Datos personales

sábado, 27 de septiembre de 2025

El "affaire" de las pulseras antimaltrato

Plantada en esa actitud negacionista habitual entre los funcionarios del Gobierno frente a hechos relevantes, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, viene ignorando sistemáticamente las evidencias por largo tiempo sufridas del fallo recurrente en las pulseras anti-maltrato. Sus declaraciones de las últimas semanas cuando se "levantó la liebre" y se hizo público lo que venía ocurriendo van por el camino de desestimar todo lo que ponga en riesgo su gestión y la obligue a dimitir. Una cosa es cierta, en este Ejecutivo socialista no dimite ni Dios.


El dispositivo telemático consiste en un transmisor de radiofrecuencia de corto alcance, colocado en la muñeca de la víctima y en el tobillo del agresor, conectado a un móvil con GPS, que este último está obligado también a llevar. El teléfono permite generar alarmas y no debería  ser factible su manipulación por el usuario. Hay un caso significativo en el que el maltratador, no solo se había quitado la tobillera, sino que disponía de otro aparato. En Telegram, estos sujetos disponen de un chat donde se les enseña a quitárselos.


Si ambas pulseras están dentro del radio de alcance establecido por una orden de alejamiento, la víctima escuchará una alarma sonora. Si entrase en pánico solo debe pulsar el botón de emergencia. A la distancia que los separa se le llama zona de exclusión, que fija aquellos lugares cuyo acceso le está prohibido al maltratador como pueden ser, no solo la vivienda, sino el trabajo o el colegio donde recoge a sus hijos.


El Centro de Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento, bajo las siglas de COMETA, dependiente de la empresa de telecomunicaciones Vodafone, es el operador con el que ha estado trabajando el ministerio de Igualdad, desde la firma del contrato por 30 meses en noviembre del 2023 y valorado en 42 millones y medio de euros con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Este plan fue establecido para recuperarse de la crisis del COVID-19, con un total de 750,000 millones de euros en créditos y subvenciones para apoyar la economía de los Estados miembros hasta 2026. España recibiría hasta 140 millones mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, centrado en la transición ecológica, la digitalización, la cohesión social y la igualdad de género. 


Cada dispositivo cuesta 1,200 euros, se han adquirido en una primera compra 7,600, pero podría haber otra en 2026 de 3,771. Redondo anunció que habría "mejoras" con la próxima licitación para la gestión de las pulseras anti-maltrato. Esto ocurrió cuando la situación con la judicatura se había hecho insostenible. La prensa nacional  ha llamado la atención sobre la rotundidad de la Ministra al asegurar el "buen funcionamiento" de los dispositivos porque su cartera se ha ocupado de resolver las incidencias "puntuales", que no son tantas como para "provocar alarma social". En cambio y a pesar del buen funcionamiento, se ha decantado por cambiar de servidor y por no informar antes de lo que estaba sucediendo.


Al aprobarse la controvertida ley conocida como "solo sí, es sí" el 6 de septiembre de 2022, se puso en el centro de las agresiones sexuales el consentimiento. La norma unificó antiguos delitos de abuso y agresión sexual dentro de un mismo concepto: la agresión sexual como conducta cuando el hombre no cuenta con la aceptación explícita de la mujer. Cuando comenzó su aplicación, los jueces confrontaron problemas como que las penas de prisión para maltratadores y agresores sexuales se vieron sensiblemente reducidas por ausencia de una disposición transitoria en la limitación de la aplicación retroactiva, esto permitió a los delincuentes condenados solicitar la revisión de condenas bajo el nuevo Código Penal.


Otra cuestión tenía que ver con el principio legal de aplicarla de la manera más beneficiosa para el reo, lo que abrió las puertas a la reducción de penas y hasta la excarcelación en algunos sujetos. Unificar dos conceptos en uno solo provocó además la discrecionalidad, así que, según el juez y su dominio, la conducta se castigaba de forma distinta. La seguridad jurídica se vio socavada y se generó un trato desigual.


La ministra de Igualdad de la época, Irene Montero, una de las lideres de Podemos, minimizó la complejidad técnica de la ley y la posible laguna legal en cuanto a las penas, a pesar de los avisos, antes de entrar en vigor, de juristas, jueces y  organismos competentes. El goteo constante de noticias de rebajas en las condenas y la salida de algunos presos generó alarma social y una crisis política en un año electoral, el 2023, en que ya se cuestionaba el quehacer de Pedro Sánchez y sus ministros. Se puso de manifiesto entonces cómo el Gobierno socialista integraba la ideología en el derecho penal.


El uso obligado de las pulseras resulta un derivado de esa ley con la intención de proteger a las víctimas. Como se ha visto en estos días, siempre ha sido un parche, en modo alguno efectivo, para los problemas generados por la aplicación de la norma del sí  es sí. Resulta irrisorio que no se haya desvelado el fabricante o a que entidad o individuo le fueron compradas cuando hay rumores de que Montero, hoy diputada del Parlamento europeo, pudo comprarlas a los chinos mediante la empresa Ali Express con el objetivo de ahorrar costes. La ministra Redondo lo ha negado en redondo, pero sigue sin dar a conocer la entidad a la que se compraron las existentes,


COMETA debía seguir un protocolo al detectar cualquier fallo del sistema: darlo a conocer al agente encargado de la víctima en cuestión y elaborar un informe para la autoridad judicial y el ministerio fiscal a fin de que se tomaran medidas. Debemos saber que se destina solo un agente para entre 100 o 200 usuarias de la pulsera, lo que como han venido denunciando ellos mismos, resulta insuficiente. Tampoco hay que ser un ducho en la materia para darse cuenta. Han destacado asimismo que las pulseras pueden fallar si se sumergen, lo que las hace manipulables. Redondo insiste en que las dificultades han sido superadas y los dispositivos funcionan bien.


Los fallos eran harto conocidos desde la gestión anterior por la empresa Telefónica y había gran preocupación por parte de los jueces y otras autoridades involucradas. La Fiscalía General del Estado se ha visto obligada a mencionar esto en su Memoria de 2024. Los magistrados confirmaron que la migración deficiente de datos crea problemas en los procedimientos judiciales por la imposibilidad de probar el quebrantamiento de las medidas de alejamiento y en consecuencia perseguir a los burladores. Pérdidas constantes de cobertura, salto del GPS, alarmas nunca visibles en los paneles de control, son algunas de las deficiencias. 


La Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza,  compareció hace unos días ante el Congreso de los Diputados. Se disculpó con las víctimas y sugirió la posibilidad de imponer sanciones por los fallos ocurridos durante la migración de datos de 2024, una reacción parecida a la de la vicepresidenta Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, en cuanto a abrir "una pequeña investigación". Martínez, en declaraciones anteriores, señaló que COMETA es un elemento más dentro de un completo sistema de protección a las víctimas, que salva vidas cada día y permite avanzar hacia una sociedad libre de violencia machista, Con violines de fondo, incluidos.


Redondo, convocada para intervenir ante el Senado el próximo primero de octubre, insiste en que las mujeres estuvieron "protegidas" en todo momento y asegura que el sistema de monitoreo ha funcionado. El Pleno del Congreso aprobó una propuesta del mayor partido en la oposición, el Partido Popular, para censurarla por su gestión de los dispositivos anti-maltrato y eso duele, claro que sí, sobre todo si no quieres que la mancha te obligue a renunciar. Esther Erice, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género, creado en 2002,  calificada de progresista por el Diario.es, acepta el sostenido fallo de las pulseras. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género tenía constancia en 2024 de 4810 dispositivos en activo, pero se abstuvo de precisar cuántos podrían estar afectados por los fallos. La portavoz de Moncloa, Pilar Alegría, ministra de Educación, admitió que durante al menos 5 meses hubo ausencia de datos.


La ministra de Igualdad se ha escudado en que ninguna mujer ha sido asesinada con el sistema de protección y  únicamente eso es lo que hay que valorar. Lo de exigir responsabilidades al servidor puede quedar para  2026 cuando expire el contrato. Le ha dado por conceder entrevistas televisivas y radiadas a  los medios de comunicación subvencionados por el Gobierno o afines a éste y al PSOE, con lo que ha evitado preguntas incómodas o cuestionamientos. A Televisión Española le dijo que "es absoluta y radicalmente falso que las incidencias pusieran en peligro a las mujeres". Para  el canal de televisión La Sexta reservó que "no hay casos de mujeres desprotegidas por la pulsera". "No se puede garantizar que no haya más errores en la migración de datos de las pulseras", advierte. Ha hecho énfasis en Hora 25 de la cadena Ser del buen funcionamiento de los dispositivos, que "salvan vidas". Saca a colación que no puede saberse si el acercamiento es doloso o no, lo que suena muy absurdo por que para ella carece de importancia lo que es en sí mismo la violación de la orden de alejamiento. Sea con un fin doloso o no, hablamos de maltratadores condenados o que están siendo investigados por la justicia. Para la Ministra es difícil saber el número de maltratadores beneficiados por los fallos de los dispositivos anti-maltrato. Los protocolos son también muy complejos, como lo es también la migración de datos y puntualiza lo obvio: las pulseras están para proteger a las mujeres. ¿Y para qué si no?


La Audiencia de Granada fue la primera en alertar en julio de 2024 de las disfunciones en cuanto a los datos con los que trabajar en las condenas y lo hizo una vez más en febrero de 2025. La Guardia Civil halló también problemas en  el control telemático de COMETA. Comprobó que las mujeres se sentían desprotegidas y alguna hasta había devuelto la pulsera en sede judicial. El fiscal coordinador de la violencia sobre la mujer apunta al archivo de muchos procesos, dentro de los oficiados por COMETA, al no hallarse el agresor en el lugar en que estaba la víctima o que esta estuviera en su casa cuando se hallaba en la Guardia Civil. Este cuerpo armado ha ratificado varias veces la clamorosa falta de notificación de las disfunciones. Ninguna alarma registró las numerosas visitas de un agresor a las inmediaciones de la residencia de su víctima, por citar un caso conocido. La Mesa Técnica de Cáceres, en sus reuniones del 18 de noviembre del 2024 y el 25 de abril de este año, alertó a la Audiencia Provincial de la recurrencia de los errores.


Ha habido fallos de medición de distancias en zonas rurales y fronterizas. En resumen, estamos ante un problema nacional, tratado en las diferentes Comisiones provinciales sobre Violencia de Género y por los jueces. Para Redondo todo es de una complejidad tremenda, empezando por el propio sistema. Nunca menciona cifras concretas, señala de soslayo a las propias víctimas, a los jueces y a COMETA como responsables, esquivando su propia responsabilidad. Lo que ha dicho es que "sería una irresponsabilidad de su parte irse en este momento", ante la clamorosa ausencia de una dimisión. Son incidencias técnicas de un sistema muy complejo, dice. 


Y como el Ejecutivo socialista no se hace responsable de nada de lo que está pasando, Redondo dice que resulta mezquino "utilizar a las víctimas para hacer oposición" en un pretendido dardo contra el PP. No le consta absolución alguna por falta de acceso de los jueces a los datos, que es precisamente de lo que se quejan los magistrados. No nos engañemos, señala, es complejo detectar los errores con consecuencia de absolución, La valoración constatable y constatada del gestor en este caso es un 3,6 sobre 10.  El ministro de la Presidencia, Justicia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, una de las figuras más importantes del Gobierno de Pedro Sánchez, ha dado todo por zanjado. A su juicio ha sido aclarado convenientemente.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Sanchez

El caos lidia con el caos. Supongamos que estamos a punto de ser abrazados por un gran incendio. ¿Qué haríamos? Podríamos originar varios focos más pequeños  para consumir  el combustible e intentar salvarnos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, decidido a sangre y fuego a aguantar en la Moncloa dos años más, hasta las próximas elecciones,  viene haciendo algo similar.


Claro que valdría un adelanto. Motivos no le faltan. Este año es el tercero consecutivo en que no se han podido aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Cuando gobernaba el Partido Popular con Mariano Rajoy, tuvo a bien recomendarle que, en caso de no conseguir aprobarlos, convocara de inmediato elecciones generales. El clásico caso de haz lo que yo digo mas no lo que yo hago.


Parecería también otra razón apropiada de adelanto electoral ser el jefe de Gobierno español con más decretos promulgados en democracia, una cantidad cifrada en 155, mas del doble de los aprobados por Rajoy. Si te gusta una ley, que no place a todo el Legislativo o no deseas debatirla si sabes que no pasará porque la norma en cuestión solo beneficia a tus intereses, siempre te quedará el decreto. 


¿Qué razones habría para seguir navegando por un mar proceloso? A mi se me ocurren varias, aunque mencionaré lo que puede tener más peso para el presidente. No le gustaría ser alguien sin protección jurídica, sin inmunidad, sujeto a la ley como cualquier español corriente. Se le ha escuchado decir de si mismo sin rubor:  "pasaré a la historia" como el que desenterró y trasladó los huecos del exdictador, Francisco Franco. El lugar de reposo de los restos fue hasta el 2019  el monumento y mausoleo del Valle de los Caídos, ahora Valle de Cuelgamuros, donde descansan también otras  figuras del régimen y combatientes de ambos bandos de la Guerra Civil. Algunos han sido reubicados sin permiso de sus familiares. Franco descansa ahora junto a su esposa, Carmen Polo, en el cementerio de Mingorrubio, en la zona de El Pardo. 


Dentro de la campaña auspiciada por el Gobierno, con muy buena acogida de la gente, de colocar en una pica a Israel, rescatar lo del Estado palestino rechazado por los países árabes cuando la ONU lo aprobó en 1947 y reventar la Vuelta Ciclista a España en su tramo final por la participación de un equipo israelí, dijo también haberse colocado del "lado correcto de la historia". Cuando se le escucha pronunciar frases tan pomposas, en las que claramente se aprecia su interés de pasar a la historia como un héroe o un estadista brillante, parecería que estuviéramos ante un místico, alguien bendecido por los dioses, abocado a una misión. 


Desde hace algunos años, estamos dentro del ojo del huracán globalista, en medio de una corriente de relativismo moral, enfrascada en la tarea de revisionismo histórico y cambiar nuestra percepción de fenómenos políticos. Esta senda solo terminará cuando nos desprendamos de nuestra identidad y seamos esclavos del Nuevo Orden Mundial.  Puede que Sánchez se nutriera de esas ideas y se vea en el "lado correcto de la historia" debido a las varias entrevistas en Nueva York  y en Madrid -dicen que todo muy secreto- con el multimillonario húngaro George Soros. O tal vez vinieran de antes.


A Soros lo denunció VOX (que representa el voto de 3 millones de españoles, colocándose como la tercera fuerza política en el país) ante la Unión Europea por desestabilización y sabotajes e injerencia en procesos democráticos. Periodistas de investigación lo consideran la sombra tras la financiación de movimientos políticos y rebeliones en todo el mundo. La Guardia Civil española ha tenido todos estos años un dossier  probatorio de sus vínculos con el independentismo catalán en un afán de romper España. Su mano colmada de billetes promueve a todo trapo noticias falsas y teorías de la conspiración, que aprovechan nuestros miedos y prejuicios.


Para este conocido antijudío, cuyo verdadero apellido es Schwartz, de la judería sefardí, aunque no se le pueda considerar comunista, la campaña mundial contra Israel y por un Estado palestino, ahora, en plena guerra en Gaza, conviene a sus intereses y a la tropa de multimillonarios siguiéndolo en su apuesta  por el Nuevo Orden, para hacer desaparecer los actuales centros de poder y ocupar ellos su lugar. Como leímos en el Gatopardo, cambiarlo todo para que todo siga igual. Porque es de eso de lo que se trata. Ha financiado más que simples protestas en los últimos años en Estados Unidos, con presencia destacada de la violencia. Patrocinó el proceso independentista catalán y ayudó a la realización de un referendo no autorizado por las Cortes derivado de una no menos ilegal declaración de independencia. La Guardia Civil lo sitúa tras una aplicación (app) creada con el único objetivo de blindar todo este proceso por el que Mariano Rajoy, entonces presidente del Ejecutivo, se vio impelido  a imponer el artículo 155 de la Constitución, para lo que contó con el apoyo del PSOE, en busca de controlar un despropósito, que podría haber desestabilizado al país. Sánchez, ese narcisista consumado, ese psicópata funcional, encantado de haberse conocido, figura como marioneta de los promotores del Nuevo Orden, pero no hay que engañarse tampoco, esto le otorga un respaldo importante y responde a sus intereses políticos.


Hay muchos actos cuestionables en la trayectoria política de los últimos diez años del secretario general del PSOE y jefe de Gobierno de España. Durante la celebración del 39 Congreso en 2016 se atrevió a colocar personalmente, según testigos, una urna tras una cortina, de tapadillo, sin control, sin censo y sin interventor, para forzar la realización de un Congreso extraordinarioSus partidarios pidieron perdón tras resultar descubiertos en una maniobra sin precedentes en la historia interna de la organización. El Comité Federal la calificó de pucherazo, coordinado por el vasco Rodolfo Ares, en medio de brotes de cainismo y odio, evidenciando el desgarramiento de la izquierda tradicional española, con el añadido de que sigue estándolo al día de hoy. Sus críticos lograron pasar una moción de censura con 132 votos frente a 107 y lo apearon de la secretaría general.


Al año de su salida del segundo cargo más importante del PSOE detras de la simbólica presidencia, la organización constató los peores resultados de su historia en democracia en dos elecciones generales seguidas. No parece que se haya superado del todo la mala racha. El PP logró una amplia mayoría de votos en los últimos comicios en 2023, si bien no bastó para sentar a Antonio Núñez Feijoo en la jefatura de Gobierno. Se imponían unas nuevas elecciones, sin embargo, Sánchez logró hacerse con los votos de los independentistas y nacionalistas catalanes y vascos y los de la coalición de extrema izquierda Sumar y alcanzó su meta, aun cuando al menos dos de estos partidos son de derechas. Como el centro de este trabajo es dar a conocer los problemas de corrupción, que afectan a familiares del presidente en dos casos, no voy a extenderme en esto y pasaré directamente al grano.


Las cloacas.

Empecemos por lo que se ha dado en llamar trama de los hidrocarburos, de la que tuvieron conocimiento los españoles en 2023 con el arresto del empresario Víctor Aldama, acusado, junto a otros personajes, de varios delitos como el impago de 182 millones de euros del Impuesto sobre el Valor Añadido o IVA,  un gravamen indirecto  al consumo derivado de la compra de bienes o servicios. Desde 2017, se conocía la relación de este señor con el ex-chofer y amigo personal de Sánchez, Cristian Corvino y su hermano Rubén, así también con el ex-secretario de organización del PSOE y ex-ministro de Transporte, José Luis Ábalos, hombre para todo en ese entonces.


El Fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón, concedió la libertad condicional a Aldama, que parecía tener mucho que decir sobre la probable implicación del PSOE en este fraude fiscal.  Los socialistas no se cansan de mover el avispero para escamotear a la Justicia la posibilidad de cualquier hallazgo. El acusado venía denunciando el boicot de ocultación orquestado por el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, estrecho colaborador de Sánchez y sucesor de Ábalos en su cargo en el Partido.  En la actualidad, se halla en prisión provisional por peligro de fuga y eventual eliminación de pruebas como parte de la causa conocida como  Koldo, identificada así por el nombre del ex-asesor del PSOE, Koldo García Izaguirre. Figura relacionada también con Leire Díez, una "fontanera" encargada de desprestigiar a la Unidad Central Operativa o UCO en sus investigaciones en todos los casos de corrupción.

 
La UCO encontró conversaciones entre Cerdán, Ábalos y Koldo sobre "mordidas" o en lenguaje jurídico cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones en carreteras. Los expertos examinadores de esta prueba han confirmado si autenticidad. El primero estaba en posesión de un contrato de compraventa de participaciones sociales en la empresa Servinabar 2000 S. L. sobre la que ejercía el control de un 45% de las acciones, involucrada en unos amaños de obra pública en la Comunidad Foral de Navarra, tierra de la que es oriundo.


Las presiones y boicots a las investigaciones con posible implicación del PSOE y del entorno de Sánchez, como las de Leire Díez, permiten conocer patrones de comportamiento como si se tratara de un bosque de espejos.  Podríamos estar ante una estructura paralela dentro de la organización, mediante sociedades pantalla y testaferros por las que se habrían desviado cientos de millones de euros en un fraude fiscal sin precedentes.


Las licencias ilegales a varias empresas fueron otorgadas por la ex-ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ocupa ahora la vicepresidencia ejecutiva para una Transición Ecológica Limpia, Justa y Competitiva de la Unión Europea. Hay sospechas fundadas de que la Fiscalía General y la Agencia Tributaria pudieron ser testigos pasivos del entramado de los hidrocarburos. Revolotea desde hace meses un informe del PSOE y la mafia de los carburantes revelador de una estructura dentro del poder político en la que el fraude fiscal se imbrica con el tráfico de influencias, el blanqueo de capitales y el enriquecimientos ilícito. 


Los socialistas pretenden blindar a toda costa al entorno de Sánchez, tanto familiar como institucional, por lo que presentaron un proyecto de ley en enero pasado para "prohibir" las acusaciones populares o la apertura de causas por "recortes de prensa", lo que se ha interpretado como un ataque directo al periodismo de investigación. Esta intentona de  ocultar la verdad ha venido acompañada de ataques directos a jueces y periodistas por parte del propio Sánchez, enfurruñado por como marchan las cosas, y de algunos ministros como el de Transportes, Oscar Puente. El juez Peinado se querelló contra él y contra el ministro de la Presidencia, Justicia,  Relaciones con las Cortes y Memoria Histórica, Félix Bolaños, para defender su honor de magistrado ante acusaciones infundadas de ambos. 


El PSOE venía preparando en secreto desde 2024 una campaña contra los jueces y periodistas de investigación. Aquí es donde entran los intentos de Leire Díez, quien llevaba meses recopilando información sobre miembros del Poder Judicial y profesionales de la comunicación para diluir lo publicado sobre los casos de la mujer del presidente, de Koldo y de Ábalos. El diario El Confidencial confirmó además el intento de forjar compromisos mas estrechos con sus socios independentistas y  recuperar la iniciativa para el resto de la legislatura. El Gobierno argumenta su derecho a atacar a los jueces en reciprocidad por las instrucciones judiciales abiertas contra los suyos y familiares de Sánchez. Esto ha dado pie para hablar de la existencia de cloacas del PSOE y de su Gobierno.  Los ataques contra los jueces han revelado un intento desde las alturas de la autoridad política de menoscabar el prestigio del Poder Judicial y la división de poderes, imprescindible en democracia.


El diario El Mundo llamó la atención hacia el hecho de que se cuidan mucho de utilizar el término prevaricación, constitutivo de delito, sustituyéndolo por el de "malas prácticas", desde que el Tribunal Supremo rechazara aceptar a trámite sendas denuncias de Sánchez y de su mujer contra el juez Peinado. El Ejecutivo se planteó incluso reformar la ley para impedir el alargamiento sine die de los procesos, a punto de terminar en juicios. La Comisión Europea ha instado al Ejecutivo socialista a poner fin a estos ataques para "preservar la confianza en el poder judicial" y le ha conminado a empeñarse mucho más en combatir la corrupción y lamenta la falta de transparencia respecto al caso de un Fiscal General procesado, un hecho inédito en España.


Los "recortes de prensa" dieron a conocer precisamente la situación irregular de David Sánchez en un cargo diseñado para él desde un principio. Su ascenso a jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz trajo consigo la polémica sobre la provisionalidad de la plaza en régimen de contrato laboral. El grupo Podemos aseguró que era un nombramiento a medida y PP y Ciudadanos pidieron explicaciones. Los populares destacaron  la importancia de un nombramiento falible de ser interpretado como contraprestación por haber incluido a Guillermo Fernández Vara, senador de las Cortes Generales y, lo más importante, hasta 2023 presidente de la Junta de Extremadura en la Junta Directiva del PSOE, y se preguntó sobre la probabilidad real de no producirse si Sánchez no hubiese sido coronado en la secretaría general del PSOE en las primarias de 2017. La mayoría  del personal vio en ello un trato de favor. Al hermano del presidente le imputan los delitos de tráfico de influencias, prevaricación y delito continuado contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.


La jueza Beatriz Biedma, de la Audiencia Provincial de Badajoz, ha enviado al banquillo a David Sánchez y  al líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. Este último era presidente de la Diputación de Badajoz cuando el hermano del jefe de Gobierno fue designado para el puesto en discordia. Para no verse involucrado en la causa, el socialista extremeño, al borde de agotar todos los plazos, obligó a un diputado de su grupo en la Asamblea a dimitir y borró a otros cuatro de la lista, pasando a ser Diputado de la Asamblea para ser aforado, según dijo, ante el devenir de acusaciones "que intentan alargar la causa como si fuera un chicle". 


Gallardo recogió su nueva acta de Diputado un día antes de que la jueza Biedma dictara apertura del juicio oral. Al estar aforado ha forzado que la causa pase al Tribunal Superior de Justicia, que asumirá también la causa de todos los involucrados del caso David. De resultar finalmente sentenciado, el hermano del presidente Sánchez podría estar obligado a devolver el dinero mal habido en forma de salario al ocupar el cargo. Un detalle conocido recientemente es que residió un año  en la Moncloa, junto a su hermano y cuñada, sin cotizar a la SS al mentir sobre su residencia y situarla en Portugal en ese tiempo. 


Si un caso ha conmovido a Sánchez es el de su esposa, Begoña Gómez, a punto de sentarse ante el tribunal, junto a su asistenta Cristina Álvarez, y el delegado del Gobierno, Francisco Martínez, acusados  de malversación de caudales públicos. El juez Peinado anunció la concurrencia de un Jurado, una figura introducida en 1995 en la etapa de gobierno del socialista Felipe González, y que los acólitos de Sánchez han puesto en solfa en estos días al conocerse la noticia.  Los usuarios en las redes se preguntan por qué no habían dudado de la capacidad de hacer justicia de los propios ciudadanos convocados cuando solo afectaba al español de a pie.


Begoña Gómez está imputada por  tráfico de influencias, corrupción en los negocio e intrusismo profesional. Al presidente se le ha visto perder peso, demacrarse, aparecer nervioso en exceso en algunos actos públicos, puede que en su fuero interno, muy al principio, debió pensar que aquello no iba con él. Se preguntaría como se habría filtrado la información. ¿Cómo se atrevían, incluso a juzgarla siendo su mujer? Quizá hasta meditó como podía revertir todo lo que estaba pasando a su alrededor a su favor, sin obligarse a renunciar. Anunció su retirada temporal de la vida pública para reflexionar y pasaron cinco jornadas, tras las cuales desgranó su plan de futuro: iniciar un proceso de "regeneración democrática". La realidad es que fuera de su partido y de sí mismo nada había que regenerar. 


Cuando informó de su "retiro espiritual", la mayoría social, como se podía conocer a través de las redes, pensó en una eventual renuncia, lo que nunca estuvo en su mente. Otros se prepararon para un zarpazo de los grandes en su afán siempre de salir  airoso porque como habría dicho un ciudadano del imperio romano, la mujer del César no solo debe ser honesta, sino tiene que parecerlo. El hombre a cuyo alrededor se movían tramas de corrupción cada vez a mayor escala, se proponía encabezar la  regeneración democrática, o tal vez entendimos todos mal y emprendería la degeneración democrática.

Existían suficientes indicios de utilización por Begoña, en beneficio personal o para favorecer a terceros, de  su rango  social y de los derechos adquiridos como esposa del presidente. Su mediación obró en favor -según documento de la UCO- del empresario Juan Carlos Barrabés, que  logró casi un centenar de adjudicaciones públicas ilegales valoradas en 25 millones de euros sacadas a concurso, pero que con su ayuda ganó de mala manera. Ella incluso firmó cartas de recomendación para este individuo, quien declaró, en el curso de la causa, haber tenido con Sánchez reuniones "meramente" empresariales.

Por si lo relatado en párrafos anteriores no resultara más que suficiente, quedaban aún varios flecos turbios por aclarar con el rescate público a la Empresa  Air Europa, una aerolínea de Globalia, durante la pandemia de COVID, por la friolera de 475 millones de euros. Se trata de préstamos del fondo dedicado a empresas estratégicas de la Sepi, entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda, Los tribunales consideran que no hubo delito. La Audiencia de Madrid prohibió expresamente al juez Peinado investigar. 

El PP, no obstante, ha solicitado a la UE que se ocupe de este asunto. Su representante registró dos preguntas parlamentarias sobre la cuestionable actitud de Sánchez al dar su visto bueno al rescate de una entidad patrocinadora del negocio de su mujer. La señora Gómez tenía una relación profesional con la aerolínea, en el momento de esta acción Ejecutiva  según confirmó la Oficina de Conflicto de Intereses de España 
.

El periodismo de investigación continuaba su marcha y el OK Diario reveló que, si bien se presentaba como Licenciada, en realidad su diploma de la Escuela Superior de Marketing y Negocios M&B carecía de la convalidación requerida del Estado para llamarse licenciada, como mucho la acreditaba con estudios superiores en Marketing y Administración de Empresas. 


Con la trama de los carburantes al retortero, las imputaciones de familiares girando como en un carrusel, el Tribunal Supremo abrió causa en octubre de 2024 al Fiscal General del Estado -en su día propuesto por el Gobierno y que Sánchez considera a su servicio- por revelación de secretos  en datos concernientes a una investigación por fraude tributario del ciudadano Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.  El presidente se la tiene jurada si prestamos atención a los duelos verbales entre ambos. La mayoría  de madrileños gusta de la actuación política de una de las mas importantes figuras del PP y de su desenfado al responder al Ejecutivo.


Como incidental abordaré el destacable episodio del viaje a Madrid  de la vicepresidenta venezolana y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez. La UE desplegó un veto de acceso a territorio Schengen a unos 18 miembros de la cúpula chavista en Venezuela y ella formaba parte de la lista. Sánchez autorizó su vuelo y  su estancia de dos días en la capital española el 20 de enero del 2020 para trasladarse después a Doha. A recibirla acudió Ábalos, entonces todavía hombre de confianza del presidente, y no se cuidó en dejarse ver en su compañía por el aeropuerto de  Barajas. Los detalles de la visita fueron revelados por el espinoso periodismo de investigación. Rodríguez transportó  cierta cantidad de equipaje.  Algunas fuentes de la Unión Europea hablan de 12 maletas y la prensa nacional de 40, que partieron de la terminal internacional sin haber pasado el reglamentario control de seguridad rumbo a la embajada venezolana en Madrid. 


Aldama fue el facilitador de la visita y el intermediario entre el ministerio de Economía de Venezuela y la empresa Globalia para el pago de la deuda de Air Europa a cambio del suministro de combustibles a los aviones que repostasen en ese país sudamericano, pero no cuajó . El régimen de Nicolas Maduro ha colocado a un país otrora rico en petróleo en el último lugar del Índice de Competitividad Mundial 2025. La UCO, en su informe sobre el bautizado como Delcygate, afirma que Sánchez aprobó la visita y ninguna de las versiones dadas por Ábalos para justificarla es cierta. El presidente lo mantuvo un año más en el cargo antes de destituirlo y le ha permitido continuar como aforado en el Congreso de los Diputados al frente de la Comisión de Interior. Algo parecido al caso del Fiscal General, que sigue en su puesto como si nada estuviese pasando.


Otros  implicados en la corrupción serían el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Reyes Maroto y el ministro de Política Territorial, Víctor Torres, a quien alguien encomendó la tarea de soltar lo de que Sánchez merecería ser candidato al Premio Nobel de la Paz
Por si se lo han preguntado durante la lectura de este trabajo, las partidas del dinero de todas las tramas corruptas de Gobierno y PSOE alcanzarían  los mil 400 millones de euros. Viene a cuento aplicar un viejo dicho español: aquí no se salva ni el tato.

martes, 9 de septiembre de 2025

Israel y un Estado palestino

Israel es ahora mismo la voz que clama en el desierto, lejos de los centros de poder, con el propósito de ser escuchado, negándose a aceptar la culpa por el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, reclamando a sus rehenes en poder de Hamás desde el 7 de octubre de 2023 cuando violó  las fronteras para masacrar a 1400 personas y se llevó a 252 civiles; Israel ha declarado que su respuesta a todo este horror es desde el principio rescatar a los rehenes y acabar de una vez y por todas con los terroristas, destruyendo uno a uno a sus bastiones y a sus líderes en el terreno porque los tres principales, los que ordenan y mandan,   viven en Qatar en hoteles de cinco estrellas, disfrutando de lujos y comodidades, despreocupados de que un misil les caiga encima y proporcionado todo eso por los dos billones de dólares acumulados para su bienestar por los donativos a la causa palestina.

Este no es el único dinero para la causa palestina de que dispone Hamas. Durante mas de diez años se ha dedicado a adquirir armamento moderno y sofisticado para destruir al estado judío, ha abierto túneles por toda Gaza en los que han venido depositando millones de dólares y el poderoso arsenal en los sótanos de hospitales, escuelas, guarderías, casas  y empresas sin importarle utilizar a los gazaríes como escudos humanos, en tanto desde el lado israelí se les proveía de agua, electricidad y alimentos. Son hechos conocidos y verificados desde mucho antes del 7 de octubre, como es cierto también que facturan al año mil millones de dólares provenientes de Turquía, su mayor benefactor en muchos campos, junto con Emiratos Árabes y Arabia Saudita, sumando además las contribuciones de empresas y gobiernos, nada deseosos de que Hamas desaparezca.

Recordaré la entrevista al indiscutible líder de la resistencia palestina, Yaser Arafat, por la periodista italiana Oriana Fallaci, cuando dijo claramente que los palestinos no desean la paz, que quieren la guerra. ¨La paz para nosotros es la desaparición de Israel y no otra cosa¨. Credo vigente hasta el día de hoy. Así pensaba también George Habash, jefe de la facción Frente Popular de Liberaciòn de Palestina.

Cerca de 146 países de 193 representados en la ONU de América Latina, África y Asia reconocen a un Estado palestino virtual. Los requisitos hasta ahora habían sido tener una población permanente, un territorio delimitado para estas personas y un gobierno con control efectivo, así como la capacidad de relacionarse de igual a igual con otros Estados, lo que conllevaría soberanía e independencia. Hablamos de un país. Cuando a Margaret Thatcher le preguntaron, durante una visita a Varsovia, si los británicos reconocerían a un Estado palestino, la primera ministra respondió; solo reconocemos países, no Estados. Claro que los lemas cambian, lo que se ve pertinente en un momento puede no serlo después.

Si aceptamos los parámetros del Consejo de Seguridad de la ONU, estaríamos hablando de una tierra con las fronteras establecidas durante el mandato británicos anterior a 1967. El territorio de Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza, cuya bandera resultaría ser similar a la jordana. Es en Jordania donde reside la mayor cantidad de refugiados, en la zona se le llama los palestinos. Con el tiempo la identidad de ese pueblo se ha ido difuminando, al igual que sus confines geográficos. 

Un aspecto a tener en cuenta en esta región es que precisamente debemos aplicar la formula del fallecido ideólogo y estratega al añorar formar parte de una gran nación árabe. Palestina sería en este caso el espacio comprendido entre Naqada o Quena en el norte hasta Akaba en el sur y desde las costas mediterráneas, incluyendo Gaza, hasta el río Jordán y el desierto de Néguev. 

Arafat se hizo miembro de la Hermandad Musulmana durante su estancia en Kuwait y tras obtener el título de ingeniero en El Cairo. Arabia Saudita, Egipto, Jordania y Emiratos Árabes la declararon organización terrorista. Si localizamos en un mapa los puntos enunciados por el fallecido líder de la Organización para la Liberación de Palestina, comprenderemos mejor la razón impulsora de una posición  tan radical dentro del mundo árabe. La HM reivindica la gran nación árabe y una dirección colectiva. ¿Imaginan a estos estados aceptando el postulado? Si vamos más allá se podría pensar que las ideas de Arafat murieron con él? No es así para muchos palestinos.

Partición de Palestina.

La ONU aprobó el 20 de noviembre de 1947 la resolución 181 para la partición de Palestina, en esos momentos administrada por los británicos, en un intento por resolver el conflicto entre árabes y judíos. La propuesta dividía a la mitad la zona estableciendo dos Estados, uno judío y otro árabe. Dejaba bajo control internacional a Jerusalén y Belén.  Fue aprobada por 33 votos a favor (58%), 13 en contra, 10 abstenciones y una ausencia. Los países contrarios: Afganistán, Arabia Saudita, Cuba, Egipto, Grecia, India, Irán, Irak, Líbano, Pakistán, Siria, Turquía y Yemen; la aprobaron Argentina, Colombia, Chile, China, El Salvador, Etiopía, Honduras, México, Reino Unido, Unión Soviética, Estados Unidos y Yugoslavia. Tailandia se ausentó el día de la votación.

El 14 de mayo de 1948 nació por mandato internacional el Estado de Israel, los árabes, quienes habían montado en cólera por la votación contraria a sus intereses, decidieron a posteriori invadir el recién otorgado territorio con lo que dio inicio la primera guerra árabe-israelí. Los vecinos jamás han soportado convivir en una misma zona con el enemigo judío y seamos sinceros, una votación democrática es ajena a su cultura, están regidos por la sharia o ley islámica.

Los ejércitos de Egipto, Siria y Jordania entraron como elefante en cacharrería para eliminar al nuevo estado judío y con esto promovieron un resultado inesperado para ellos. Israel ocupó el 77% del territorio inicialmente concedido a los árabes, incluida la mayor parte parte de Jerusalén, reclamada por éstos con notable insistencia como propia cuando nunca antes en su historia ha sido de los árabes ni después de la partición. 

El territorio habría seguido llamándose Judea si Adriano no hubiese desatado su ira contra los judíos por la madre de todas las rebeliones de ese pueblo, la de Bar Kojba en el año 135. El emperador abrazó la idea de humillarlos en su orgullo nacional y decretó llamar Palestina a lo que había sido Judea. Buscaron un título hiriente al escoger un derivado del nombre de su acérrimo enemigo,  los filisteos. La palabra no es más que la combinación de tres lenguas: griego, latín y la hebrea p'lesheth o tierra de los filisteos, habitantes de la región como los hebreos antes de la ocupación romana. Durante siglos, los judíos vivieron en Judea, Samaria y Galilea, lo que podemos saber con leer un poco de historia.

La primera guerra árabe-israelí comenzó en 1948 poco después de la salida de los británicos y tras la proclamación del Estado de Israel y se extendió hasta mediados de 1949. Resultaba el estallido de la frustración mas profunda. Vivimos tiempos en que se pretende, entre otros desatinos, cambiar el relato cuando no conviene a los intereses de algún gobierno o medio de comunicación, de manera que vale la pena aclarar que los árabes no se vieron obligados  a entrar en una guerra sino que la provocaron por la mera existencia de un Estado judío ofensivo para su orgullo, fueron ellos y no los israelíes los patrocinadores de las hostilidades. Habría que ser muy lerdo para suponer que el recién nacido Estado, con una colosal tarea por delante, presentaría batalla a los árabes sin ton ni son, cuando estaban además cómodos con la partición. Todas las organizaciones de la yihad islámica tienen en sus programas la meta de echar a los judíos al mar, hacerlos desaparecer, y con ellos a su indeseado Estado.

Las naciones árabes prometieron a los palestinos el oro y el moro como que no compartirían el mismo techo con el recién creado Estado. El resultado fue convertirlos en parias, en refugiados, cuando la sensatez indicaba el aprovechamiento de esa nueva oportunidad brindada por la ONU de crear un Estado propio. Con anterioridad, había existido la Comisión Peel, creada tras terminar la Primera Guerra Mundial, cuando Gran Bretaña contralaba casi la totalidad de Medio Oriente. Los árabes se habían lanzado en 1936 contra la ocupación británico y contra los judíos. La Comisión falló que tanto judíos como árabes debían gobernar el mismo territorio. La solución fue partir en dos la zona como luego haría la ONU.

Cuando prometían y prometían a los palestinos, los Estados árabes apaciguaban la situación creada por la resolución señalando que un recién nacido no podría con la fuerza demoledora de los ejércitos árabes. Los palestinos tragaban todas las promesas dejando a un lado la ocasión de tener un Estado palestino. 

En 2006, se presentó un nuevo momento para su establecimiento en las conversaciones de Camp David, por la mediación de Estados Unidos, con Arafat y el primer ministro israelí, Ehud Barak. Pero cuando parecía listo el acuerdo, Arafat dijo no. El presidente William Clinton declaró que había estado 14 días para al final negarse a firmar la paz. Lo que podía haberse acordado entonces era que los palestinos ocuparían el 73% de la Cisjordania y con el tiempo ampliarlo a la margen occidental hasta el 92%. Jerusalén Este sería capital del Estado árabe. Israel lo intentó de nuevo dos años después cuando Ehud Olmert era el nuevo canciller israelí. Se propuso en esta ocasión supervisar los lugares de culto de las religiones judía, musulmana y cristiana por un Comité de cinco naciones, a saber, Arabia Saudita, Jordania, Palestina, Estados Unidos e Israel. El sucesor de Arafat, Mahmud Abas, rechazó la proposición con el argumento de que el mandato del presidente George Bush estaba al espirar, confiando en que el siguiente presidente sería más proclive a aceptar en su totalidad las demandas palestinas, y que la carrera política de Olmert estaba finiquitada.

Ahora, todo este camino trillado, se quiere recuperar por las armas y la manipulación de la opinión pública internacional. Sus hermanos, sus amigos del alma, los recibieron antes a regañadientes, como si no les debieran nada por las promesas incumplidas, y los rechazan. Egipto movilizó tropas a la frontera para impedir el paso de los refugiados por la guerra en Gaza. El Estado judío, ante la resistencia y tosudez árabe de ignorar su existencia, se ha visto abocado al menos a ocho guerras reconocidas desde el nacimiento de Israel.

Conflicto actual en Gaza.

Hamas trazó una estrategia para crear el considerado el mayor ataque contra el Estado judío en su historia y entrar el 7 de octubre del 2023, a 50 años de la guerra del Yom Kipur, iniciada el 6 de octubre de 1973. Primero: masacrar acabando así con la vida de 1400 personas de 19 nacionalidades al irrumpir en un festival juvenil y en diversos asentamientos. Lo segundo: llevarse rehenes, cargando con 252. Tercero: esperar la respuesta obligada de Israel y cuarto: pasar por víctima cuando se iniciara la guerra para captar la atención internacional a partir de recordar el sufrimiento palestino. Resultado: gobiernos occidentales se han colocado de forma solapada a favor de los terroristas, han comenzado el proceso de discriminación de los judíos en eventos deportivos y culturales, los habitantes de esos países han iniciado una ola de manifestaciones, escudándose en el derecho de los palestinos a proclamar un Estado y Hamas, como gobierno de la franja, ha permitido a algunos medios occidentales tener presencia en la zona de conflicto si responden a sus intereses informativos. A principios de agosto, las FDI capturaron e interrogaron al portavoz de la yihad islámica y fuente clave de información para la BBC y la CNN, Tariq Salemi. Reveló que los periodistas occidentales acordaron de antemano con el gobierno de Hamas aceptar sus condiciones de propaganda y culpar a los israelíes de los bombardeos a hospitales, escuelas y otros edificios. En consecuencia han proliferado lo que se conoce como deepfake, que puede llegar a colocar a una persona ante la cámara, haciéndola pasar por otra y poniendo en su boca el mensaje que se desea difundir. ¿Qué si Hamas dispone de esta tecnología? Por supuesto y la ha utilizado muchas veces. Así han nacido los  bulos de niños muertos o desnutridos; se empezó hablando de hambruna para poder introducir mas adelante, la palabra genocidio. La ONU ni la Corte Penal de Justicia han aceptado hasta el momento usar ese término en el conflicto en Gaza , aunque eso puede cambiar. Hace unos días decidió iniciar el procesamiento de la organización terrorista por las violaciones sexuales realizadas durante y después del 7 de octubre. 

La palabra genocidio fue acuñada en 1940  por el jurista judío polaco Rafal (Rafael) Lemki, impulsor además de su reconocimiento como delito por el derecho internacional. Este hombre sufrió la persecución nazi y fue testigo de la muerte de sus familiares por la Gestapo o en campos de exterminio antes de poder huir. El genocidio se aplica cuando la intención resulta ser el exterminio de toda una comunidad por factores étnicos o religiosos.  Los únicos genocidios reconocidos en nuestra historia reciente han sido el asesinato de judíos por serlo durante la II Guerra Mundial, llamado holocausto, Ruanda en 1994 y Srebenica, Bosnia, en 1995.

Sobre las deepfake he de recordar la famosa foto de un niño desnutrido publicada por el New York Times, diario que se vio obligado a rectificar porque se trataba de un pequeño enfermo de un mal degenerativo, sometido en Italia a un tratamiento, y cuyo traslado garantizó Israel. Recordemos también que se hizo pasar por un ataque israelí la explosión del hospital Al Ma'Madani, cuando fuentes de la Inteligencia de Israel, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, nada menos que cinco naciones, aseguraron fue obra de la yihad islámica palestina al fallar en el lanzamiento de un cohete. Algunos medios informan que el incidente es controvertido, pero yo me pregunto, entre la información del ministerio de Salud de Gaza, en manos de Hamas, y las fuentes de Inteligencia de varios países ¿por qué lado deberíamos decantarnos?. Como dijo Mark Twain una mentira puede dar la vuelta al mundo mientras la verdad se esta poniendo los zapatos y este es el mejor ejemplo, aunque no el único. 

Fabricaron también la muerte del niño de nueve años, Abdul Rahim, y dijeron que lo habían hecho las Fuerzas de Defensa Israelíes. Después salió un video mostrando a un alegre pequeño en compañía de su madre.

Cómo se llegó al 7 de octubre como estrategia de Hamas y Hezbollah.

Entre abril y septiembre de 2023 tuvieron lugar muchas reuniones de líderes terroristas de Hezbollah y Hamas. Los participantes fueron el jeque Hasan Nasrallah, Ismail Haniyah y Saleh a-Arouri.  Una ataque de grupos vinculados a Hezbollah tuvo lugar en la Alta Galilea en septiembre, tal vez como ensayo del 7 de octubre. Esto provocó una respuesta de Israel llamada operación Nuevo Orden en el sur libanés, como parte de una campaña ampliada a Hamas en Gaza. La estrategia trazada de conjunto por Hezbollah y Hamas para la masacre tuvo un ideólogo, Saleh al- Arouri, y estuvo coordinada por Hezbollah, protegida del gobierno iraní, que la abastece de armas. Tenemos entonces un instigador, Irán, y el ejecutor, Hamas. Ambos grupos terroristas se han declarado parte de la yihad islámica, y en el caso de este último, nacionalista. Su reclamación de un Estado palestino data de una fecha no muy lejana,  2017. ¿Quién puede decir que los sunitas y los chiitas no se ponen de acuerdo?

Cuando las FDI atacaron Teherán el 31 de julio de 2024, Ismail Haniya fue alcanzado por las bombas dentro de una residencia protegida de los paramilitares de la Guardia Revolucionaria Islámica. Mas adelante murió  el jeque Nasrallah en el ataque a un cuartel de Hezbollah. Saleh al-Arouri encontró la muerte en enero de 2024 dentro de la meta israelí de eliminar a los líderes de Hamas. Israel declaró su objetivo en Gaza: rescatar a los rehenes y eliminar a los líderes y fuerzas de Hamas y es lo que ha venido haciendo.

Los terroristas están muy asustados porque es como una aplanadora, se ha cargado a muchos de ellos y de ahí el incremento brutal de las deepfakes dirigidas primero a señalar una hambruna inexistente para luego pasar a gritar que es un genocidio contra el pueblo palestino, buscando febrilmente la solidaridad internacional. Ha funcionado a costa de la reputación de gobiernos y medios de comunicación. La Organización Humanitaria en Gaza, independiente del gobierno de Hamas, denunció a la BBC, The Economist y la CNN, así como a la ONU, por difundir mentiras sobre la llegada de ayuda y su reparto por Israel 

A esto se suma que utilizan la profesión de periodistas para colar a los suyos. El caso de Anas al-Sharif resulta notorio. La agencia Al Jazeera en Qatar lo envió como reportero a Gaza. Las FDI lo capturaron y le incautaron videos de entrenamiento, directorios telefónicos, recibos de salarios dispensados, entre otra documentación comprometedora.

Los medios occidentales y varios gobiernos han comprado el relato de Hamas sin detenerse a pensar que una organización terrorista sobrevive porque engaña a todos, en ocasiones hasta a los propios. La Liga Árabe decidió recientemente condenar la masacre del 7 de octubre, pidió a Hamas deponer las armas y dejar el gobierno de Gaza. La L.A. no hace estas declaraciones por una toma repentina de conciencia. Lo que está pasando en Gaza va en contra de sus intereses, provoca oleadas de refugiados indeseables para ellos y perjudica los acuerdos con Israel, un proveedor importante de muchos items. Apoyar la desaparición del Estado judío no entra en sus planes de futuro, sobre todo porque pedir en plena guerra algo así proporcionaría a los terroristas un pedazo de tierra desde el cual operar con legalidad. Nadie piense que entregarían las riendas a la Autoridad Nacional Palestina con sede en Ramallah y no creo que su presidente, Mamud Abas, tenga en mente que los palestinos estén bajo control terrorista. Estados Unidos le impidió asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York el pasado agosto cuando Francia desplegaba su artillería retórica para que el órgano reconociera a Palestina como un Estado. 

Los rehenes.

De los 252 rehenes llevados a Gaza, según el primer ministro Benjamin Netanyahu, se han recuperado 207, en una importante proporción los cadáveres o restos, han sobrevivido en cautiverio 48, de los que estarían aún con vida 20.


Los muertos hablan con los forenses cuando son repatriados, comprometiendo las versiones de Hamas, que podría entonces ser procesada por crímenes de guerra. Se han denunciado torturas, muerte por inanición o deshidratación, por palizas hasta la extenuación, en algunos casos con desmembramiento. ¿Y cómo se sabe? Pues por testimonios de los propios rehenes. 

Esto no va del bien y del mal, trata de ética situacional, supone un enfoque moral sobre una acción en dependencia del contexto o circunstancias en que tiene lugar si se siguen las bases morales universales. Las reglas morales prefabricadas tienen como único objetivos amoldarse a los deseos del dueño del relato, razón por la moral situacional cambia rápida y continuamente como se ha visto más de una vez en la historia. A veces una mayoría se equivoca, sin embargo, inclina siempre la balanza.

Uno de los rehenes liberados contó que lo llevaron a un lugar tan estrecho, que apenas podía mover sus brazos, era tan profundo, que no había ruido alguno, y tan bajo, que casi no podía estar de pie. Está el caso de Itzik Elgarat, torturado brutalmente, sufrió rotura de costillas, dedos y nariz. Un testigo declaró que se lo llevaron para ser interrogado y nunca volvió.

El fanático solo piensa en que sus creencias y lo que defiende son un derecho absoluta al no teneer en cuenta el peso de los argumentos de una contraparte, como los nazis contra los judíos, los hutus cuando deseaban exterminar a los tutsis en Ruanda o los croatas al intentar acabar con los bosnios musulmanes. Está convencido además que el resto de la humanidad tiene la obligación de seguirlos en su cruzada. Si caes en la trampa, supondrá para ti una complicidad con el relato propuesto por el fanático, aunque para justificarte digas que es por la causa palestina.

Cuando tuvo lugar la guerra de los seis días entre árabes e israelíes, Gaza era territorio egipcio, los Altos del Golán sirio y la margen occidental del Jordán de Jordania. El territorio correspondiente a los palestinos se había repartido al final del primer conflicto entre Israel, Transjordania (que toma el este de Jerusalén) y Egipto la franja de Gaza. 

La segunda guerra arabe-israelí tuvo como marco la disputa por los derechos del canal de Suez, que en aquel momento era propiedad anglo-sajona. El líder egipcio  Gamal Abdel Nasser lo nacionalizó para financiar la construcción de la presa de Asuan, una maravilla de la ingeniería, y encabezó una cruzada antimperialista con la firma de acuerdos de mutua ayuda con Siria y Jordania.  Se libró en 1956 y suscitó una alianza temporal para enfrentar a los egipcios entre Reino Unido, Francia e Israel. Aquí se podría aplicar la tan conocida máxima de que el enemigo de tu enemigo es mi amigo. Arafat negaba la legitimidad de la victoria israelí por lo de la coalición con otros países, aunque lo cierto es que en los conflictos conocidos del Medio Oriente han ganado siempre.

La ONU resolvió el fin del conflicto sacando a las naciones europeas y poniendo en manos de Nasser el control de la vía interoceánica hasta el estallido de un nuevo conflicto en la región, en la llamada guerra de los seis días. Los egipcios hundieron varios barcos en el Canal. La supremacía aérea israelí garantizó la victoria sobre el Sinaí, los Altos del Golán y Cisjordania. En la actualidad, Egipto controla la vía interoceánica mediante la Autoridad del Canal de Suez.

El estallido de la guerra de los seis días se produjo por la concentración de tropas egipcias en la frontera con Israel, 40 mil soldados y artillería, aunque otras versiones dicen 100 mil. Al parecer Naser había prestado atención a informaciones maliciosas de parte de su aliado ruso, si bien subyacía otro pretexto. Varios países árabes habían estado cuestionando a viva voz el Armisticio alcanzado en 1949 al finalizar el primer conflicto porque, como entonces, continuaban sin aceptar la existencia de Israel.

Si vives en Israel, una isla rodeada de enemigos árabes, que claman por tu destrucción como estado y como judío, una movilización de soldados y de artillería en la frontera con los egipcios te pondrá en estado de alerta de inmediato. Así que Tel Aviv decidió adelantarse y realizar un ataque preventivo, llevando la guerra el terreno árabe en Sinaí y Altos del Golán. Estará de más decir el unánime apoyo de los países del entorno al acto suicida de Naser. Y no participó en solitario el ejército egipcio, combatieron también los de Siria, Jordania e Irak, debido a un compromiso para una coalición, llegado el momento, adquirido. Arabia Saudita y Líbano combatieron en menor escala. Los judíos vencieron, quedándose con la península del Sinaí, Gaza, Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y los Altos del Golán. 

El secretario general de la ONU U Thant consideró a una serie de ataques terroristas en Israel, previos al estallido por Suez, como ¨deplorables, insidiosos, contrarios a la letra y al espíritu de los acuerdos del Armisticio¨ y una amenaza a la paz en la región. El actual secretario general de la ONU, Antonio Guterrez,  no se habría molestado en mencionarlo siquiera y si piensan que exagero no hay más que comparar hechos y declaraciones en la hemeroteca. 

El líder del panarabismo retiró a las fuerzas de paz de la ONU del Sinaí, protectoras de la frontera común, y movilizó 100 mil soldados y artillería pesada. Luego bloqueó el paso en los estrechos de Tirana en violación de una resolución de la ONU para garantizar su uso. Las naciones árabes le apoyaron también en esta ocasión. La guerra finalizó con la cifra de 20 mil muertos del lado árabe y mil de los israelíes. Naser renunció ante tales resultados, aunque el pueblo egipcio le pidió que regresara. Era un líder tremendo, su figura se resentía tan solo por su obsesión de eliminar judíos y al Estado en el que se agrupaban.

La flotilla de varios barquitos empeñados en paliar el hambre en Gaza con su exigua carga (daría risa si no fuera porque para algunos es un gesto genuino de solidaridad) está a punto de llegar a su destino si los israelíes no los detienen antes. Los conducirán escoltas israelíes para el desembarco, pero esta vez no será como en la primera ocasión en que repartieron sandwiches y mantas y los devolvieron en las mejores formas. En esta ocasión, según Tel Aviv, les trataran como terroristas. Parece algo desmedido y pienso que la sangre no llegará al río. Algunos no tenemos dudas de que varios de los viajeros tienen mucha sed de protagonismo.

Manifestaciones en países occidentales y muchos gobiernos clamando por el Estado palestino y su pronto establecimiento a la larga darán sus frutos, aunque hay que prever contraposiciones. Para los que sí habrá que prepararse es que la inmediatez es importante, con la guerra andando en Gaza. Lo de la cordura de hacerlo a la precipitada es otra cuestión.

sábado, 1 de marzo de 2025

Por qué Trump humilla a Zelensky?

 El presidente norteamericano Donald Trump se ha comportado como un matón de barrio con  un invitado a la Casa Blanca, el jefe de estado de Ucrania Volodimir Zelensky. La prensa refleja que lo echó a cajas destempladas en cuanto comenzó a responder.

Desde su entrada al despacho oval, la política de Trump hacia Europa ha estado marcada por el menosprecio y un afán de parecer una víctima. En cuanto a Ucrania, desea mucho una componenda con Rusia en el destino de Ucrania para garantizar la extracción de los bienes naturales de ese territorio asolado por la guerra.

Ucrania posee reservas mundiales de manganeso (7 por ciento), grafito (6), hierro (3) , uranio hasta 4, litio y titanio hasta un por ciento. Es conocida como una gran productora y exportadora de cereales.

Zelensky sabe que su país en guerra no puede permitirse perder la ayuda externa, en especial la de EEUU, por lo que el chantaje de Trump desde hace meses viene enfocado a la firma de un acuerdo preliminar sobre la explotación de tierras raras.

Esto requerirá el despliegue de maquinaria y un gran gasto financiero a lo que Kiev parece renuente si no se garantiza el alto al fuego definitivo y las conversaciones para un acuerdo más permanente en cuanto a la guerra. 

Dos acuerdos preliminares fueron rechazados por Zelensky, etapa en la que Trump empezó a llamarle dictador y a poner en duda el interés del ucraniano por la paz y exigir la celebración de elecciones en medio de la guerra con el conocimiento de que esto ayudaría a Rusia y debilitaría a Ucrania. Sus modales de matón de barrio comenzaron entonces a florecer.

Se trabaja ahora sobre un tercer acuerdo para firmarlo eventualmente durante la actual visita. Los detalles del documento se desconocen.

Rusia controla un 18 por ciento del territorio ucraniano y ha advertido que no renunciará a las cuatro provincias ocupadas ni a Crimea, arrancada ya en 2014 en la esperanza de que abandonará su política expansionista.

Durante la invasión iniciada en 2022,  se hicieron con la mayor central nuclear de Europa y una de las diez mayores del mundo, Zaporija.  Alguien puede imaginar al presidente ruso Vladimir Putin dejando ir esa presa?

Zelensky ha dejado claro que no aceptará un acuerdo fraguado por EEUU que no incluya la devolución de los territorios ocupados y no garantice la seguridad de su país.

Rusia las ha registrado ya en su Constitución como partes de su propio territorio, por si alguien tenía dudas del propósito de Moscú, que ha utilizado la fuerza contra la población indefensa, ha implantado en las escuelas el ruso y su ideario político, ha repartido pasaportes y amenazado con la detención o algo peor a aquellos habitantes que no lo tengan y ha matado, ejecutado y masacrado a los empeñados en ofrecer resistencia, según la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Europea 

Zelenski espera que el acuerdo en ciernes le proporcione seguridad y siembre el terreno para un pacto más duradero de paz y la devolución de partes del territorio a pesar de la línea trazada por Moscú y el hecho de que el tratado sobre hidrocarburos garantizará a EEUU la propiedad mayoritaria de tales recursos.

La situación se presenta como mínimo ambigua para Ucrania, sino claramente desfavorable, nada puede darse por sentado y Zelenski, entre la espada y la pared, espera poder salvar los restos de su país y recuperar las partes ocupadas por los rusos y su retirada, aunque parezca una quimera.