyo de los saharauies, y que ha sido el último país en reconocer a las nuevas autoridades libias.

Mohamed VI, como su padre, está determinado a incorporar "como sea" el Sahara Occidental a Marruecos, aunque para esto tenga que desoir a la ONU. En un discurso reciente, en ocasión del 36 aniversario de la Marcha Verde, que supuso la toma por la fuerza del antiguo territorio colonial español, dijo que aplicará las resoluciones internacionales solo "en el marco de la unidad nacional y de la integridad" del reino.

A mediados de noviembre del 2010, se desató una nueva crisis en el Sahara Occidental con la intervención "manu militari" en el desmantelamiento de un campamento saharui a pocos kilómetros de El Aioun.

España, con Zapatero como jefe de Gobierno, junto a Francia y Estados Unidos, apoyó implicitamente a Rabat en aquel momento al sopesar su importancia en la geo-estrategia occidental para el magreb encaminada a la contención del islamismo radical y el tráfico de drogas por el estrecho.

Las alineaciones derivadas de las diversas posturas políticas en la llamada Guerra Fría llevaron a Marruecos y Estados Unidos a mancomunar esfuerzos en la tarea de impedir que el Sahara Occidental cayera en la órbita soviética.  Tras la caída del comunismo en Europa, estos lazos se han visto afianzados ante la reverberación del terrorismo islamista. El reino alauita fue además el primer país en reconocer la independencia de Estados Unidos y firmó con la nueva nación un acuerdo bilateral de amistad en 1783, vigente hasta ahora.

Francia, por su parte, está compelida a no perder influencia en el magreb desde sus tiempos de potencia colonial. Como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, ha impedido que el conflicto con los saharauies se llame claramente por su nombre en las resoluciones del organismo internacional, detalle que ha servido para bloquear la buena marcha de innumerables planes de arreglo desde 1988.

Existen razones económicas también para tanto apoyo: las reservas minerales del Sahara Occidental, entre estas, y quizás la más importante, los fosfatos, utilizados en la agricultura y que se encuentran en minas a cielo abierto con el bajo coste que esto representa. Estados Unidos es el primer importador mundial y Marruecos, el primer exportador. Hay que mencionar también  la explotación pesquera de las costas saharauies por cien compañías extranjeras y marroquíes.

El Parlamento europeo decidió en diciembre pasado no prorrogar el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Rabat, un asunto que ha perjudicado gravemente a los intereses de España. Rajoy prometió presionar para que el Consejo otorgue un mandato a la Comisión a fin de re-negociar un nuevo acuerdo ante las carencias del anterior.

La monarquía alauita ha contemplado tan solo y desde siempre al Sahara Occidental como un territorio autónomo. Los saharauies reclaman la autodeterminación, porque nunca formaron parte del reino marroquí, algo que fue reconocido en 1975 por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya y provocó una pataleta de Hassan II, padre de Mohamed, transformada en Marcha Verde, con el consecuente éxodo masivo y la creación de campamentos de refugiados en la zona argelina de Tindouf.

España, lo ponga como lo ponga, abandonó a su suerte a los saharauies tras unos acuerdos alcanzados en Madrid, presionada por Francia y Estados Unidos, con el telón de fondo de la Marcha Verde.  Esto ha permitido a Marruecos administrar la mayoría del territorio saharaui. El resto quedó en manos de Mauritania y Argelia, observadoras en las rondas negociadoras realizadas hasta el momento.

Hay unas 800 empresas españolas instaladas en el vecino árabe y otras 20.000 exportan productos a un mercado que ocupa el segundo lugar en el ranking nacional de exportación. El presidente español dijo que había que impulsar las inversiones y el comercio y mantener la cooperación en temas de Interior e Inmigración.

Rajoy pareció dejar una buena impresión en Benkiran, quien observó la visita como un eslabón de una cadena de buenos encuentros. Sobre su invitado tuvo palabras de elogio al calificarlo como una "persona muy simpática" y "muy capacitada" para ostentar la función que le corresponde.

El jefe del Ejecutivo español quiso alentar los cambios perpetrados por la monarquía alauita y dijo que "no hay país más interesado que España en contar con un Marruecos democrático, próspero y estable". Con esto parece haberse puesto fin a los días en que Benkiran, recien elegido primer ministro, auguraba malas relaciones con el Gobierno del PP, en un remedo de su rey, y miles de marroquíes se echaban a la calle en protesta por la victoria electoral de Rajoy.

Tras el verano, y como extensión de los objetivos y resultados de esta visita, Rajoy ha convocado a una reunión de alto nivel con Marruecos en Madrid, como se había venido haciendo cada año antes de resultar interrumpidos estos encuentros en 2008. De realizarse, estaríamos ante la X cumbre bilateral y se haría coincidir con toda probabilidad con los 21 años del Tratado de Amistad entre los dos países.

viernes, 20 de enero de 2012

España: un juez en el banquillo





Por Mirta Balea

El juicio contra el miembro de la judicatura española Baltazar Garzón ha quedado visto para sentencia. Los magistrados, que esta semana han oido las alegaciones de la defensa y  la acusación, han comenzado la víspera a consensuar los argumentos del fallo. El ex-juez de la Audiencia Nacional (AN) no podrá decir como Publio Siro que "la absolución del culpable es la condena del juez".

Desde el páramo intelectual sobre Derecho  que padezco, me atrevo, sin embargo, a opinar que, durante los tres días de audiciones en el Tribunal Supremo (TS), se han entrevisto  indicios de los delitos por los que está siendo juzgado: prevaricación, es decir, comportarse de forma injusta a sabiendas, y  violación de las garantías constitucionales de una serie de imputados por blanqueo de dinero  y tráfico de influencias en la trama conocida como el caso Gurtel.

A Garzón le quedan aún otros dos juicios, uno de los cuales está previsto a iniciarse el próximo día 24 y en el que están supuestos a participar dos de los miembros de este primer tribunal, lo que hace suponer que la sentencia pueda estar antes de esa fecha. De ser así, todo indica que no seguiría juzgándolo el TS sino uno regular.

"Desaparecida, afortunadamente, en nuestro Derecho la facultad de obtener una confesión forzada del culpable mediante la tortura, la generalización de la intervención de las comunicaciones de los imputados con sus abogados permitirían el renacimiento de ese método inquisitorial", han alegado en el auto procesal los magistrados que decidieron, ante el comportamiento del juez, anular las escuchas y separarlo de su cargo en la AN.

Aunque constituya una extrapolación del tema de este trabajo,  me voy a permitir introducir una nota sobre un hecho que en esencia viene a demostrar lo mismo, que hay autoridades capaces de violar cualquier derecho individual. Dado que las armas de fuego estaban prohibidas en el siglo XV y quienes se saltaban este tabu eran castigados, el condottiere italiano Gian Paolo Vitelli solía llevar al extremo las restricciones cegando y cortando las manos a todo arcabucero que pillaba en comisión del delito, como había hecho también antes su contemporáneo Bayard, auque éste, directamente, les ejecutaba, a pesar de no estar prevista una sanción tan extrema.

El primer día de la vista oral, el pasado martes, el presidente del tribunal Joaquín Giménez evitó que el acusado vistiera la toga en el banquillo, quizás por que consideró que los cargos, que podrían poner fin a su carrera, lo habían desprendido de toda imparcialidad. Al abogado defensor Ignacio Peláez, supuestamente implicado en la trama Gurtel, y presente en la Sala por la defensa, le tocó hacer lo mismo cuando fue llamado como testigo por la parte de Garzón.

Hay varios miembros del Partido Popular, entre ellos el ex-presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, implicados en el caso Gurtel, que sigue juzgándose. Algunos medios han señalado a Peláez como el instrumento utilizado por los acusados para desacreditar al ex-juez de la AN.

Peláez ha alegado que interpuso la demanda por considerar que debe existir un límite en la tésis de que el fin justifica los medios, la famosa máxima de Tano. No obstante, hay otras dos acusaciones particulares personadas, no así la Fiscalía porque no ve delito.

Muy al contrario, el fiscal jefe, Antolin Herrero, insistió en la inocencia del procesado. Para esto destacó que no vulneró el derecho de defensa "porque no ha habido una indefensión material" y que la decisión del ex-juez de la AN estaba justificada. "Estamos ante un caso extraordinario y la medida era ajustada de alguna manera al fin buscado en la investigación", que, según Garzón, habría sido evitar la continuidad en la comisión del delito.

La otra fiscal, Pilar Fernández Valcárcel, aludió a otros casos de escuchas como el conocido Viocque, un narcotraficante que pretendía asesinar al hoy fiscal jefe de la Audiencia, Javier Zaragoza, y el de Marta del Castillo, donde un juez autorizó a grabar en prisión al acusado por asesinato Miguel Carcaño y a su abogado.

La Fiscalía, dirigida en las dos legislaturas anteriores por Conde-Pumpido, designado por el Ejecutivo socialista, no solo no presentó cargos sino que trató incluso que la causa se archivara.

Lo curioso de este caso es que inicialmente correspondía a otro juez, pero Garzón se apropió del mismo. Ordenó la incautación de un ordenador con información comprometida, vio nombres relacionados con el PP e inmediatamente empezó las diligencias. Antes había hecho algo similar con otro colega de la judicatura cuando la liberación del funcionario de prisiones José Ortega Lara, secuestrado por ETA, lo que suponía una amplia atención de la prensa.  Siguió en esta línea de robo de casos con el del ex- dictador Augusto Pinochet, a quien logró procesar con el aplauso internacional.

Las interpretaciones jurídicas pueden ser o no correctas, pero en cuanto se justifica una singular manera de enfocar ciertos capítulos de la ley, hay implícita la amenaza de que algún juez se otorgue a sí mismo el derecho de llevar a la práctica sus propias ideas en cuanto al Estado de derecho o al derecho del Estado, en especial cuando han deseado en algún momento ser políticos, como es el caso del popular juez.

La leyenda forjada a su alrededor nos muestra a alguien que arremete contra izquierda y derecha, o eso parece; a un funcionario independiente, que deseaba actuar como un Robin Hood, repartiendo justicia; que quiso formar parte del último Gobierno del socialista Felipe González e incluso ser diputado por ese bando y  cuando le negaron estas posibilidades, enlodó al Ejecutivo al que pretendía pertenecer llevando a los tribunales por terrorismo de estado a dos de sus miembros en la trama de los GAL.

Hay que concederle en justicia haber realizado dos buenas obras: armar el mecanismo judicial para que ETA no fuera considerada solo una banda armada y así poder enjuiciar también a su aparato político-mediático, y el caso Pinochet.

No hay una escala objetiva para el Bien o el Mal. Las cosas están bien o están mal, sin más, pero como los humanos poseemos el libre albedrío, a diferencia de otros animales, habrá que constatar que la acción contra Pinochet, que mató durante su régimen a miles y miles de chilenos e hizo desaparecer en las aguas a cientos de personas, estuvo bien, pero que muy bien, aunque el castigo recibido se haya quedado corto respecto al crimen. Esto, desde luego, no implica que debamos ver con buenos ojos lo de las escuchas.

Garzón y su abogado.
La televisión dedico varias horas a conferencias con juristas y algunos mencionaron al menos dos artículos, que convertian en ilegales esas escuchas, entre ellos el 18 por el cual quedan protegidas las conversaciones entre abogado y cliente. Algo así como un espacio constreñido dentro de una fortaleza sitiada. Estoy convencida que quienes escriben las leyes y los que después deben aprobarlas, tienen en mente el juego limpio. La Fiscalía, en cambio, ha justificado su utilización como arma de Derecho.

Peláez dejó claro en su intervención que Garzón, los fiscales anti-corrupción y la Policía conocían de antemano su estrategia de defensa por la información privilegiada, obtenida con las escuchas, y lo más importante, definió que los letrados se estaban coordinando para preparar las defensas y no para blanquear dinero.

El propio Garzón admitió durante el juicio que las cintas no fueron utilizadas en las diligencias sobre la trama Gurtel y que habían sido expurgadas. La televisión Intereconomía dio a conocer una grabación en la que Camps quedaría exculpado. Lo cierto es que al ex-presidente valenciano lo juzgan por haber recibido como regalo unos trajes y un par de zapatos de uno de los involucrados en la trama, lo que parece inducir a un delito de tráfico de influencias.

En el transcurso de la segunda jornada del juicio, se pudo conocer a un tal Manolo, de profesión policia y de graduación inspector, que ha resultado ser el amigo de José Tomás, el sastre que acusa a Camps en el caso Gurtel. Este hombre fue el encargado también de elaborar el informe contra  el ex-presidente valenciano. El Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero le condecoró por su postura en 2009.

En la calle se han dado muestras de apoyo al ex-juez de la AN, en especial, algunos miembros importantes del PSOE y de Izquierda Unida y los mas altos dirigentes de las dos grandes centrales sindicales del país. Estos han calificado de injusto el procesamiento de un juez "ejemplar y democrático".

La cárcel de Soto del Real, en Madrid, ha sido el escenario de las grabaciones, como remedo del Gran Hermano, ordenadas con el único fin, como se ha visto, de desmontar las estrategias de la defensa de cada imputado. Peláez ha llamado a esto un comportamiento propio de un Estado policial.

El periodista Agustín de Grado, escribía hoy en el diario La Razón, que la "desmedida ambición le llevó a encarnar los tres poderes, que Montesquieu diseñó por separado como garantía frente al despotismo...".

El propio Garzón admitió que las garantías y el derecho de la defensa estaban en juego y, aún así, siguió adelante, convirtiendo a los abogados de los implicados en sujetos pasivos de la investigación. Pero dijo también que era la única manera de impedir el continuado blanqueo de dinero, lo que refrenda el fiscal.

En este punto, el abogado Pablo Rodríguez Mourillo, hizo la salvedad de que la única manera de preservar el derecho a la defensa de un ciudadano, por muy indeseable que pueda parecer o ser, es no escuchar. Resultaba la primera vez que se realizaban escuchas en prisión dentro de una investigación por blanqueo de dinero y  el criterio se saltó a la torera el derecho a la intimidad de abogado-cliente.

En su intervención al final del juicio, a la que tiene derecho todo acusado en España, Garzón se reiteró en sus decisiones, que, según la acusación particular, debilita los límites de la protección de derechos.

El miembro de la judicatura española aseguró a la Sala que sería la última vez que comparecería ante un tribunal de Justicia de España. Para la mayoría de los oyentes, la observación sonó a que podría apelar una sentencia negativa del TS ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, donde  ha hecho muchos amigos a lo largo del tiempo dedicado a delitos internacionales y prestación de servicios en el Tribunal Internacional, en La Haya.

Garzón ha intentado entorpecer todo lo que ha podido el desarrollo normal de la Justicia. Pocos han podido ejercer hasta el máximo sus garantías procesales, ante todo por sus conocimientos de los entresijos judiciales en su calidad de jurista, lo que le ha permitido partir con buen pie a la hora de estructurar su defensa. Ha recusado con éxito a varios magistrados encargados de la causa y hace apenas unos días lo intentó de nuevo con dos de los jueces, que lo han juzgado en este primer juicio.


No existe en España la "justicia democrática" reclamada en estos días por miembros de la cultura nacional, liderados por la actriz Pilar Bardem, que han montado en la calle un aquelarre contra los que han osado llevar a Garzón al banquillo de los acusados. Lo que sí existe es que todos son iguales ante la ley y la toga no tiene que servir a causas políticas, sino a la Justicia, que ahora tiene la última palabra.

jueves, 19 de enero de 2012

Internet o el bozal al perro.




Por Mirta Balea

Algunos intentan seguir contando los granos de un reloj de arena y, quizás, si hubieran podido habrían prohibido a las amebas, nada complejas al principio, que se separaran y desgarraran más adelante para facilitar el nacimiento del sexo.

Cabe preguntarse, tras el apagón de 60.000 páginas de  Internet en Estados Unidos este miércoles, si la Red no tiene fronteras ¿por qué necesita regirse por leyes? En un Congreso, realizado en Barcelona, la Asociación de Internautas y la editorial online Bubok, pidieron que se preserve la neutralidad del medio a toda costa y esto antes de saber del rollo en el que está metido el Capitolio o en el que lo han metido.

La protesta la encabezaron Wikipedia y otras destacadas páginas estadounidenses contra un proyecto de legislación conocida como PIPA en el Senado, y SOPA, en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, encaminado a restringir el uso de la libre información por la red. La campaña está respaldada por empresas de entretenimiento, editoriales, compañías farmacéuticas y otros grupos con el argumento de evitar la piratería, que, según creen, les cuesta miles de millones al año.

Cuando las pantallas de los ordenadores encontraron en negro, durante todo un día, la página en inglés de Wikipedia y un mensaje de protesta en buscadores como Google, al menos 50 senadores y representantes estadounidenses se replantearon su respaldo a la ley, entre ellos los dos que la habían diseñado.

De aprobarse la norma, se obligaría a los buscadores a borrar de sus resultados los sitios que, según la industria del entretenimiento, "vulneran la propiedad intelectual", y con esto, también, se bloquearia el acceso a todos los usuarios. A los operadores, se les impediría entrar en esas webs prohibidas, no solo por el deseo expreso de las entidades promotoras del proyecto de ley, a las que se les hace la boca agua ante la posibilidad de meter baza en un negocio colosal, sino que lo harían con el permiso expreso del Congreso de Estados Unidos, que ya es mucho decir.

Los gurus de la red y organizaciones de los derechos civiles mostraron su enfado y su rechazo al proyecto. La principal preocupación de muchos de estos grupos es evitar posibles abusos como el bloqueo de los servicios y la burla a la libertad de información del individuo.

Samantha Smith, portavoz de Google, expresó que se oponían a la legislación "porque hay formas más imteligentes y precisas para cerrar sitios web extranjeros fraudulentos sin pedir a las compañías estadounidenses que censuren internet". En cambio, al presidente de Twitter, Dick Costelo, la protesta le pareció "una estupidez".

Las plataformas que respaldan la ley siguen haciéndolo y han tomado medidas para contrarrestar a los que se oponen. La Creative America, un grupo apoyado por los grandes estudios en lucha "contra la piratería", lanzó una campaña publicitaria por la televisión para exhibirla en distritos claves de Estados Unidos, en plan proselitista. Para esto dispersaran a sus representante a diversos eventos, incluida la próxima edición del Festival de Cine de Sundance, en si mismo un representante de la libertad creativa.

En la coalición aparecía inicialmente la Business Software Alliance, la patronal del software, que acabó retirando su apoyo a la legislación cuando supo que Apple o Microsoft se oponían y otras como Karpersky abandonarían la asociación como protesta.

En Times Square, según informan diversas agencias de prensa, se exhibieron anuncios a favor de la ley durante el día del apagón virtual, en un espacio cedido por la News Corporation, propietaria de los estudios de la FOX.

Fight for the Future, que forma parte de la plataforma American Censorship Day, organizadora del ilustrativo acto de oposición del pasado día 18, envió un e-mail a todo el mundo constatando el apoyo recibido en al menos 60.000 páginas. Hay algunos importantes patrocinadores como la Fundación Wikipedia, la Fundación Fronteras Electrónicas o Mozilla. Al lado de todos ellos, aparecen también la Red Coalition, creada por Google, Amazon, Yahoo o eBay.

Cuando Larry Page y Sergey Brin fundaron Google, el riesgo del fracaso era elevado, pero eran jóvenes y emprendedores, lucharon y levantaron un negocio próspero. En el año 2000, organizaron Adwords, una plataforma tecnológica, encargado de gestionar la publicidad como nunca se había visto hasta entonces. Para empresas, los anunciantes deciden el precio que estarían dispuestos a pagar. El buscador es hoy un gigante que puede llegar a dominar el 90% de la inversión publicitaria en la web en todo el mundo.

Estados Unidos carece de marco jurídico para evitar la presentación como ha sido el caso de un proyecto de ley, que bloquea el libre acceso a la red.  La Administración de Barack Obama, sin embargo, ha manifestado su oposición a coartar esta libertad y dijo que se opondrá en el Congreso a que se aprueba como está redactada. Incluso la secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha subrayado la importancia de la red en los acontecimientos que contribuyeron a la caída en Egipto del régimen de Hosni Moubarak.

La ley afecta a los internautas de todo el mundo porque la mayoría de las páginas en el punto de mira se hallan en servidores de Estados Unidos, de manera que la normativa tendría un efecto global y de contagio. España tiene ya su propia regulación con la llamada ley Sinde.

Este nuevo acto de censura podría afectar a páginas españolas sin capacidad para oponerse. Los internautas nacionales pueden encontrarse un día que no tienen acceso a una determinada página porque está bloqueada desde Estados Unidos. Un servicio de navegación segura como el proyecto Tor podría verse inutilizado.

El FBI, en una operación mundial sincronizada, cerró hoy los servicios de Megaupload, con 150 millones de usuarios y que permitía a los internautas descargar y compartir videos, fotografía, canciones y documentos varios u otros susceptibles de ser subidos a un servidor. La industria del entretenimiento sentía pavor por su existencia ya que almacenaba millones de películas, discos y libros sujetos a derechos de autor.

La maniobra ha tenido lugar 24 horas después del apagón de protesta del día 18, si bien las autoridades aseguran que nada tiene que ver con esto. El 5 de enero un gran jurado de Virginia acusó a los dueños y directivos de Megaupload de blanqueo de dinero y otros delitos relacionados con la propiedad intelectual.

Se enfrentan a penas entre 20 y cinco años. Entre los detenidos está el fundador, Kim Schmitz, y cuatro de los acusados han sido arrestados en Nueva Zelanda. La compañía ya estaba involucrada en una disputa legal con Universal Music Group y por este motivo lanzó en diciembre último un video en la red en el que grandes estrellas de la música, que trabajan para las mayores discográficas del mundo, les mostraban su apoyo.

Consolidados los servidios de video y descarga de archivos, Megaupload anunció en diciembre pasado que desarrollaría un amplio proyecto de servicios basado en el almacenamiento en la nube y creó Megaworld, como un portal con diferentes categorías, streaming, emisión de videos en directo tanto en calidad de receptor como de emisor de sus propias creaciones.

Anonymous contrarrestó la acción del FBI a pocas horas de producirse con un cierre de las páginas web del Departamento de Justicia, de la Universal Music,  de la Recording Industry, de la Association of América, de la de la Oficina Federal del Copyright y de la Motion Picture Association of America.

Al reclamar la autoría de la caida en la red de las webs de esas entidades, los hackers de Anonymous han dicho que en los próximos días podría darse otro situación similar. El grupo anunciaba en Twitter: "somos el 99% (refiriéndose a quienes protestan). Deberíais haberlo esperado". En las redes sociales, el cierre de Megaupload constituyó un trending topic mundial en cuestión de minutos. "Si quieren guerra la van a tener", rezaba algún mensaje de los internautas.

Debería contribuir mejor al entendimiento con este nuevo fenómeno llamado internet, que los gobiernos, en vez de censurar, se empeñen mejor en cambiar la legislación sobre derechos de autor para que deje de depender de las copias que hoy todos podemos hacer, en vez de obligar a los usuarios a navegar encapuchados.

Las cifras indican que cada segundo se envían alrededor de tres millones de correos electrónicos en el mundo. Dos mil millones de personas, la mayoría de países desarrollados, contaban con conexión a internet en 2010 y el 80% de los alumnos en Estados Unidos cuenta con un ordenador como apoyo a su educación.

El Comité para la Protección de los Periodistas alertó en Madrid el peligro que supone un mayor control de la Red. Borja Berganeche, consultor del organismo, dijo que el año 2010 fue el del rearme de los enemigos de la libertad de prensa en internet.  De los 145 periodistas detenidos ese año- la mayor cifra anual desde 1996- la mitad trabajaba para medios on line.

miércoles, 18 de enero de 2012

España: Sarkozy recibe el toisón de oro.

Por Mirta Balea

La breve visita del presidente francés Nicolás Sarkozy a España para recibir el toisón de oro de manos del rey Juan Carlos I se enmarca en los esfuerzos del recién estrenado Gobierno de Mariano Rajoy para recomponer la política exterior del país y colocarlo en el núcleo duro de la Unión Europea (UE).

A la ceremonia, realizada el pasado lunes, asistieron los ex presidentes Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, además de Rajoy, lo que, según la prensa nacional, ha puesto de relieve las trascendencia de la cita.

Sarkozy ha sido el primer jefe de Estado en recibir la condecoración de manos reales. Solo veintitres personalidades lo tienen como premio a la contribución de todos ellos a la "amistad con España".

Tanto valor se le da al galardon que, a pesar de la obligación de devolverlo cuando muere quien lo ha recibido, más de un descendiente ha alegado su pérdida para no tener que hacerlo.

No hace demasiado tiempo, sin embargo, Francia se había convertido en un santuario para la banda terrorista ETA, amparada por los gobiernos de Valerie Giscard D'Estaigne, Francois Miterrand y Jacques Chirac. Solo Sarkozy ha dado un vuelco a esta situación, primero como ministro del Interior y después como presidente. Esta es la razón de que recibiera la recompensa española por su labor en contra del terrorismo.

La visita sirvió para escuchar de su propia boca la disposición personal y la de Francia a contribuir para poner fin a las acciones de los asesinos de ETA. Coincidieron sus palabras con la detención, el pasado fin de semana, de un nuevo comando armado de la banda con la intención de montar una nueva base en Portugal.

Los sorprendidos en Francia llevaban carnets falsificados y se ha dado a conocer por la Guardia Civil que el material ocupada apunta al intento de establecer un almacén para concentrar sus letales provisiones. Hace dos años, se impidió el transporte de armas y productos químicos a otro en la localidad de Obidos. Uno de los apresados en el golpe del fin de semana, Jon Echeverría, habría participado en la fallida operación, según se ha confirmado oficialmente por sus huellas dactilares.

Al formar parte del aparato de logística militar de ETA, Echevarría sabía cómo realizar una acción de este tipo. A estas alturas del alto al fuego decretado por la banda el pasado año, caben pocas dudas de que estaría dispuesta a continuar con nuevos atentados, como ha hecho siempre que ha intentado ganar tiempo con declaraciones de paz y de buena voluntad.

Entre los artilugios interceptado en la localidad zamorana de Bermillo de Sáyago en 2010 por los agentes de la Guardia Civil española, antes de alcanzar Obidos, figuraban un fusil con mira telescópica, armas cortas, munición, pentrita ( un elemento para reforzar la potencia de las explosiones), temporizadores y sensores anti movimiento para bombas lapas.

Los tres asesinos apresados en el norte de Francia este fin de semana iban armados con pistolas robadas en la localidad de Vauvert, en pleno "proceso de paz", con carnés incluso de la Guardia Civil, por si eran interceptados en territorio español, y material como resina de cristal, epoxy y circoflex para elaborar explosivos.

El Gobierno de Rajoy se ha negado a seguir con el "proceso de paz", iniciado por los socialistas durante la anterior legislatura en colaboración con el Partido Nacionalista Vasco. Está dispuesto a proponer en el Congreso del Partido Popular, a realizarse en febrero, la restitución de los derechos políticos, como el de votar, a miles de exiliados vascos por  las acciones de la banda terrorista. Esta iniciativa se había planteado hace unos años por el Foro de Ermua, uno de los grupos representante de las víctimas.

Aunque los presos de ETA siguen clamando por la amnistía, el Partido Popular, que dirige Rajoy, rechaza este estatuto y la impunidad porque consideran que no es el mundo de ETA el que debe escribir la historia de lo ocurrido en estos años. Lo urgente- ha dicho uno de los dos partidos mayoritarios del país- no son las demandas de los asesinos sino que desaparezca la banda y reconozca el daño causado.

Rajoy propondrá como política anti-terrorista la unidad de los partidos para concluir con dignidad la etapa del terror en España. Para el presidente, el único final posible es la disolución incondicional de ETA, sin concesión alguna.

Los materiales incautados a los terroristas detenidos son los utilizados en la fase final de la fabricación de artefactos explosivos, comprados en Paris por Echevarría. Los otros etarras apresados, Iñigo Sancho y Rubén Rivero, entraron en la banda tras el anuncio del supuesto alto al fuego hace apenas tres meses. Todos pertenecían a Segi, el ala juvenil de la banda, y dos tenían antecedentes por kale barroka, una forma de lucha callejera con quema de propiedades, entre otras acciones.

Rivero, según el diario Gaceta, se presentó con el número 12 en su localidad de nacimiento, Balmaseda, en País Vasco, por la lista de la Abertzale Socialistak, una de las muchas marcas que ETA logró colar en la etapa de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, durante las municipales del 2007.

El 20 de octubre del 2011 fue el momento escogido por ETA para anunciar "el cese definitivo de la actividad armada", después de llevar varios meses de tregua, durante los cuales resultó detenido Iñaki Domínguez Atzalandabaso en un tren a Turín, Italia, desde suelo francés, con abundante material para fabricar bombas.


La entrega del toisón de oro a Sarkozy tuvo lugar en el Salón de las Columnas, del Palacio Real, donde se había firmado la entrada de España en la Comunidad Europea. En otras ocasiones, la entrega se habría efectuado en el Palacio de la Zarzuela, por lo que la última tiene mayor relevancia, según los conocedores del protocolo de la Corona.

Sarkozy dijo que "a los dos lados de los Pirineos hay la misma determinación y objetivos de encontrar el fin definitivo de la violencia" y aprovechó para reconocer el dolor de las víctimas del terrorismo, las auténticas perdedoras en esta lucha. El último presidente francés distinguido con la condecoración fue Gaston Doumergue, en 1926, por decisión del rey Alfonso XIII.

Sarkozy ha gestionado para España un asiento en la mesa del G-20, plataforma de debate y toma de decisiones de las 20 naciones más industrializados y de potencias emergentes. Esto permitiría a Rajoy hacer frente común con Francia y Alemania en las políticas contra la crisis económica y en la reactivación del proyecto de la UE.

Los presidentes de Francia y España aprovecharon para reunirse, en plena crisis de deuda de la Eurozona y a las puertas de un Consejo europeo para sentar las bases definitivas de la UE con nuevas fórmulas de unidad. El francés necesita a Rajoy como contrapeso a Alemania, según fuentes diplomáticas, con vistas a la reunión bilateral que este último tendrá el próximo día 26 en Berlín con la canciller Angela Merkel.

Rajoy recibió este martes al presidente permanente del consejo Europeo, Herman van Rompuy, y visitará Marruecos en cumplimiento del ofrecimiento hecho por el nuevo Gobierno y el rey Mohamed VI, en lo que constituye su primer viaje oficial al exterior. En la escena internacional, se había estrenado a poco de ser elegido, en una cumbre del Partido Popular Europeo, en la que participaron también Sarkozy y Merkel.

Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2012/01/espana-primer-peaje-del-2012.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/09/eta-rendicion-o-disolucion-pactada.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/12/union-europea-refundacion-y-mercados.htmlhttp://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/10/union-europea-borrascas-sobre-el-euro.html

martes, 17 de enero de 2012

Italia: amenaza ambiental del Concordia




Por Mirta Balea

El Gobierno italiano podría declarar en dos días el estado de emergencia por el peligro de un vertido de petróleo sobre las aguas del Mar Tirreno tras el naufragio del crucero Concordia cargado con cerca de 2.300 toneladas de carburante. Varado frente a la isla de Giglio, en el suroeste de la provincia toscana de Grosseto, el buque comenzó a deslizarse ayer por el mal tiempo y ha dispersado un extraño líquido por las aguas a su alrededor.

El ministro italiano del Ambiente, Corrado Clini, ha advertido sobre la imposición de un estado de emergencia, posiblemente a concretarse en el Consejo de Ministros en Roma este jueves, por el "altísimo riesgo" que corre el medio natural y  ha puntualizado que, llegado el caso, las zonas afectadas dependerán "mucho del flujo de las corrientes". Ha propuesto también limitar el acceso de barcos a las áreas sensibles.

Un vertido del crudo afectaría no solo al Archipiélago, sino a toda la costa bañada por el Tirreno. La isla de Giglio, que vive de la pesca y el turismo, y  las reservas naturales en la laguna de Orbetello y el Parque de la Maremma. El Gobierno tiene previsto nombrar un comisario especial para supervisar la crisis.

El accidente tuvo lugar el pasado viernes cuando el buque embarrancó en una zona de arenas y rocas a 30 metros de profundidad. Hay una brecha en el casco y cualquier movimiento brusco podría precipitarlo en una fosa de 70 metros. Esta es la razón de que no se haya extraído el combustible a la espera de la llegada de un grupo de expertos holandeses, que lidiarán con el problema.

La compañía  propietaria Carnival Corporation, líder mundial en el sector de cruceros, se ha curado en salud culpando al capitán del navío Francesco Schettino, que está siendo interrogado por el juez desde hoy para evaluar un informe de la Fiscalía de Grosseto.

Francesco Schettino
El "error humano" como lo ha definido el administrador delegado de la naviera en Génova, Pierluigi Foschi, ha costado la vida a seis personas, entre ellas un español, y la desaparición de otras 29, entre un  total de 3.780 pasajeros y l.100 tripulantes.

Francesco, según los testigos del accidente entre los miembros de la tripulación, mandó a acercar el navío, de más de 290 metros de largo y un calado de 8,5 metros, a muy pocos metros de la orilla, una maniobra habitual en recorridos turísticos marítimos para saludar a los isleños.

La mayoría de pasajeros coincide en que el capitán y la tripulación fueron los primeros en ponerse a salvo. Cuando fue detenido el pasado sábado, argumentó que en el mapa no aparecían las rocas. Foschi ha señalado que con esa maniobra se saltó el protocolo, pues no estaba indicado que realizara esa aproximación.

La compañía enfrentará indemnizaciones millonarias, calculadas en unos 5,3 millones de euros, haciendo el cálculo de 1.400 euros de coste medio por pasaje. En la página web de Costa Cruceros no se podían adquirir desde ayer viajes en el Concordia y las rutas para enero por el Mediterráneo tenían rebajas de hasta un 45%.

Fuentes bancarias señalan que las aseguradoras podrían llegar a desembolsar unos 1.000 millones de dólares, conviriténdose el accidente del Concordia en la mayor pérdida jamás asumida por los seguros del sector marítimo.

El accidente ha coincidido con un pico elevado en los cruceros en el mundo. España se lleva la palma con el mayor número de participantes en 2011, 6.87 millones en los primeros 10 meses, lo que supuso un aumento de un 12.8% respecto a igual período del año anterior.

Aunque se dice que no han habido cancelaciones, la compañía propietaria del Concordia preve pérdidas por valor de 73 millones de dólares (unos 93 millones de euros) debido a los daños ocasionados al buque y las labores de rescate. A estos costes, habrá que sumar las pérdidas por tener varada la nave durante un año. Esta había sido remodelada en 2007 a un coste de 450 millones de euros.

Enero resulta un mes importante en cuanto a las reservas en los cruceros contando la temporada alta del Caribe y el verano en el Mediterráneo. La casa matriz en Miami de Carnival Corporation se lamentaba por el impacto negativo que tendrá el incidente en sus beneficios de este año. En 2011, debido al encarecimiento del combustible, sus ganancias se habían visto lastradas también en 400 millones de dólares.

La Carnival Corporation cerró en noviembre último el año fiscal del 2011 con un beneficio neto de 1.45 millones de euros.  Las pérdidas sufridas ayer en la bolsa de Londres, a raíz del naufragio del Concordia, han costado más de 2.000 millones de libras (unos 2,400 millones de euros) en capitalización bursátil.

El Gobierno de España ha enviado el lunes un comunicado a los 168 pasajeros nacionales a bordo del Concordia para informarles de sus derechos a "reclamar el resarcimiento de las cantidades pagadas" y a exigir una compensación por daños y perjuicios.

Schettino, según ha declarado, realizó la maniobra para saludar al pueblo con las sirenas del buque como una deferencia hacia su maitre, Antonello Tievoli, cuyos padres residen en Gioglio. La hermana de este habría publicado en su muro de Facebook, poco antes de la tragedia, que "en breve podréis ver pasar el Costa Concordia". Las visiones de futuro son posibles en determinadas circunstancias, pero predecir lo que va a ocurrir, no.

lunes, 16 de enero de 2012

Siria: la suerte está echada


Por Mirta Balea

Rusia y China han venido tutelando la impunidad de Bachir el Assad, en Siria, al colocar su veto sobre cualquier resolución para una intervención armada en favor de la población, si bien la cuenta atrás del régimen comenzó hace meses con el inicio de las revueltas, que, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), se han cobrado 5.000 muertos y han fracturado al país en dos bandos: quienes apoyan todavía al presidente y los que luchan por invertir el paso de la historia.

El Assad había jugado siempre a ser una ficha imprescindible en el tablero de Oriente Medio. Comparado con Egipto, Túnez y Libia, Occidente ha sido muy considerado ante la represión del régimen, al menos durante varios meses. Las tornas han ido cambiando cuando se ha sabido que Irán proporciona equipo de seguridad y munición a Siria y el pasado mes, según fuentes de la embajada norteamericana en Madrid, visitó Damasco Qasem Soleiman, comandante de la fuerza de élite Quds, de la Guardia Revolucionaria de Irán.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió ayer a El Assad, desde el Líbano, que deje de matar a su pueblo. La violenta respuesta del régimen a las revueltas iniciadas en marzo del pasado año ha dejado 5.000 muertos, según cifras de la organización mundial.

Siria se ha convertido en un satélite de Irán, compartiendo con Mahmud Ahmadineyad el lenguaje retórico y las amenazas contra Israel y en el sustento, junto al régimen de los ayatollahs, de las organizaciones terroristas de Hezbolá, en Líbano, y Hamás, en la franja de Gaza.

El presidente sirio, es el segundo vástago de una dinastía gobernante desde 1971. Llegó al poder en el 2000 tras la muerte del patriarca Hafez. Hasta ese momento, la ascendencia del país en la zona pasaba por su influencia sobre Jordania, muy buenas relaciones con Irán y su alianza con Turquía, hasta que Ankara, ante la situación de violencia, decidió enviar al ministro de Relaciones Exteriores Ahmed Davuloglu, para pedir paz y elecciones.

Tras las buenas intenciones turcas, con las que se enmascaraba el miedo a un desborde de los refugiados sirios, que han comenzado a pasar la frontera en una huida a la desesperada de la represión, la Liga Arabe suspendió a Siria, aunque era todavía reticente a aceptar la caída del régimen. Lo que se buscaba con la medida era que El Assad entrara en razón y diera espacios de libertad.

Hace una semana, llegó a Damasco una misión de la organización panárabe con un protocolo de exigencias y se marchará el próximo jueves para presentar un informe al grupo de contacto sobre Siria . Nadie deseaba hasta ahora la caída de El Assad por miedo a una inestabilidad en la zona, salvo Arabia Saudita y otras monarquías petroleras, que han observado la convulsión nacional como una forma de tomarse la revancha.

Desde el tiempo de Hafez hasta el de Bashir,  estos países estuvieron en el punto rojo del colimador de Damasco con una propaganda socialista y anti-imperialista. La caída de los alauitas sirios supondría, después de sopesar los pros y contras, un golpe grave para Irán. Un poder chií a lo persa en Siria no resulta aceptable para la mayoría de los países miembros de la Liga, como tampoco la ampliación del poder de Teheran del golfo Pérsico al Mediterráneo.

El presidente sirio jugó, este último domingo, la baza de la amnistía de los presos en las revueltas de once meses de duración, pero quienes disfrutarían de esa liberación formarían parte de un grupo restringido. La mayoría de los encarcelados vienen de Oms, en el centro, y de Adelfa, en el norte, feudos de la oposición y de los militares desertores, de manera que resulta difícil de creer que resultarán ex-carcelados.

Esta amnistía, la número veinte del régimen desde 1980, incluida la del pasado noviembre, forma parte del protocolo de exigencias de la Liga Arabe, en el cual se estipula además el cese total de la violencia y el repliegue de tropas. El Observatorio sirio de Derechos Humanos ha denunciado que tales perdones se incumplen cada vez.

El Assad porfía aún con que tiene más seguidores que opositores, pero intenta recobrar la credibilidad en el plano internacional, sobre todo entre los árabes, y acallar la intensa presión diplomática.

Una encuesta del instituto Doha señala que más de la mitad de la población apoya al presidente. Algunos factores podrían explicar este resultado -tomándolo como válido- y la propia supervivencia del régimen. Estos serían el control de los altos mandos militares por la minoría alauita, a la que pertenecen los El Assad, y la rígida censura informativa.

Las minorías cristianas temen también un cambio de régimen por la posibilidad de que llegue al poder un Gobierno suní de integristas.

El presidente se dirigió ayer, de manera inusual, a la nación, aunque su discurso iba dirigido en realidad y como advertencia a los gobiernos de Qatar, con una gran influencia en la actualidad en la Liga Arabe y que ha actuado como una espada de Damocles sobre Siria, y de Turquía. Ambos países han demandado, por separado, el cese de la violencia, como exige ahora la Liga Arabe.

La conspiración extranjera es clara ahora a los ojos de todos-dijo El Assad-. Hay varias facciones regionales e internacionales que tienen como objetivo desestabilizar al país, puntualizó, para después lanzar una andanada contra la prensa  "que ha sido parte del complot para desacreditar" a Damasco, con lo cual justificaba las restricciones a la entrada en el país de periodistas extranjeros y las limitaciones impuestas a quienes se les ha permitido informar.

Mahmud Ahmadineyah
El presidente esgrimió también una violenta postura contra la Liga Arabe, al denunciar una parcialización de sus observadores, que perjudicaba a su Gobierno. Un comunicado del secretario general, Nabil al Arabi, reafirmó las protestas de sus enviados en Siria sobre una campaña contra ellos, auspiciada por el régimen, con actos de violencia para hacerlos fracasar.

Al ser suspendido como miembro de la organización, El Assad se ha quejado del radicalismo hacia su régimen y recordó que los observadores habían sido invitados por él. Rusia aprovechó para darle un espaldarazo y verter críticas también sobre la Liga Arabe, instándola a prestar atención a las acciones de los grupos armados rebeldes.

La propia naturaleza del régimen sirio, como la de los gobiernos que lo apoyan en el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia y China, hace imposible la aceptación de un reto como las revueltas y que los opositores le planten cara. Para estos gobiernos, tales actos suponen una amenaza a la seguridad nacional.

A la declaración de amnistía, siguieron las promesas de un referendo sobre una nueva Constitución que podría realizarse en la primera semana de marzo y de elecciones generales entre mayo o junio. El Consejo Nacional Sirio, una de las principales plataformas opositoras en el exilio, desconfía de las reformas propuestas y las considera insuficientes y tardías.

Nadie se traga que tras una represión tan cruenta, El Assad esté en disposición de dejar de ser presidente, porque hay que recordar que está convencido de que cuenta con un respaldo mayoritario, a pesar de los abundantes testimonios de que las fuerzas de seguridad disparan contra las multitudes con artillería pesada.

Esto mismo prometió cuando llegó al poder en el 2000, tras la muerte de su padre Hafez. La diferencia de entonces a ahora es que la oposición está más unida y fuerte. Dentro de esta congregación, se encuentran no obstante islamistas radicales y desertores suníes del Ejército, lo que podria hacer temer un conflicto sectario, entre las mayores preocupaciones de Occidente, de ahí la mano blanda con la que se ha tratado hasta el momento al régimen.

El discurso ha sonado además como un reto hacia quienes piensan que no podrá resistir y que su tiempo terminó. El Assad se había comprometido el 27 de diciembre a acuartelar a sus tropas, permitir las manifestaciones, liberar a los presos políticos y dejar entrar a los periodistas, al tiempo que abriría un diálogo con la oposición. Todos siguen esperando esos pasos, a los que se suman los que ha prometido hace apenas un día.

Enlazar con: http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/11/siria.html
http://lasnoticiasdemirta.blogspot.com/2011/11/iran-o-el-deseo-de-ser-una-potencia.html